Colombia es El País Latinoamericano Donde Más Personas Viven en Arrido. La Tasa de Hogares que Están en Esa Condición Duplica El Prometio de la región Investigación de BBVA ‘.
El Informe Destaca como Mientras en Colombia Poco más del 40 por ciento de los Hogares viven en Arrido, El Promedio de la Región Apenas Alcanza El 21 Por Ciento.
Así, Colombia Supera Con crece un Perú, Paraguay, El Salvador, México, Chile y Argentina. Por Ejemplo, por Cada Familia que toma en alquiler un poco de parahatar de parahugar en perú, en Colombia lo Hacen Cuatro; Frente A Chile y Argentina la Relación Es de Dos a Cuarto, Según MaSestra El Estudio.
Hoy en día, más de 7,3 milones de hogares viven en arriendo en el país, frente un hábitan de 7,1 milonos que en vivienda propia, según la encuestina nácional de calidad de vida del departamento administrativa nácional de estaadística (dane), poblaciónn quob en listado de vida de vida, principios nacional de estaadísticas (dane), población de la vida del departamento. Ciudades.
“La Oficina de Vivienda Usada se Ha Reducido, lo que Ha impulsado el alza en los precios de los arrienkos, aumento la rentabilidad de la inversión para elquiler residencial. Los Tiempos de Venta y Arriendo de Inmuebles usados Han disminuido, Reflejando una alcalde demanda en un contexo de menor construcción de vivienda nueva “, Explica Mauricio Hernández-Monsalve, Autor del Informe.
Otro factor que demuestra un cambio en el mercado —señala en análisis— Es que los los turistas Cada Vez rentan más apartamentos para estiancias cortas (viviendas turíssticas) que se traduce como impulso un impulso adicional para la inversión en vivienda.
Según Las Cifras, EL 2020 Las Viviendas Turíssticas Sumaban 10.855 y Para 2024 El Dato se Ubica en 67.367, lo que significan un alcalde de Crecimiento un Cinco Veces (520 por ciento) en curotos.
Alcalde Migracia
El Tema del Turismo no es lo factor que viena impulsando el mercado del arreendamiento en el país, también este se explica por la alta migración hacia las grandes urbes, que hace que sean más los hogares que viven en alquiles que hábil hábitan una viviendo VIVAwd.
“Uno de los Motores Principales de este Cambio ha Sido la Urbanización. Construcción Hacen Cada Vez Más DiFícil El Acceso a la Vivienda Propia ”, Explicó Mario Ramírez, Presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de PropiDad Raiz (Fedelonjas).
LOS MODELOS DE TRABAJO También Están Contribuyendo en la forma de Vida de los Jóvenes. Foto:istock
El Experto Agrega Que, LA Mayor Movilidad Laboral, Especialmental Entre Los Jóvenes, Ha Llevado a Que Los Hogares Opten Por El Alquiler. El Modelo de Trabajo Híbrido, Según Reiteró Ramírez, Ha Facilitado Este Fenómeno: “Generaciones como los millennials Están Viendo el Arrendamiento como una opción viable No solo como una necesidad. El Arrendamiento Sigue Sido un Modelo Atractivo y Seguro, Especialme para Aquellos que no Pueden Acceder a Crédito ”.
Hogares Pequeños
Según Fedelonjas, El 88,45 por ciento de los Hogares en el país que viven en arriente pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, lo que refleja una profunda conexión entre la falta de acceso a financieriónana la concentración de la concentración del arriende en el sector de los sector de los sector de los hombres de los hombres.
Y Advierte, Además, Que el Desfase Entre la Formación de Hogares y la construcción de Viviendas formales es ootro factor estructural en este Cambio hábitacional. “Entre 2000 y 2025 SE Formaron 9,1 Millones de Nueva Hogares —Según El Dane— Pero Solo se Construyeron 9 Millones de Viviendas, de Las Cuales apenas 5,9 Millones Fuerm. Muchas familiares, un alquilar O Hatar Vivienkas informales “, Explica El Gremio.
Mario Ramírez, Presidente de Fedelonjas Foto:Fedelonjas
También la Composiciónica de los Hogares en el País Está Contribuyendo en Dicho Cambio. Según El Ente Estadínstico Oficial, Hoy en Promedio los Hogares del País Están Compuestos Solo por 2,86 personas, Los Unipersonales Pasaron de Ser El 19,8 por Ciento del Total Nacional, Cuando Solo Cinco Años Atrás Eran El 17,8 Por Ciento.
“El Cambio en la Estructura de los Hogares Colombianos También Está Redefiniendo El Modelo de Vivienda. De Los Más de 17 Millones de Hogares del País, Cerca de Siete Millones Son Hogares Sen HiJos, Una Cifra Evidenciencia Las Neuevas Dinámicas y Estilos ViDiSe de ViCi -Tambra Tambra. Decisiones incidentes en las Decisiones Hábitacciones. Estas configuraciones de familia tienden a optar por viviendas más Pequeñas, de menor costo, y con alcalde movilidad, reforzando aún más la preferencia por el arrido “, Agregó Ramírez.
Lo que viene
El Informe del BBVA Investigación Estima que la Reducación de Las Tasas de Interés Serán Factor CLAVE QUE IMPULSARÁ LA COMPRA DE VIVIENDA HACIA ADELANTE, TODA VEZ Que la Sosa Tasa Hipotecaria ha Retronado a Los Promedios.
Así, Esperan que las Ventas de Vivienda Nueva Estadías Cortas en Apartamentos Privados y Un Panorama Laboral Más favorable “, Comenta El Estudio.
En cuanto a la vivienda vis, Señalan que esta Enfrentará desafíos por la incertidumbre Sobre la Continuidad de los subsidios Gubernaminales, Aunque se Verá parcialmente Dinamizada por la Inversión de Hogares de Ingesos Altos que las opciones en el segmento.
“El Mercado Multifamiliaria Seguirá en expansión, con Alta Demanda en Bogotá y Medellín, Reflejando Nuevas preferencias de Vivienda. Se estima un aumo en proyectos de vivienda en renta Institucional, lo que atraerá inversionistas nacionales e internacionales”, Puntualiza.