
Gimnasta Ángel Barajas hizo historia el pasado 27 de julio al ser el primer colombiano en clasificar a la final de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de París 2024. Barajas destacó por su desempeño en la barra fija.
La atleta es oriunda de Norte de Santander, un departamento al noreste de Colombia, que comparte frontera con Venezuela. Barajas, de 17 años, ha sido descrita por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) como “la gimnasta más fascinante que ha surgido en cualquier país sudamericano en los últimos años”, según el sitio web Olympics.com.
Como único atleta colombiano compitiendo en gimnasia artística masculina, Barajas se ubicó en el sexto lugar en la disciplina de Barras Paralelas con 14.700 puntos; 6.700 por dificultad y 8.000 por ejecución.
Esto no fue suficiente para que Barajas se clasificara a la final, pero el gimnasta brilló en la disciplina de Barra Fija, donde quedó en sexto lugar con 14.466 puntos; 6.700 por dificultad y 7.766 por ejecución. Su puntuación lo colocó a sólo 667 puntos del primer lugar, Boheng Zhang, representante de China.
Antes de clasificarse para los Juegos Olímpicos de París, la gimnasta quedó en cuarta posición en la Copa del Mundo de Aparatos de 2024 en Doha. En el Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística de 2023 en Turquía, Barajas quedó en tercera posición en barra fija, segunda en concurso completo y primera en ejercicios de suelo y barras paralelas.
Ángel Barajas: La vida de un olímpico
Ángel Barajas nació en un barrio de bajos recursos de la capital de Norte de Santander, Cúcuta. Contó a El Tiempo que desde muy pequeño se enamoró de la gimnasia. De hecho, su madre contó a la publicación que le gustaba copiar los saltos que veía en Ciudad perezosa, Un popular programa de televisión infantil en el que aparecía Sportacus, un héroe interpretado por el gimnasta islandés Magnús Scheving, que se convirtió en la principal inspiración de Barajas.

Aunque su madre lo llevaba al gimnasio de la ciudad, al principio no le gustaba porque era el único niño que practicaba ese deporte. “No me gustaba porque solo entrenaban niñas, por eso no volví”, contó a El Tiempo. Pese a ello, siguió practicando en casa y, finalmente, regresó. Allí conoció a Jossimar Calvo, figura clave de la gimnasia colombiana.
La madre de Barajas, Angélica María Vives, crió al deportista como madre soltera. El apoyo de su familia ayudó a Barajas a continuar con su entrenamiento de gimnasia. “Trabajo duro todos los días porque mi sueño es comprar mi propia casa y ayudar a mi familia, como ellos me han ayudado a mí”, dijo a El Tiempo.
¿Que sigue?
Más allá de su estelar trayectoria deportiva, Barajas también ha priorizado su éxito académico. De hecho, actualmente estudia de manera virtual en la institución Kuepa EduTech de Bogotá, lo que le permite flexibilidad en sus estudios mientras se prepara para campeonatos, torneos y olimpiadas.
Barajas estará representando a su país en la final de Barra Horizontal Masculina el 5 de agosto a las 6:33 am hora Colombia.