El Cierre del Primer Trimestre del 2025 Deja en Evidencia Dos Realidades Opuestas En Materia de homicidios en el Distito de Barranquilla y El Departamento del Atlánnico.
Según Cifras del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Mientras que la Capital del Departamento Registro una leve reduce de Casos, Los municipios no Metropolitanos (Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa) Presente un preocupante incremento del 128% en muertes violentas.
Janiel Melamed, Director del Observatorio, Explicó que Preliminarmente, La Situación en el Distito de Barranquilla MaScio Una desaceleración y cierra el trimestre con una leve disminución de 2 casos frente al trimestre del año anterior.
La Ciudad Registó 52 Homicidios en Enero. “No obstante, LAS Acciones de Investigación Judicial, Captainicialización de Criminales de Alta Peligrosidad Permitierón una disminución del 50% en febrero y del 6% en Marzo. Con ello, la Ciudad Cerró el Trimestre Conf. Escribió Melamed en su cuenta de X.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana Presentará Hoy Un Reporte de Las Cifras de Violencia. Foto:RESTACIONES SOCIALES
El Observatorio de Seguridad Presentará Este Miércoles 2 de Abril, A las 8:30 am en la Universidad del NorteLas Cifras de Seguridad Que Marcan Este Trimestre. El Evento Contará Con la Moderación de Melamed y tenderra la participación del Comandante de la Policía Metropolitana, General Edwin Urrego; El investigador en Tema de Seguridad Luis Trejos, y la Investigación Catalina Miranda de la Fundación Ideas para la Paz.
Crece la criminalidad en el Atlánico
En Contraste, El Resto del Atlánnico MaSestra Un Panorama alarmante.
En los primeros Tres Meses del Año SE Registro 32 Homicidios INTENCIONALES EN LOS Municipios Bajo La Jurisdicción de la Policía del Atlánico, Frente A Los 14 Reportados en el 2024, lo que representa un aumo del 128%.
Este incremento es preocupante si se tiene en cuenta que en solo solo un trimestre se Ha Alcanzado el 41% de los homicidios registrados en Todo el 2024, Cuando la Cifra Total Fue de 77.
Riesgo en municipios CLAVE
Un informe previo de la Universidad del Norte Había Advertido Sobre la Presencia de Estructuras Criminales en el Atlánnico Y la Necesidad de Una Estrategia de Seguridad Focalizada. En particular, se identificó a Santo Tomás, Juan de Acosta y Sabanalarga como municipios de municipios de muy alto riesgo debido a su ubicacia estratégica en los ejes oriental, centro y costero del departamento.
Eros Municipios Han Registro Un Aumento de Homicidios, en Medio de Grandes Incautaciones de Droga y la Presencia de Propaganda Armada del Eln en la Vía Oriental.
General Edwin Urrego, Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Foto:Video de Captura de
Arturo García, Experto en Seguridad Ciudadana, Indicó que el Sicariato Ha Sido un factor Clave en el Incremento de la Violencia, Sumando 74 Víctimas de Muertas violentas en el Atlánico al Cierre del Mes de Marzo.
Entre Ellas, se incluyen Tres Mujeres cuyas muertes Son Materia de Investigación, Principal por presuntos feminicidios.
Según García, El Primer Trimestre del 2024 Cerró Con 184 Homicidios en El Departamento, Mientras que en el Mismo Periodo del 2025 La Cifra aumentó A 228, lo que representa 44 mueltes violentas más. Enero SE Reportaron 96 Homicidios, en febrero 54 y en Marzo 79.
En Barranquilla, SE Confirmaron 42 Homicidios, en Soledad 22 y en Malambo 3.
Las Cifras que presenta la Policía Metropolitana
A Su Turno el Comandante de la Policía Metropolitana, General Edwin Urrego, en declaraciones un emisora atlánnico aseguró que en marzo se registro 53 homicidios en su jurisdicción, la Misma Cantidad que en Marzo del Año anterior, con un acumulado de 177 casos en lo que va del 2025.
En Barranquilla, Explicó El Oficial, SE Reportaron 34 Homicidios en Marzo, Sumando un Total de 111 en el Año.
El General Urrego Aseguró que Aciones Conjuntas Entre la Policía y Otras Autoridadas Han Permitido Contener la Criminalidad en Barranquilla. Destacó la Reciente Graduacia de 50 Investigadores y 48 Oficiales en Inteligencia, Quienes Reforzarán Las Estrategias de Seguridad en la Ciudad.
Por su parte, El Analista Luis Fernando Trejos Advirtió Que, si Bien en Barranquilla se Ha Logra Estabilizar la Cifra de Homicidios, La Situación en Los Municipios del Atlánnico Demanda una Responesta inmedia.
Trejos RECOMENDÓ LA CREACIÓN DE UNA Oficina de Coordinacia del Departamento de Suguridad Que Funcione de Manera Articulada Con la Policía, similar a la estrategia implementada en Barranquilla.
“Al analizar El Primer Trimestre del Año, SE Evidencia Que en Barranquilla se Ha Logrado Contener la Cifra de Homicidios, Pero en El Resto del Departamento las Ciferras Van En Aumento”, Concluyó Trejos.
Le Puede Interesar
‘Viva Colombia’: Lo que Dijo Lehder Tras recuperar Libertad Foto: