El oBservatorio al concepto de Cartagena de la Fundación Cívico Social Pro Cartagena (Funcicar) Presentó su Informe Anual Sobre El Desempeño Del Cabildo Durante el Año 2024periodo que Marcó el Inicio del Nuevo Gobierno de Dumek Turbay.
Con base en La Asistencia A Las 193 Sesiones Plenarias Realizadas y la medicina de Diez indicadores Claves, El Observatorio Reveló IMPORTANTES Transformaciones en Las Dinámicas Internas Del Conojo y Su Relación Con El Ejecutivo DistitalEspecialmental en Tempo como productividad legislantiva, control polfico, transparencia y participación ciencia.
Uno de los Hallazgos más relevante es que ningún proyecto de acuerdo presentado por la Alcaldía fue negado y que el trámite Legislativo de Estas iniciativas se redujjo significativo en comparación con Años anteriormente. En Total, SE Aprobaron 36 Proyectos de Acuerdo: 25 Impulsados por la Alcaldía y 11 por Iniciativa de los Concyales.
La Alcaldía, con vía libre en el concepto
Concepto de cartagena Foto:Cortesía
Entre los Proyectos MÁS Destacados Aprobados en 2024 Están La Autorización Para Realizar Una Operación de Crédito Público por $ 1,5 Billones —La más Alta en la Historia RECENTE DEL CONCENDO-, El Compromiso de Vigencias Futuras para Financiar El Programa de Alimentacia Escolar (Pae) por Tres Años, Y la Creación de la Secretaria de Turismo y del Instituto Comunal de Cartagena y El Caribe. También se avaló la actualización del estatuto de la contribución por valor de valor de valor de valor.
Del Total de Iniciativas de la Alcaldía, El 89% Fueron Aprobadas, El Porcentaje Más Alto Registrado en Los Últimos Diez Años. El 11% Restante corresponde a Tres proyectos que Fueron retirados por la administración propia propia: la creociónica de la Empresa logínstica y de Obras del Distito (ellop), La Modificación del Estatuto Tributario y la Solicitud para Reestructurar La Administración Distital.
Carolina CalderónDirector Ejecutiva · Funcicar
Actividad Legislativa de los Concejales: Más Proyectos, Pocos Avances
Cartagena. Foto:Yomaira Grandett – El TIempo
Por su parte, Los concejales Presentaron 26 Proyectos de Acuerdo, de Los Cuales Ocho No Avanzaron Debido A la Falta del Concepto de ImpactO Fiscal Oa Uncho Negatuivo de la Administración Distrital.
Trámite más rápido para proyectos oficiales
En cuanto a los tiempos de estudio, lOS Proyectos de la Alcaldía se Tramitaron en un promedio de 37 Días, Frente A LOS 53 Días Promedio en 2020, El Primer Año del Anterior Gobierno. Los Proyectos Con Tramitación Más Rápida Tardaron Solo 17 Días, Mientras que el Más Extenso —El de Vigencias Futuras— Tomó 94 Días.
“Un Caso Emblemarto Fue La Operación de Crédito Público por $ 1,5 Billones. Presentado el 11 de Mayo de 2024, El Proyecto Fue Aprobado El 9 de Agosto Tras 90 Días de Estudio y Casi por Unanimidad: 18 Votos un favor y Uno en contra (del conciencia julio bejarano). Este se convirtió en el Acuerdo 147 de 2024. Posteriormento, La Alcaldía presente una Modificacióni A Dicho Acuerdo Para Ampliar el Destino de Los Recursos, incluyendo Obras Como El Malecón del Mar y Mejoras en Centros de Salud “,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,ámiar Destaca Calderón y Añade, “Esta Modificació, que se tramitó en 48 Días, Derivó en el Acuerdo 160, Aprobado el 10 de Diciembre Con la Misma Votación”.
Ambas Iniciativas Contaron Con Audiencias Públicas, Pero Con Nula Participación Ciudadana. La Primera, El 17 de Mayo, no hay inscripciones de recipientes de Ciudadanos y Fue Socializada Por Funcionario Distitales. La Segunda, EL 30 de Octubre, Tuvo Inscritos, Pero Ninguno Asistió.
El Control Político, en Caída Libre
Concepto de cartagena Foto:Cortesía
Uno de los aspectos más cryticos del informes La Drástica reduce del control PolÍtico: en comparación con el Año 2020, Los debates Cayeron un 83% (de 47 a solo 8)Y Las Propuestas de Control Bajaron un 72%. ESTA TENDENCIA Representa un debilitamiento del rol de contrapeso del concepto frente al eJecutivo.
“La disminució del control poléco es preocupante porque Limita la capacidad del concepto para vigilar la gestiónica Pública y exigir cuentas a la administración. Más aún cuando en 2024 la Alcaldía no realizó una audiencia formal de rendición de cuentas“, Alertó Carolina Calderón Guillot, Director de Funcicar.
Durante 2024, Los Temas Más Debatidos Fueron Los Servicios Públicos (debates cuatro), Desarrollo e Infraestructura (DOS), Educación y Grupos Poblacionales (DOS). En Cinco Ocasiones, El Concjo Usó la Figura de ‘Invitación A Funcionarios’, Diferente Al debate formal, para abordar Tempo Como Plan Titán 24, Fallas de Transcaribe y La Gestión del Covid-19.
A Diferencia del 2020, Cuando Se Presentaron dos Mociones de Censura y una de Observación, EN 2024 No SE Registro ni una Sola. Tampoco se Inició Ningún Proceso similar. Entre 2008 y 2019, El Concuso Propuso Cinco Mociones de Censura, Ninguna de Las Cuales Fue Aprobada.
Participación Ciudadana: Más Voces, Pero aún Limitada
En el Plano de la participación Ciudadana, Cartagena se Mantiene como el único concepto del país que norma interna realiza audios públicas para Todos los proyectos de acuerdo. EN 2024 SE Realizaron 58 Audiencias, El Mismo Núnmero Que EN 2020, y El 80% de Ellas Contó Con Participación CiADadana, Especialmental Aquellas Sobre El Plan de Desarrollo, Plurilingüismo en Alcuelas y Creación de las distritos de las distritos.
No obstante, Funcicar Advierte que 12 Audiencias de Proyectos Clave —Incluyendo El Crédito Público, Vigencias Futuras y Obras en Barú— No Contaron Con Intervenció Ciudadana. Por Ello, Recomienda Diversificar Los Tempas de Las Audiencias, Llevarlas Fuera del Recinto del Cabildo y Reforzars Los Mecanismos de Convocatoria.
Durante la Pandemia, EN 2020, el concepto transmitió todas sus sesionesDemostrando que, incluso en situaciones adversas, es posible garantizar la inclusión ciadira.
Transparencia en Deuda: Rendicióna de Cuentas y Conflictos de interés
Concepto de cartagena Foto:Cortesía
El Informe También Alerta Sobre El IncumplimentO en Materia de Transparencia. Aunque el Reglamento Interno Exige Dos Ejercios de Rendiciónica de Cuentas Al Año, EN 2024 Solo se realizó uno en Sesión Plenaria (Julio); El Segundo se Limitó a la Publicación de Un Informe en la Web (Diciembre), Sin Espacio de Diálogo con la Ciudadanía.
Además, en cuanto a la obligación legal de declarares posibles conflictos de interés, Solo 15 de los 19 concejales Cumplieron con el requisito de Publicar Sus Vínnculos Familiares y Actividades Económicas. No Lo Hicieron Armando Córdoba (Alianza Verde), Gloria Estrada (Liberal), Javier Julio (Pacto Histórico) y William Pérez (Centro Democrático).
Buena Asistencia, Quórum estable
Un Dato POSITIVO: La Asistencia de los Concejales Fue Alta. En promedio, Los Cabdantes Asistieron al 97% de lassiones y Permanecieron en Ellas el 80% del Tiempo. Sin embargo, SE observaron excepciones notables en permanencia:
- Pedro Aponte (56%)
- Gloria Estrada (63%)
- Laureano curi (63%)
- Carlos Barrios (64%).
Por Primera Vez Desde 2016, El Quórum del Concjo se Mantuvo Sin Alteraciones Durante TODO El AñoRotacia de Curules por Sanciones, licencias u otros motivos.
Recomendaciones Clave de Funcicar Para Fortalecer El Concjo
El Informe Concluye Con UNA Serie de Recomendaciones Orientadas un robusteador el functionAmiento del concepto:
- Fortalécer la Calidad Técnica y Jurídica de los proyectos de los concejales para evitar su archivo por impacto negativo fiscal.
- Enfocar los debates de PolÍtico En Meta del Plan de Desarrollo, Ejecución Presupuestal y PolÍticas Públicas.
- Garantizar Las dos rendicions De Cuentas Anuales Con Participación Ciudadana Efectiva.
- Estandarizar Los Formatos de Informes de Gestión y Roundar a Tres el NÚMERO DE FUNCIONARIOS CITADOS POR SESION PARA ASEGURAR CALIDAD EN LA DISCUSION.
- Mejorar Los Tiempos de Respuesta A Derechos de Peticiónis.
- Establecimiento Pautas Claras para las las las las eles de las concentros de los conceptos y los constantes de la evitación constantes en las sesiones.
ESTE VIDEO LE PUEDE INTESAR: