Dado que air-e no ha logrado recuperarse y su inviabilidad financiera persiste tras nueve meses de intervención de la superintendencia de servicios públicos domiciliarios, El Gobierno Nacional Está Estructurando un Nuevo Salvavidas para la Compañía.
Según Pudo Establecimiento El TIempo, Esta solución es algo similar a la opción tarifaria que se aplicó durante la pandemia del covid-19 y que se convirtió en un ‘Dolor de Cabeza’ Porque las Empresas no ha -podido recuperar los 2,9 Billones de pesos que aún les Deben los usuarios.
ESTA Nueva Opció Tarifaria consisten en un “Présstamo” de los usuarios A Las Empresas de Energía Eléctrica, No Solo a Air-e, y les aplicaría a Todos los Colombianos de la Siguiente Manera.
Lea También

Foto:Vanexa Romero/El TIempo
En Apoximadamento 15 Días La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) Estario expidio la resolución de que deja en Firme la Nueva Metodología de Comercialización, que comenzaría un complicario entre agosto y septiembre de este año.
Con Esta Nueva Metodología, Los usuarios verán una reducción del 5 por ciento, promedio nacional, en Las Tarifas de Energía Eléctrica Que pagana Cada mes. Este porcentaje equivale un entre 25 y 30 pesos por kilovatio hora.
Por lo tanto, la propuesta de la Nueva Opción Tarifaria consisten en que Las Tarifas no Bajen todo lo Que sepera y Así Destinar Algunos Pesos para Cubrir parte de las deUdas que tiene Air-e Otras Empresas del sector que Están Intervenidas.
UNA de Las Prioridades es utilizar nos recursos para pagarles a las térmicas algo de los 1,2 billones de pesos que les Debe air-e, Ya que Deben Comar el Combustible (Carbón, Diésel o Gas Natural) que Necesitan para generar Energía Elechtrica Durante el Promo VERANO.
Lea También

Foto:istock
La intención es que este “Présstamo” de los usuarios a Las Empresas se les Devuelva a lo largo de un tiempo con una reduce en la tarifa. Esta es la Gran Diferencia Con la pasada Opción Tarifaria Que se implementó, ya que se cobro implica un incremento en la tarifa de energía.
ESTA PROPUESTA TODAVIA SE ESTÁ ESTRUCTURANDO PARA REVISAR SU VIBILIDAD Y EN UN MES SE ESTARIA PRESENTANDO DE MANERA OFICIAL. De ser así, la creg será la entidad de la encargada de estudiarla y aprrobarla para su su implementación.
El Gobierno Nacional Está Optando por Esta Solución Porque Realmente El Fondo Empresarial de la Superservicios no Cuenta con los recursos suficientos para solventar lasdades de air-e.
Datos conocidos por el tiempo indican que El Saldo Real Del Fondo Empresarial ES de 160,000 Millones de Pesos y sus ingresos hijo insuficientes para respaltar las cuantiosas deudas de emppresas como air-e.
Lea También

Foto:Air-E
En detalle, este fondo se financiera Excedentes del Presupesto de la Creg, La Superservicios y La Comisión de Regulacia de Agua Potable y Sanaamiento Básico (CRA). También con las múltiples que impone la superservicios y créditos bancarios, entre otras opciones.
Aunque la superservicios ha sido cuestionada repetidamento por no acudir a un crédito conarantía de la nacia para fondear el fondo Empresarial, El TIempo Pudo Establecimiento que la Gestión Sí se Realizó, Pero el Ministerio de Hacienda no lo aprrobó.
ESTA NEGATIVA RADICÓ EN LA COMPLEJA Situació y no es posible obtenero un crédito con garantía de la nacia sen tener un intranso adicional garantizado que sirva como respaldo.
No obstante, El Fondo Empresarial Ya le Hizo un Présstamo de 147.000 Millones de pesos A Air-e Para Pagar Algunas de las obligaciones en Mora que Tenía. De Este Total, 102.000 MILLONES DE PESOS SE GIRARON EN DICIEMBRE DEL Año Pasado y 45.000 Millones de Pesos en Enero Pasado.
Lea También

Foto:istock
¿Y si no SE APRUEBA LA Nueva Opción Tarifaria?
Además de implementar una Nueva Opción Tarifaria, El Gobierno Nacional Está Estudiando Otras Alternativas para Garantizar La Operación de Air-e en Atlánnico, Magdalena y La Guajira.
Una de ellas es Evaluar Detaladamme la Situacióned Financiera de Las 115 Empresas A Las Cuales Air-e Les Debe Dinero Con el PropÓsito de Definir una priorización de Pagos o Diferir Algunas Deudas. La idea es que el próximo mes se puedan cerrar los acuerdos.
Pero también se está trabajando en Los dos Grandes Problemas que Tiene Air-e y que Han Provedado Su Inviabilidad Financiera: Pérdidas Técnicas del 29 por ciento y un recudo del 78 por ciento Sobre el Total Facturado.
Lea También

Foto:Vanexa Romero / El TIempo
Paraca reducir las pérdidas técnicas al mínimo posible SE Plantea como solución que los sectoros de los sectores más sean vulnerables SE Les instalen paneles solares para que no tengan que consumir energía de la rojo nacional.
OTRA SOLUCÓN ES QE Estas Pérdidas Técnicas no Las Paguen Solo Los Usuarios de la Región Caribe, Sino Todos Los Colombianos sin importar en la zona del país se encuentren.
Adicional se tenderría que aprobar algunas dispositivos reguladoras especiales Que le Permitan a la Compañía Invertir en Estrategias de Normalización de Redes y recuperación de Energía, Además de tener Condicatos especiales para la contratación de Energía.