LA SEMANA ANTERIOR NUAM, que mantiene que la integra a las bolsas de valores de Santiago, Colombia y Lima, Junto Con MSci, Empresa Provedora de ísdices Bursátiles, Entre Otras Herramientas de Mercado, Hicieron la PresentaciÓn de Su Índice Msci nuam, ques de los hicierón de la presente Locales e Internacionales Un Vehículo Unificado Para Acceder a Los Mercados de Renta Variable de Chile, Colombia y Perú.
Dicho índice Refleja El Desempeño de Acciones Que representante un Capitalización Bursátil Cercana A Los 319.000 Millones de Dólares. SE Trata de 35 Aciones Listadas en Chile, Como Banco de Chile; 13 de Colombia, incluyendo Grupo Cibest (preferencial y Ordinaria), y 8 Títulos Listados en Perú, COMO Grupo Credicorp y Southern Copper Group.
Por sector, Está Liderado por Empresas del Sector Finicero, Con una ponderacia del 41 por ciento, Seguido Por utilidades Con 21 por cientO y Servicios Públicos con 10 por ciento.
“ESTE ES UN PASO CONCROTO PARA AUMENTAR LA VISIBILIDAD GLOBAL DE LAS EMPRESAS DE NUESTRA REGIÓN”, Afirmó en su Momento Juan Pablo Córdoba, Gerente General de Nuam, Para Quien la Creación Deldice “REafirma Nuestro Compromiso Con UNA Integración Que Genera Valor, Profundiza la Liquidez y Potencia El Desarrollo del Mercado de Capitales en América latina “.
Juan Pablo Córdoba, Gerente General de Nuam y expresidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Foto:bvc
Desde cuando se anunció la intención de unificar los tres mercados en 2020-en medio de la pandemia de covid-19— Los avances para la culminación de Cierre de Esa Fase Final Más Allá de la Fecha Prevista.
Esa Última etapa, la más compleja quizás, Incluye IMPORTANTE IMPORTANTE CAMBIOS REGULTORIOS EN LOS TRES PAÍSES, LO CUAL NO ES UNA TAREA FÁCIL EN LA MEDIDA QUE VARIAS NORMAS LAS QUE REQUERÍA Entre Otras.
Tema complejo
No es ni será una tarea fácil alineal las regulaciones distintas de tres países diferentes, según lo señaló césar ferrari, superintendente financiero y quién, precisamento, está al frente de un proceso de modernizaciÓn normativa e institucional cónuctucional cónuco de seas tio toso el de los proceso de modernizaciÓn normativa e institucional cónuctucional de seas. Finiero y El Mercado de Capitales Sean Más Profundos e inclusivos.
“El Mercado de Capitales en Colombia es una de las Cosas Más frustrantes que el tenido”, le dijo a el tiempo el funcionario, quien mencionó que parte de la simplificacioón normativa se Ha hecho pensando en engrandidoro, porque sigue chico.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Foto:Mauricio Moreno
Y si Bien considera que este comienza a un editor de un LARGO LETARGO EN EL DE CASI DESAPARECE, Pensar en la fusión de las Tres Bolsas de Valores Ahora que hay temas más importantes en la concentrarse no viene al Casa.
Dijo que no se opone a la fusión de esas tres plazas bursátiles, en la medida que hijo emppresas privadas y tienen derecho de asociarse como quieran, Pero otra Cosa es pretender fusionar los mercados bursátiles de chile, colombia y perú, para lo cual se tenderrán que resolver una serie de problemas, como el de lasferentes monedas y las distintas legislaciones y normas tributarias, lo de que el de lasferentes supramamamamamamamamento compleJoJoJoJoJoJoJoJoJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJeJEMAMAMAJE.
César Ferrari, superintendente financiero, Quien Intervino en la 59 Convención Bancaria. Foto:El Tiempo / Cortesía
“ESO ESTA MUY LEJOS DE NUESTRA POSIBILIDADES, Porque no es fácil Cambiar la Normativa Tributaria en Esos Tres Países, Eso no Tinee Sentido”Comentó Ferrari, Quien Mencionó que Europa, Que Tiene Una Sola Moneda única (Euro), Las Bolsas Operan de Manera Independiente en Cada Uno de Los Países de la Unión, Quizán tienen una plataforma de Información de Información Única, PERO No Más.
Para el Funcionario, Tres Países Como Colombia, Chile y Perú Con Problema de desarrollo Financiero que apenas se están resolución, “Pretensor También solucionario los de las Bolsas de Valores, me parece un capricho que no es fácil de resolución ni será fácil de hacerlo en los próximo años”.
¿Por qué no Concentrasnos en oTras cosas más importantes que se puedan hacer en lugar de pretender hacer cosas que no se pueden realizar por su naturaleza MISMA?
César FerrariFinicero superintendente
Insistió en que es algo que no se ha haco en Europa ni en Estados Unidos que Tienen Bolsas de Valores en Todas las CiUdades IMPORTANTES, MÁS CUANDO HOY LAS PERSONAS PUEDEN COMPRAR POR ACPOS EN ESTADOS UNIDOSque indica que la fusión de las bolsas no necesariamenta facilita o dificulta las posibilidades de invertir. “¿Por qué no Concentrasnos en oTras cosas más importantes que se puedan hacer en lugar de pretender a hacer cosas que no se pueden realizar por su naturaleza male?”, Preguntó el Superintendente.
Se guadante
Desde la BVC señalan que nuam es la primera integración multipaíses de bolsas de valores (Chile, Colomba y Perú), que apunta a estandarizar las condiciones y reglas de operaciones de los tres países, con los más altos estándares internacionales, atrayendo flujos de Inversión Extranjera Con Mayor Fuerza y Confianza para Mejorar la Vida de Los Ciudadanos de Dichas Naciones.
Shenny Angélica González, Presidente de Asobolsa, Gremio Que Reúne A Las Comisionistas de Bolsa. Foto:Asobolsa
Directivas de Nuam, Así Como de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) SE Abstuvieron de Comentar ACERCA de la POSICIÓN DEL SUPERFINANCIERO RESPETO DEL PROYECTO de Unificación de Los Mercados de los Tres Países.
Shenny Angélica González, Presidente de Asobolsa, Gremio Que Representa A Las Comisionistas del Mercado, Dijo Que la Integración de Los Mercados es Clave para Posicionar A América Latina Como Destino de Inversión, Ara Que Haya Más Actores y emisores: Productos de Productos de Latina.
La directiva dijo que en ese sentido es que se han propuesto una agenda de trabajo para realizar diversos justes y acoplamientos, el desarrollo tecnológico para el avance de la infraestructura tecnológica donde operará el mercado, donde cada uno de los reguladores de los tres países deben entrar a Mirar como se construye unas unas reglas homogénas.
“ESTO NO ES ALGO NUEVO, VIENE DESDE LA ALIANZA DEL PACÍFICO (2009), Mercado integrado latinoamericano (Mila) y la misión del Mercado de capitales También Recomendó Mirar Hacia la Integración Integiosa Regional. Lo más IMPORTANTE PARA COLOBIA EN ESTE MOMENTO ES QUE DEBEMOS SEGUIR TRABAJANDO DE MANERA DECIDIDA EN LA ESTRATACIÓN COLombia Destino de Inversión para que el Mercado de Capitales se Desarrolle Sea Robusto y Se Fortalezca de Para estar a la Altura Cuando la Integración Sea una Realidad “, Precisó González.