LA Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC) Reveló Su MÁS RECENTE EVALUACIÓN A LAS SIGNALES POLÍTICAS Y PRÁTICAS Comerciales que se implementan en Colombia Durante El Período 2018-2024.
ESO Significa que este este análisis incluye polficas y prácticas eJecutadas durante La Administración de LA Del Expresidente Iván Duque (2018-2022) Y los dos Primeros Años del Gobierno del Presidente Gustavo Petro (2022-2024).
De Acuerdo Con La Omc, Durante Estos Años Colombia no Realizó Cambios Sustanciales en Su Política Económica Ni en Su Política Comercial, Un pesario de que planes de política indicán nacional que el país busca reformar su estructura productiva para reducir su dependencia de la economía extractiva.
Desde 2018, Cuando se Realizó el Útimo Examen de Polínticas Comerciales, Uno de los Principales Objetivos de Colombia Ha Sido Pasar de Una Economía Extractiva -Basada Principalmento en la exportación de productos Minero EnergéTos- A UNA Economía del Conocimiento, Basada en la Innovación, La Ciencia y La Tecnología y El Comercio de Servicios.
Foto:Ministerio de Transporte
Si Bien las Políticas Públicas Buscan Promover La diversificación de las exportaciones, Estas Siguen Estando Altamento Concentras en Productos Minero Minero Energético (Piedras preciosas, Metales Preciosos, Carbón, Petróleo y Derivados), Representando Más del 60 por ciento de las Exportaciones Total Durante 2018-2024.
Desprendidos están las Exportaciones de Productos Agrícolas (Café, Banano y Flores), Que Representaron El 64,7 Por Ciento de las Exportaciones Agrícolas en 2023.
Las Importaciones Tampoco se Han Diversificado. Autoridadas de LAS Colombianas Dicen Que Apraximadamme El 50 Por Ciento de Las Compras externas Son Bienes intermedios e Insumos, Destinados Principalmento a la Industria (sin necesariamato extracto).
El Comercio También se Centra en Un Pequeño Número de Socios Comerciales. Los Principales Siguen Sido Estados Unidos, China y la Unión Europea y Los datos más recientes disponibles para 2022 aún no apuntan a un alto Grado de integración en Las Cadenas Comerciales.
Foto:GTS
OTRO TEMA QUE SE Resalta hijo Los Cambios que se Han AnunciAdo en la Normativa Aduanera para Simplificar Trámites, Como parte del acuerdo Sobre facilitacia del comercio de la omc que Colombia Aprrobó en 2018.
Sin embargo, Eros Cambios se implementan gradual de una medida que se realicen los sistemas informática aduaneros y conexos. Están Orientados, Principal, un Reducir Tiempos y Costos, ya prevenir El Contrabando Mediante Controla fronterizos más eficientes.
Si Bien Las Medidas ImplementAtas Han Ayudado A Reducir los Costos Operaciones, Según Estimaciones del Banco Mundial y de la Comisión Económica y Social de las Naciones unidas para Asia y El Pacífico, Los Costos Comerciales de Colombia Fueron 1,4 Veces Superiors A Los de Las de las Economías Más Grandes del Mundo en 2022.
Este se Debe, en gran medida, Al Estado de la Infraestructura y Los Servicios Logínsticos, La Excesiva Regulación y la Superposiciónica Entre Agencias Gubernamianales en Colombia.
Foto:CovipacÍfico
En Cuanto a la Inversión Extranjera, La Omc Aseguró Que, Aunque Colombia Buscó Atraer Inversión A Sectores de Otros ConsidereDos Estratégicos, Aún Sigue ConcentranDe en el Sector Minero Energético, Así Como en el Comercio Exterior.
ESTO “Exacerba la vulnerabilidad de la economía colombiana, en particular dada su gruerte dependencia de las industrias extractivas en un contexo internacional de transición hacia una matriz energética Menos dependientes de los hidrocarburos ”.
Por Eso, Diversificar La Estructura Económica tenderría Impactos macroeconómicos positivos que Compensaría Los Efectos Negativos de Las Posibles Fluctuaciones en Los Precios Internacionales del Carbón y El Petróloo.
Este se lograría mediano el Impulso A Los Sectores No Tradicionales, El Aumento de la Inversión en Energías Renovables y la adopción de polÍticas de adaptación y mitigación del Cambio Climático.
Foto:Ceet
Además, la omc dice que Las Concesiones Arancelarias y Programas Específicas, Como las zonas francas y el plan vallejo, que otorgan exenciones de aranceles, iva e impuesto Sobre la renta, Podría Explicar una parte de la Limitada Recaudación Tributaria por aranceles.
Un este se suma que Persisten Algunas Prácticas Anticompetitivas en Colombia, Como la colusión en Los Procesos de Contratación Pública, Que Fue El Principal Motivo de Sanciones Entre 2018 y 2024.
“A Pesar de los Esfuerzos por Mejorar la Eficiencia y la Transparencia de los Procedimientos, Persisten Riesgos Atribuibles un conflicto de interés y SoBornos, y SE Han Registro Pérdidas Significativas Por Obras incomplusas ”, Agregó la Omc.
La Omc También Dejó Constancia de Que, un Diciembre de 2024, Colombia Todavía Tenía Notificaciones Pendientes de Medidas Comerciales en ÁREAS COMO Agricultura, Restricciones Cuantitatisas, Subsidios y Medidas Compensatorias, Y Empresas Comerciales del Estado.