Desde Este Viernes Entró en Operación el Plan Piloto del Nuevo Modelo de Recolección.
Conse Fin, La Uaesp Firmó Convenios Con 58 Asociaciones de Recicladores que Durante los Próximos Seis Meses Serán Las Encargadas de Contactar A Los Usuarios, Capacitarlos y Acordar Rutas y Frecumencias de Recoleccion.
El Plan, no Obstante, Permitirá corregir fallas que se vienen presente -en la prestación de este servicio que, Hasta Ahora, ha sido una actividad muy informal.
Es el Caso de la “Venta” que Hacen Algunos usuarios del material recuperable a los recicladores o que algunas asociaciones consideren que tienen zonas donde Son las las Únicas que pueeden operar.
Estacia de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) Foto:CORTESIA UAESP
Cabe Recordar Que los Materiales Aprovechables Son Papel, Cartón, Vidrio, PlásTico, Metal, Textiles, Madera, Entre Otros. Se estima que, un Través del Reciclaje, SE RECUPERA MÁS DEL 30 POR CENTO DEL MATERIO APROVECABLE QUE SE GENERA EN LA CIADAD.
En cuanto a la Venta de material Aprovecable Los Recicladores Han Venido Plateando que existen Conjuntos Residenciales y Centros Comerciales que Les Cobran para Permitirles Aceder al Mismo.
“El reciclaje no se pude vendedor. Los usuarios Deben Entregar A Título Gratuito y de Manera Selectiva Esos Materiales A LAS Organizaciones de Recicladores“, Afirmó Consuelo Ordóñez, Director de la Uaesp, Quien Afirmó que Hay Unidades Colectivas y Centros Comerciales les Cobran A Los Recicladores por Llevarse El Reciclaje.
Es de Aclarar que Con el Nuevo Modelo los Usuarios del Servicio de Aseo Están Obligados a Empamar A Realizar la separación en la Fuente (en Casa o Oficina) del material Aprueve.
Entrevista Con la directora y la subdirectora de la uaesp Foto:
Con el Plan Piloto que empieza A aplicar el estado de la capital tampoco habrá zonas exclusivas para las las organizaciones de recicladores de recicladores. Estas tenderán que prestar el servicio en un modelo de libre competencia.
En otras Palabras, Si Bien el Aprovechamiento de residuos es una actividad exclusiva de las organizaciones de recicladores, la ley que regula el servicio de aseo no contempla que Haya zonas cocesión, como suced en la operaciÓn del servicio público a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a dra de.
Así Las Cosas, Según la directora de la uaesp, Los Reales Operados del Servicio de Aseo en la Ciudad no podrán Hacer Uso del material recuperable. Esos Elementos SERÁN SOLO PARA LAS ASOCIACONES DE RECLADORES.
Es decir que ya no se se podrán ver esas im ágenes del compactador de camión llevando a unvo o colgadas cartones o elementos que fueron Recogidos entre los residuos sólidos.
Cona Implementación del Modelo de Aprovechamiento de material Recuperable Se quiere también que las organizaciones de las recicladores, como las operadoras de las operadoras del servicio de reciclaje de Deberán Ser, Compitan por los usuarios.
58 Organizaciones de recicladores participarán en el plan piloto Foto:CORTESIA UAESP
CADA UNA, Entonces, Conteará Con un Número de Clientes –Se estima que sean alrededor de 5.000 por organización por organización deseñará sus rutas y frecuencias de atennón.
“La actividad de aparovechamiento no está en exclusividad, es de manejo exclusivo de las organizaciones de recicladores, es decir, los operadores de la prestacia del servicio público ordinario no pueden utilizar los materiales reciclables, pero sí varias varias organizaciones en unsacons no puedens Terrá Sus Usuarios ”, Explicó.
El Plan Piloto del Nuevo Modelo del Servicio de Reciclaje en Bogotá, como ya había revelado en exclusiva el tiempo, se realizará con 58 Asociaciones de recicladores y Cada una tenderrá una zona donde operará en los próximos seis meses. En Total SE Espera Con Ellas Llegar, En Este Primer Proceso, un UNOS 250,000 Usuarios de los Cerca de 2,8 milones que hay en la ciencia.
PERO ESO no Quiere Decir que Mientras se implementa el Modelo y se recoge toda la información posible en cuanto al servicio -otro de los objetivos del plan piloto -queca ninguna asociación pueda la zona con asignada asociones asocionadas.
Hasta Ahora Son 58 Que Cubren Igual Número de Polígonos en la Ciudad, Pero al final del Proceso, en Septiembre PrópyMo, Se Pasará A Una Fase de Cobertura, Que Será La CiADad.
La Uaesp Tiene en Total 382 Asociaciones Registras y heno 72 Solicidades Adicionales Solicitando el Reconocimento, con lo que se podría Llegar un Alrededor de 450. Con Todas Ellas se Cubriría la Totalidad de la Capital.
El modelo que se proyecta también tiene como meta que a las bodegas y Estatos de Clasificación y apravechamiento (ECA) Lleguen las Bolsas con el material reclable y allí se la haga la selección, separación, EmbalAJE y también se se ve a la selección, separación, EmbalAJe y también se se ve a la selección, separación, EmbalAJE y también se se ve a la suección el selección, separación, la separación, EmbalAJE y también se vete a la Selección, separación, EmbalaJe. Almacenamiento, Como es en la actualidad, y Comercialización.
En Bogotá, Según la Uaesp, Hay Más de 26.0000 Personas Dedicadas Al Oficio de Reciclador y Alrededor del 60 por Ciento de los habitantes de Calle (Que Son Unos 10.000) Viven de la extracciónica de materiales Reciclas de las bolsas.
Mapa de Las Zonas de Reciclaje en Bogotá Foto:CORTESIA UAESP
Andrea Karakalpakis, Subdirectora de la Uaesp, Explicó Que El Proceso Que Arranca Hoy Tuvo Un Procedimiento Previo en Diciembre Pasado, Con la Firma de los Convenios con las 58 Organizaciones de RecicladeS de Participan Desde Ya En El Plan Piloto.
Todas ESAS Asociacionas Recibieron Más de 11,000 Millones de Pesos en Total del DistitoComo apoyo al fortalecimiento de los Esquemas operativos.
Esos recursos, explicó Karakalpakis, tenían como destino el fortalecimiento de la cultura ciudadana en cada zona, la adquisición de vehículos -de tracción mecánica o de acuerdo con sus necesidades- y los sistemas de recolección de información sobre el servicio de reciclaje.
Guillermo Reinoso Rodríguez
Editor de Bogotá
En x: @guirei24
Más Noticias de Bogotá