Este 14 de Abril comienza semana santa y por consiguiente una temporada de viajes en Carretera. Al ser una época que tiene muy congestional vehicular se Ha plateando desde el DISTRITO Y la Gobernación de Cundinamarca una Serie de Estrategias para Garantizar Un Movilización Óptima.
Son Cerca 2.500.000 Vehículos que saldrán de la Capital y 2.333.000 que ingrésarán a lo largo de este periodo vacanteQue Tiene Su Inicio El Próximo 14 de Abril y Finaliza el 20 del Mismo mes, Según lo Informó la Secretaria de Movilidad del Distito, Claudia Díaz.
Autoridadas de Las Proyectan Que El Día Que tenderón Alcalde Congestión Será El Miércoles, Sobre en Horas de la Tarde. Para este, se estima que se Cerca de 96.000 personajes Van A Movilizarse Por Medio de los Terminales para salir de bogotá, lo que se ve representante en 4.700 Vehículos en las vías.
Embargo de pecado, Hay otros Picos Previstos por la Secretaría. miSTOS PODRÍAN SER EL FIN DE SEMANA DEL 11 DE ABRIL HASTA EL 13 PARA LOS BOGOTANOS QUE SALEN DE LA CIADAD.
En el Panorama del departamento se estima que habá una afluencia en la movilidad de 9 miles de personajes, Según lo informó Jorge Godoy, Secretario de Movilidad de Cundinamarca.
EN MEDIO DE UN TRÁNSITO DE TAL MAGNITUD LAS AUTORIDADES HAN DISENADO UN PLAN LOGÍSTICO QUUCA RESPONDER DE LA ALTA DEMANDA Y LA SEGURIDAD DE AQUILOS QUE VAYAN A MOVILIZARSE EN LOS PRÓMICOS DIAS.
‘Ojo’: este es el plan del pico y placa
Bogotá se Prepara para el retorno del Puente Festivo. Foto:X: @ @sectorMovilidad
Los Viajeros que Van A Circular Por Las Vías Autopista Norte, Autopista Sur, Avenida Boyacá, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Calle 80, Avenida Carrera 7, Vía Suba – Cota, Vía A la Calera y Vía A Cosachí, Que -Son las de Ingreso A Bogotá,,, Bogotá,,, Bogotá, Bogotá, Deben tener en cuenta que el pico y placa regional será implementado el 20 de Abril (Domingo de Ramos).
“Para que lo tengan muy presente. Normalmenta hijo Los Lunes Festivos de retorno de Puente, ESTA VEZ APLICA EL DOMINGO, PRECISISE POR TODO EL FLUJO Y EL VOLUMEN DE VEHÍCULOS QUE VAMOS A TENER ”, Comentó Díaz.
La medida está dividida en dos franjas horarias. Desde las 12 deldiodía Hasta las 4:00 pm Podrán Transitar los VehÍculos con placas que terminen en un número par Y Aquello que Cuenten Con Automotores Con Placas FinalizadaS NÚMEROS AGRACE PODRÁN MOVILIZARSE DE 4:00 PM A 8:00 PM.
¿VA a un viajar en autobús? ESTO ES LO QUE DEBE SABER
APROXIMADIME 611.000 PERSONAS SE Movilizaran en Las Terminales de Transporte de Bogotá. Foto:Milton Díaz
En Bogotá Los Terminales Salitre, Norte y Sur Estarán Prestando Sus Servicios Para Recibir y Despedir A Los Colombianos. Embargo de pecado, Estos conforme lo aseguró la máxima Autoridad de Movilidad del Distito, También Contarán una Gran Afluencia de Personas.
En la terminal salitre hay proyeciones de una movilización de 362 mil pasajeros en 33 mil desespachos, en el terminal norte, Hay una estimación de 153 mil viajeros en 5.100 desespachos y en la terminal sur se calcula un movimiento de 96 mil pasajeros en 780 desespachos. Es Decir, Que Son Apoximadamete 611.000 Pasajeros que Van A Tomar Su Transporte Desde La Terminal.
Por tal motivo la terminal de transporte va un implementador un módulo adicional de ascenso en la terminal salitre. Esta es para Los Ciudadanos que tienen como Destino el Norte del País y También Estará Funcionando para el Plan Retorno.
¿Un Qé Se Van A Enfrentars Los Viajeros? Así están las vías
Las Nueve Rutas Principales Para El Ingreso y Salida de Bogotá También Hacen Parte de la Seguridad de Los Ciudadanos que se movilicen en los Próxos Días. Claudia Díaz, Aseguró que en el Útimo semestre de 2024 Hubo un Mantenimiento de Corredores en la Entrada y Salida de la Capital.
Las Autoridadas de Laseguraron que el Instituto de Desarrollo Urbano Realizó un Trabajo para el Mantenimiento y Baceo de Huecos en la Ciudad. Además, se Hizo un proceso de Señalización en los Corredores de Las Principales Vías.
“Cuando las Personas Regraban de Semana Santa Van A Poder Ver Un avance IMPORTANTE EN LA SEñalización de Esos Corredores de Ingeso a Bogotá”, Aseguró Díaz.
RECOMENDACIONES PARA LOS QUE ESTÁN AL VOLANTE
El Día de Mayor Congestión Será El Miércoles 16 Abril, Según la Secretaría de Movilidad. Foto:Milton Díaz
En Entrevista Con El TIempo, la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, Comentó que las Principales Recomendaciones para Quienes Van A Salir de la Capital en Sus Carros Son: Planear El Viaje Con Antelación. ESTO CUMPLIENTO CON LA TECNO-MECÁNICA, TENER LA DOCREMACIÓN AL DIA Y REVISANDO EL ESTADO DE LOS VEHÍCULOS ANtes de Salir de Vije.
La secretaría también hizo un llamado a los que están detrás del volante para que cumplan las normas de tránsito Para Garantizar la Seguridad de los que Están en sus vehículos y la de los Ciudadanos con los que comparte las rutas.
No Sobrepasar los Lícites de Velocidad y Manejar Bajo un Estado de Sobriedad Son dos de los Puntos en los que Más Insiste Díaz y la entidad.
EN 2024, Durante Semana Santa, 15 Personas Fallecieron por Siniestros Viales. Por tal motivo la recomendación es: “El Paseo inicia desde que nos Montamos al Carro. No hay heno Afán de Llegar, Manejemos con Tranquilidad, Protejamos a Nuestra Familia Ya Nuestros Amigos”, Comentó.
Dentro de la Ciudad se realizarán Controles para el exeso de velocidad y los conductores en estado de Embriaguez. Por Ello, Funcionarán Equipos de Tránsito en Puntos Estratégicos de la Capital.
“Desde la Policía Metropolitana de Bogotá Vamos A TENER También Dispositivos Especiales Tanto en El ÉXODO COMO ENE EL RETONO COORDINARO COORDINAR EL REGRESO E INGRESO
Tatiana Moreno Quintero
Redacción Bogotá
En x: @tmorenoq