América Latina Será la Región de Menor Crecimento A Nivel Global en 2025 Con Un 2,1 %, Alerta Este Miércoles el Banco MundialQue Destaca la Baja Inversión, El Alto Endeudamiento y la Volatilidad Mundial como obstáculos a su desarrollo.
En un anticipo del Informe Sobre América Latina y El Caribe, La Organización Financiera Internacional expresa su preocupacia por Las tensiones Comerciales provocadas por los aranceles Impuestos por el Presidente Estadounidense Donald Trump.
Trump Impuso Aranceles Generales del 10 %. Foto:istock / efe
En este contexto, el banco Mundial Pronostica un Progreso Econólico Regional de 2,1 % este año y de 2,4 % EN 2026, Pero Diferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) No Prevé Una Contracción Económica en MÉxico, Sino un Estancamento.
Para 2025, en Brasil se proyecta un crecimento de 1,8%; en Argentina, de 5,5%; en Colombia, de 2,4%; en Chile, de 2,1%; en Perú, de 2,9%; en Ecuador, de 1,9%; en Bolivia, de 1,2%; en República dominicana, de 4%; en el Salvador, de 2,2%; en Costa Rica, de 3,5%; en Panamá, de 3,5%; en Paraguay, de 3,5%; En Nicaragua, de 3,4% y Uruguay, de 2,3%.
En Haití Se Espera Una contracción Económica del 2,2%.
“Mayores Aranceles y Los Niveles MáS Altos de Incertidumbre Comercial en una Década impiden una Mayor Integración de la Región en Las Cadenas de Suministro de Estados Unidos, Además de Poner en Peligro los Empleos en las Industrias Relaciones Conlas”, Adviorta.
Los Acuerdos Firmados por México y El Mercosur Con la Unión Europea “Representante Un Paso Hacia la Diversificación de Mercados”, Pero Habrá que “Abordar una Agenda Pendiente de Hace Décadas en Las Áreas de Infraestructura, Educación, Regulacia, Competencia y Política Tributaria”, Acontesja.
La Disminución de la Pobreza Continúa Avanzando, Pero más lentamete. Foto:Getty Images
Además, Señala que el recorte de la ayuda externa al desarrollo desprésis de que Trump redujera a su mínima expresión usaid, que era la alcanza agencia humanitaria del mundo, tendersos en haití, la conservaciónon del amazonas en sudamérica y apaye Venezolanos en Los Países receptores “.
En el Frente Fiscal, el BM Apunta que El Gasto Público “Sigue Sido Usavado” Y Los Déficits, “considerables”.
EN General, Los Avances en la reducción de la Deuda se Mantienen Limitados: La relación deuda deuda-pib aumentó en 2024 al 63,3 % (en comparación con 59,4 % de 2019).
Por otra partela disminución de la Pobreza Continúa Avanzando, Pero más lentamete.
Las Estimaciones de Las 2024 Indican Que la Pobreza Monetaria disminuirá Al 24,4 % de la Poblacia de América Latina y El Caribe, Desde el 25 % EN 2023. PERO EL BANCO MUNDIAL PESTE LA LA DESIGUALDADDAD ALTA ALTA.
El Banco Mundial es una organización de la organización especializada multinacional en finanza y asistencia. Foto:Istock
“El Panorama Económico Mundial Ha Cambiado Dráshicamento, Marcado por Mayores Niveles de Incertidumbre”, Afirma Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente para América Latina y El Caribe del Banco Mundial, Citado en Comunicado.
“Los Países Deben Recalibrar Sus Estrategias e Impulsar Reformas Audaces y práctica que impulsen la productividad y la competitivíidad “, añade.