El Presidente Chino, Xi Jinping, Ofreció Esta Semana Una Relación Más Estrecha y Cooperata Con América Latina y el caribe en tiempos de “confrontación geopolís” y “protección”, en un Claro Dardo Dirigido A Estados Unidos en Medio la Guerra Comercial y Que Potencia Los Esfuerzos del Gigante Asiérico en la Última Década: Intensificar la Cooperación Económica y Política con la región.
Desde que China Lanzó la Iniciativa de la franja y la ruta (Bri, Por Su Sigla en Inglés) EN 2013, MÁS DE 150 PAÍSES HAN FIRMADO ACUERdos de Cooperación Con la Segunda Economía Más Grande del Mundo.
La Iniciativa de la Franja y La Ruta Fue Creada Por El Presidente XI Jinping en 2013. Foto:Composiciónis el tiempo
Con la promesa de Impulsar La Conectividad Global A Través de Infraestructuras, Puertos, Ferrocarriles y Energía, La Propuesta Ha Generado Grandes esperan y También Fuertes cryticas.
“Bajo el contexto real, Hay Quienes ven en la franja y la ruta no solo una oportunidad eConómica, sino una estrategia defensiva ante el endurecimiento del comercio con washington”, explica el olor en China y profesor de la universidad de la sabana, ulf thenene.
Los riesgos atribuidos a la participación en la bri, como el endeudamiento exesivo o la pérdida de soberaanía, suelen estar sobrbredimensionados o mal comprendidos.
Para el académico, Las Principales Cryticas Apuntan a la Falta de Transparencia en Los Contratos, El Riesgo de Pérdida de Soberanía y la Escasa Generación y Capacita de Empleso Local. “Además, Se Ha cuestionado la asimetría en las relaces comerciales y diplomáticos con China, que en algunos casos ha derivado en acuerdos poco favorable para los países socios”, Puntualiza.
Organismos Internacionales y Ongs También Han Señalado Los riesgos medioambientales y sociales de varios proyectos. Desde representa que las comunidades de desplazan indéngenas Hasta Obras construidas sin estudios de impacto ambiental adecuados, la urgencia por eJecutar grande infraestructuras ha deJado consecias negacivas en algunos países.
La Iniciativa Tiene la Promesa de Impulsar La Conectividad Global A Través de Infraestructuras. Foto:AFP
Sin embargo, Desde la Perspectiva de Natalia Tobón, Socia de Cárdena Tobón y ex directora de Procolombia en China, “Los Riesgos Atribuidos a la participación en la Bri, el como el de DeDeudamiento Excesivo o la Pérdida, su total de la Somación, el sueldimento de los macrossadas de Como -Beudamiento. comprendidos “.
“En Realidad, la Bri no impone obligaciones Jurídicas ni Compromisos Vinculantes A Los Países Firmantes. Es SimplementSe un Marco de Cooperacián Facilita Facilita la Participación en Proyectos, Especialmenta de infraestructura, Bajo los Téurminos Caza Caza Pateres Conjuntos de Mane de Manere de Manero, Bajo, Bajo los TéuRminos de Qaza Caza de Manery de Manerde, Paterde de Manero, Paterde de Mane de Manere de Manere de Manere de Manere de Manere de Maner de Manere de Maner, Bajo, Bajo los TéuRminos, de los Manes de los Manes, especiales de Infraestructura, Bajo los TéuRminos, de los cuentaes de la infraestructura, bajo que témin. Soberana ”, Explica La Experta.
Dada la Relación Asimétrica que existe con China, Ningún tener un marco referencial de Política exterior Bajo el Cual Interactuar con pekín es lo peor que pude hacer un país.
De Ahí que, Parsifal d’OlA, Director del Centro de Investigación Chino Latinoamericano Fundación Andrés Bello, DestAque Que El director Riesgo que afronta Cualquier País al Momento de Adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta es la falta de Preparación.
“Dada la Relación Asimétrica que existe con China, Ningún tener un marco referencial de política exterior Bajo el Cual Interactuar con pekín es lo peor que pude hacer un país”, Advierte.
Y es que, justaméente, no todos los países ha -sido tratados igual. Mientras que economías como grecia, por su posiciónica geografia estratégica, Han Recibido Inversiones Portuarias Clave (Como el Control del Puerto del Piro por Parte de Cosco), Otros Han Sido Vistos Más Como Coño de Materias Primas Que Colo SoCios a Largo Plazo. La Experiencia Maestra que los Términos de Cada Acuerdo Han Sido Profundamento Asimétricos.
¿Qué motivo a Distintos Países un retirario de la iniciativa de la franja y la ruta?
Chile participa en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Foto:Javier Torres / AFP
En cuanto a países como italia y panamá, que se Han Salido del Acuerdo, Los analistas Señalan que obedece a Razones geopolítica.
“En el Caso de Italia, La decisión fue geopolítica y estratégica, Influida por las presiones de sus aliados occidentales, la falta de resultado endos eConólicos (El Superávit Comercial de China Frente A Italia Crecióen Vez de Reducirse) y un Cambio de Enfocque Ideológico entre el Gobierno de Giuseppe Contain y el de Giorgia meloni. Y, Si Habamos de Panamá, La Razón es Sencilla: Presión de Estados Unidos Bajo El Gobierno de Donald Trump ”, Comenta d’Ona.
Y si se mira lo que ocurre en américa latina, países como Chile, Argentina, Perú y Venezuela Se Sumaron al Proyecto con la Esperanza de Atraer Inversión en sectores estratégicos, pero con resultado -que varía Varían drásticamme.
Venezuela Ha Mantenido una Relación Más Centrada en el Financiamiento Petrolero, Sin Grandes Avances Visibles en Infraestructura O Transferencia Tecnológica y Con un endeudamiento por MÁs de Una Década.
“En el Caso de Venezuela, LOS Resultados Han Sido Desastrosos, en el Caso de Perú Mixtos, y en el Caso de Chile, Exitososlo que indica que el éxito o fracaso de la membresía depende más de la calidad de la planificación y eJecución de los proyectos, así del contexto y decisiones y decisiones que se tomen a nivel más que de las exigencias de China ”, explica d’sola.
El Megaproyecto del Puerto de Chancay en Perú -Cuya Planificación, Financiación, Construcciónis Operación Están Una carga de Empresas Chinas- Promete Transformar La Conectividad Marítima del País y la regiónica Consia, Mientras que Chile Ha Visto CÓMO China SE Consolidó Como Su Principal Socio Comercial, Impulsando la Exportación de Cobre, Frutas y vino, a la Vez que le ha Sabido Sacar Provecho a la Relació Sin Problemas de Corrupción o Deuda.
“En Contraste, Venezuela Ha Mantenido una Relación Más Centrada en el Financiamiento Petrolero, Sin Grandes Avances Visibles en infraestructura o Transferencia Tecnológica y Con un endeudamiento por más de una Década ”, Detalla thoene Sobre Los Riesgos que Deben Considerse Con Cautela.
Por Eso, Tobón Insiste en Que, “Lejos de Ser Una Amenaza, La Bri Puede Convertirse en una Herramienta para Fortalecer la Industria Latinoamericana”.
La Influencia China en América latina
Desde el Inicio de la Guerra de Aranceles, El Comercio bilateral se ha paralizado. Foto:Internacional
En la región, China es el principal Socio Comercial de Brasil, Perú y Chile y ha desplegado IMPORTANTES Inversiones en el Marco del Programa de la Franja y la RutaAl Que se Sumaron Dos Tercios de los Países Latinoamericanos.
El Intercambio Comercial Entre China y La Región Superó El Año Pasado Los 500.000 Millones de Dólares por Primera Vez, “40 Veces Más que Principio del Siglo”, Según El Presidente Chino.
El dirigente asiérico propuso varias iniciativas para “construyir una comunidad sino-latinoamericana con un futuro comparto comparto”, como fondo de 9.200 milillas de dólares en créditos para el desarrolo.
TODO ESTÁ DADO PARA QUE CHINA SE AFIANCE COMO NADIE HABIA IMACINADO EN AMÉRICA LATINA CON PROMESAS DE DESARROLLO HIJO REALES, PERO CON RIESGOS A LA VISTA.
Invocando “La Paz Global y La Estabilidad”, Xi También Propuso Mayor Cooperación En —Frasas como la infraestructura, La Agricultura, La Minería, La Economía DigitaLo Las Energías Limpias, Programas del establecimiento de formación y Trabajar con la región en contraerrorismo y Lucha contra el Crimen Organizado.
Todos Elementos que, como señala el Profesor de la Universidad del Rosario, Germán Ortiz, DemUrestan la Ambición Geopolítica China.
“Hoblamos de Un sur con carenciadas de infraestructura y poco dinero y una gran nációnica con intereses, comerciales, para invertir y emppresas estatales poderosas dispunastas un intervenir. Así las cosas cosasTODO ESTÁ DADO PARA QUE CHINA SE AFIANCE COMO NADIE HABIA IMAGINADO EN AMÉRICA LATINA Con Promesas de Desarrollo Son Reales, Pero Con Riesgos a la Vista ”.
Stephany Echavarría Niño – Editora Internacional – El Tiempo @Spephavarria
En Vivo: Análísis | Ruta de la Seda Foto: