Bogotá se Ubicó el Año Pasado en el Noveno Puesto de Las CiUdades Con Más Congestió Vehicular en Sur América, Según El Índice de Tráfico Elaborado por la Compañía de Sistemas de Navegación Tomtom.
De Acuerdo con este Estudio, La Gente en Bogotá Pierde 119 Horas Al Año en Trancones.
“A Mí eSo me estresa enormementa”, Contó Sandra, una Ciudadana que se transporta en autobús Hacia Su Trabajo. “Si no Fuera Por Este Tráfico, en Media Hora Estario en El Trabajo”Agregó la Mujer, A Quien Le Estresa más el Momento en que Tiene que sean los trabajos de Mobys Mismas.
Como sandra, Muchos en bogotá se estresan por culpa del tráfico a diario. ESE SENTIMIENTO PRODUCE Cortisol, También Conocido como la Hormona del Estrés, Que termina QuedánDosa en Cada Hebra de Pelo como histórica.
Al Año, Los Bogotanos Pierden 119 Horas en Sólo Trancones. Foto:César Melgarjo / El TIempo @melgarejocesarnew
El Cabello, Una Radiografía de Emociones
El Cuerpo MaSestra lo que la personal consumo y siente. También responde una Cadada Estímulo que se le DA, se adapta de muchas formas.
El Pelo es una de las Partes que refleja esas cosas. Es algo tan estético que siempre vive cambios -por causa de tintes, Cortes y exposición al calor y al frío -Guarda información en su composición. En Otras Palabras, Es una biblioteca de nuestras emociones y un registro de lo que consume.
UNA HEBRA DE CABELLO ALMACENA EN CADA CENTIMOTRO LAS HORMONAS DE CORTISOL QUE SE VAN PRODUDIO AL MES. Su productación Está A Cargo de Las Glándulas Suprenales. Inicia un Partir de un Estímulo que comienza desde el Cerebro.
ESTA HORMONA ES CLAVE PARA ESTRÉS Y PARA MANTENER AL SER HUMANO CON VIDA CUANDO SITUACIONES DE APRENDIDA DE AMENA. Cuando es Liberada, Aumma la FRECUENCIA CARDÍACA Y LA ENERGIA.
El Estés ha existido desde que está el humano. No es algo Nuevo. Sólo que antes el cortisol se productía en situaciones de riesgo, como cuando había un depredador o era el momento de Cazar.
Ahora, Hay Más Cosas Cotidianas Que, Aunque No Pongan en Riesgo la Vida, Representante El Mismo Estímulo. El Estudio O El Trabajo Ahora Son Esos Deprodadores para El Ser Humano, Aunque Sean Algo del Diario vivir.
Bogotá un depredador para los ciuncados
Las Vías y El Transporte, en el Caso de Bogotá Parecen Ser Un depredador Más Con el Estrés Que Generan. ESTO ES ALGO QUE ESTUDIÓ LA MÉDICA MARIA PAULA MORLES VARGAS, MAGÍSTER EN FISIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACORAL DE COLOMBIA. Para Su Trabajo de Tesis de Maestra, Asociódico el Nivel de Estrés de los Estudiantes de la Facultad de Medicina Con El Tiempo Que Gastan Para Llegar Al Campus Universitario.
Moral Analizó la Mudra Capilar de 80 Estudiantes (40 MUJERES Y 40 HOMBRES) DE LOS SEMRESTOS DE LA LA LA CARRERA PARA ESTACTER UNA COMPARATIVA Entre lo que produjeron en agosto y en noviembre de 2023, es decir, al inicio y al final del semestre.
El Análisis consistente en Tomar Los Tres Centímetros de Pelo Más Cercanos a la Raíz, que equivalen a Los Últimos Tres Meses. ENU LABORATORIO LOS TRITURÓ Y DILUYÓ EN ALOCATES PARA LA LA QUERATINA DE LA HEBRA SE SEPARARA Y SE ANALIZARA EXCLUSIVIMENTE EL CORTISOL.
El Estés que Vivieron los Voluntarios A Diario Fue El Mismo que experimente María María Paula Hace Unos Años Cuando Estudiaba su pregrado en la Universidad de la Sabana.
En Esa época vivía en bogotá. No Sólo Tenía que Trasladarse Al Campus, También Iba Al Lugar Donde Le correspondiente: Una era de Veces Ir Hasta A Los Hospitales Santa Clara, Samaritana O Kennedy.
El transporte no es el factor Único urbano que género estrés un los residentes. Foto:César Melgarjo / El TIempo @melgarejocesarnew
“A Veces Uno se Demoraba Muchísimo en Llegar. Salía, Quizás, 6:00 PM de Allá y Llegaba A Las 8:00 PM Entonces, en definitiva, era un gran estrés “, Relata Morales Cuando Recuerda Su Pregrado.” La Medicina demanda Mucho sacrificio “, Reitera.
Para Ella, Bogotá Tiene Altos Niveles de Congestión, Largas Distancias y Un Sistema de Transporte Que Le Resulta Agotador, InsegurO o impredecible.
Este encontró en su estudio
Lás Localidades Con Mayor Representación de Residentes Dentro del Estudio forrón Teusaquillocon 48,7 por ciento; Kennedycon 11,3, y SubaCon 10. Engativá, Usaquén, San Cristóbal y Rafael Uribe Tuvieron una menor Representación en la Investigación.
EL 39 Por Ciento de la Maudra para el Estudio se Desplazaba A Pie Porque Vivía Cerca del Campus, Un 30 por ciento usaba transmilenio. Mientras que el OTRO 14 SE Movilizaba en Buses Zonales.
Al analizar Los resultados, La Experta en fisiología Pudo evidenciar que, Un alcalde Tiempo en el Transporte, La Persona Productía Más Cortisol. De Hecho, Este Grupo Tiene Mayor Rigo de Sufrir Estrés Crónnico.
En agosto, El Promedio Fue de 26,77 Picogramos (es una billonésima parte de un gramo) en Mujeres y de 13,65 en hombres. Para Noviembre, Ambos Promedios Disminuyuyon: El de Las Mujeres Bajó A 20,23 y El de los Hombres a 12,17.
Los Niveles Más Altos de Cortisol Relacionados con Esta Variable SE Presentaron en AgostoCuando se Realizaron los Primeros Análisis.
Para Quienes se Desplazaban Durante 60 Minutos, El Nivel Fue de 17,9; de 120 Minutos Fue Ligeramete Menor, Con 17,7. Al aumlar A 180 Minutos, El Nivel Disminuyó Significativamente A 8,4, Mientras que los Traslados de 240 Minutos Registro El Nivel Más Alto, Con 31,1.
Igualmental, Notó que Las Mujeres experimentan más estrés que los hombres. Aunque no hay literatura que explore La Razón, Morales lo atribuyó un factorización social.
Los Estudiantes Presentaron Niveles Más Altos de la Hormona al Inicio Que Al Final del semestre Académico. La tesis explíca que este pude estar relacientado con la diversidad de experimentos personales y el manejo de estrés que tuvo cada participante. Los Dos factores hijo CLAVE EN LA RESPUESTA FISIOLÓGICA A LA EMOCIÓN.
Un Espejo de Lo que Vive la Ciudad
Aunque el Estudio Fue Hecho en Estudiantes de Medicina, Resultado Sido un reflejo indirecto del malestar urbano que viven las personas en bogotá. Morales Hizo Referencia A Un Estudio Que se Hizo en El Estado de Massachusetts (Estados Unidos). ESA Investigación Diferenció El Nivel Promedio de Cortisol de Acuerdo Con Las etnias y la máxima concentración en promediio era de 12,5 picogramos, correspondencia a personas afroamericanas.
Morales percibe que las personas en la Ciudad viven con muchos estrés y al parecer está normalizado. Estar en bogotá es exponse a los factores como el ruido, el hacinamiento, la inseguridad o la falta de tiempo.
“ESTA INVESTIGACIÓN MUESTRA QUE este tipo de estrés se acumula en el cuerpo afectando, especial, el sistema endocrino un partir de la salud física y mental“, Señala. Ante Las Conclusión de su Estudio, La Experto Hace un Llamado Las Autoridadades Ya la CiADanía para que empiecen a ver la movilidad y el entorno urbano como tema de salud pública, no solo de infraestructura.
UNA Factura de Cobro Al Cuerpo
Olga Guzmán, Experta en Salud Ocupacional y Profesora de la Universidad Nacional de Colombia, Explica la DiFerencia que existe entre los dos tipos de estrés: agudo y crónnico.
El Primero es una Reacción de algo Puntual A Nivel Físico o Efesco. “Es como Cuando Vivimos una situación de inseguridad y aumma la capacida de respuesta para defendernos“, Explica la DoCente. Después de un tiempo en Reposo, Los Niveles de Cortisol Bajan y El Cuerpo Entra en Estado de Calma.
Cuando el Estrés Pasa A Ser Algo Continuo, Tiene consecias en la Salud Física y Mental. Foto:César Melgarejo / El Tiómpo
Por ootro lado, el estrés de tipo crónico es una situación permanente que altera la salud de las persona. Tanto así, que Puede Incidir en la Salud Mental y Física de Las Personas.
Desde la Terapia Ocupacional, Se Ha Notado que este estado altera el desempeño en el estudio y el trabajo.
Un nivel físico, Los Dolores de Cabeza, Problemas Digestivos, Sensación de Fatiga y Problemas del Sueño hijo algunas de las consecias de estar secretando cortisol de forma continua. De forma de forma, Debilita El Sistema Inmunológico.
También provoca Enfermedades: Hipertensión arterial, obesidad o diabetes.
EMOCONALMENTE, Quienes Padecen de Este Tipo de Estrés, Tienen Cambios de Comportamiento o Humor Depentinos, Inestabilidad. También Hay Mayor Dificultad Para Prestar Atención o Retener cosas en su Memoria.
De Acuerdo Con Un Estudio Realizado Por la Secretaría Distrital de Salud en 2023, El Estés, La Depresión y la Ansiedad Han incrementado Después de la Pandemia de Covid-19.
Entre los resultantes del Estudio, se pudo notar que el 12,4 por ciento de personajes que residen en la ciadir consideran que Su Salud Mental es Mala, Muy Mala, Oh regular.
Para Combatir el Estés, La Doctora Recomienda Dormir Bien, Desconectarse de los dispositivos electrónicos en la Noche, Mantener Buena Hidratacia y una condición física activa.
Guzmán indica que es necesario tener una Buena Red de apoyo entre la Familia y El Trabajo.
Añade Que Hay Otros Factores, Además del Transporte en General, Que Pueden Incementario El Estrés en Los Ciudadanos: Las Obras, Cierres Viales, Desemploso, Trabajo Informal y la migración Son Algunos Temas que a Ella como ciudadana y olor a preocupan.
“Nuestra Ciudad es un reflejo de un país que todavía está en vía de desarrollo, y Todas Estas Condiciones no Hacen posible que tengamos una Buena Calidad de Vida”argumento.
María Paula Rodríguez Rozo
ESCUELA DE PERIÓDIO MULTIMEDIA EL TIempO