El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sacudió Al Mundo el Miércoles Pasado Cuando Anunció Aranceles Masivos A Más de 180 Países, Como una medida para fortalecer la posiciónica Económica internacional y proteger un los trabajadores estadosidensos.
Uno de Esos Países Fue Colombia, Con Un Arancel del 10 por ciento, Pese A Que desde Hace 13 Años Hay Un Tratado de Libre Comercio (TLC) Vigente Entre los dos Países. Embargo de pecado, Esta decisión Está Amparada Bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Por tal Razón, este arancel se comenzó a aplicar desde el 5 de Abril Y Estará Vigente Hasta Que el Presidente Donald Trump Determine que la Amenaza Derivada del Déficit Comercial Ha Sido Resuelta, Mitigada o corregida.
Estados Unidos es el principal socio Comercial de Colombia, Pues Casi una Tercera Parte de Todo lo que se vende Al Mundo Llega a Este Territorio. EN 2024 ESTAS Exportaciones Sumaron 14.337 Millones de Dólares y Fueron, Principalmento, de Petróleo, Flores, Oro, Café y Banano.
Una Buena Noticia para Colombia Fue Que El Petróleo, El Carbón y El Oro Quedaron Exentos de los Aranceles. Eros Productos Representan Cerca de la Mitad de Las Exportaciones A Estados Unidos (7.280 Millones de Dólares).
Foto:Suministrada
Por lo tanto, en términos Agregados, La Tarifa Arancelaria Efectiva Para El País Sería Cercana al 5 Por Ciento, Según Comentó Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo de Fedesarrollo.
Entre Tanto, Daniel Velandia, Director Ejecutivo de Research de Credicorp Capital, estima que El ImpactO de Este Arancel Sobre la Actividad Económica de Colombia Podría ser del 0,3 por ciento O, incluso, Superar Este Porcentaje.
No solo porque habría una caída de las exportaciones de las 1.400 milones de dólares al año, porque sino ESTA GUERRA Comercial de Estados Unidos Provocó Un Desplome de los Precios del Petróleo.
El Viernes, El precio del Barril de Petróleo Brent Cayó 6,5 por cientO y Se Ubicó en 65,58 Dólares, Su Nivel Más Bajo Desde Agosto de 2021. Mientras que su equivalente estadounidense, El Barril de Wti, Cedió 7,41 por Ciento A 61,99 Dólares.
Y El Petróleo es el principal Producto que exporta Colombia Al Mundo y, por lo tanto, el de más ingresos fiscales aporta. El Año Pasado Fueron 15.023 Millones de Dólares, Más del 30 por ciento del Total Exportado.
ESTO, A Su Vez, Provocaría Mayores Presiones Fiscales y es Bien Sabido Que Desde el Año Pasado El Gobierno Enfrenta Enfrenta Graves Problema de Caja que le Han Impedido Financiar El Presupesto General de la Nacia. Por Eso, este Año Tuvo que Hacer un recorte de 12 Billones de pesos.
https://www.youtube.com/watch?v=pgkmxw9t9my
ImpactO en el Agro
A ESTO SE SUMAN LAS PREOCUPACONES QUE TIENE EL AGRO, Porque Un Arancel del 10 por Ciento terminará Encareciendo Los Productos Que Llegan A Los Supermercados Estadounidenses Y ESTO PODRIA GOLPEAR LA DISMA.
“El Anuncio del Presidente Trump GENERA UNA LEGÍMA PREOCUPACIÓN EN NUESTRO SECTOR CAFETETO, Especialmental por su posible efecto en la demanda de Café en Estados Unidos, El Mercado MÁS IMPORTANTE para Colombia, Debido al Eventual Aumento de Precios al Consumidor ”, Aseguró Germán Bahamón, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Igualmento, Emerson Aguirre, Presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Afirmó Que El Sector Está a la Expectiva de Cómo se Comportará El Consumo de Los Estadounidenses y así determinar cuál será el impacto en el volumen de las exportaciones.
Colombia es El Cuarto Alcalde del probador de Banano A Estados Unidos. A Este País Llega el 15 Por Ciento de Las Exportaciones, Mientras que Principal Mercado es Europa, con una participación del 82 por ciento, incluyendo al reino unido.
El Agro Colombiano es El Gran Perjudicado por Los Aranceles
Javier DíazPresidente de Analdex
Adicional México se convierte en una amenaza directa para el agro colombiano Porque Podrá Seguir Exportando A Estados Unidos Con 0 Por CientO de Arancel, Gracias A Acuerdos Comerciales como t-MEC.
“El Agro Colombiano es El Gran Perjudicado por Los Aranceles. De Una u Otra Manera Competimos Con México en la Exportación de Café, Plátano, Limones, Aguacatos y Flores. Al Tener Un Producto Más Barato, El Consumidor Estadounidense va a empamar a preferir nos Bienes ”, Indicó Javier Díaz, Presidente de Analdex.
Igual Sucede Con Los Aguacates, Ya que Colombia Ha Venido aumento de significado SU PARTICIPACIÓN EN LAS IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS, HASTA LLEGAR AL 2,5 POR CIENTO.
Entre Tanto, México Tiene una preponderancia IMPORTANTE ESTA ESTA FRUTA, Al Suministrar El 90,1 por ciento de las importaciones, y con los recientes aranceles puede crece aún este protagonismo.
Foto:Vanexa Romero. El Tiempo / Gobernacia del Huila / Invíaas
Oportunidades en el Caos
Aunque Hay Temor por una potencial Caída de la Demanda, Hay Expertos y Gremios que Mantienen El Optimismo y Asegunan Que, Al No Ser Una Medida Exclusiva Contra Colombia, El País Mantiena Su Competitividad Y Se Pueden Abrir Newevas Oportunidadas.
De Hecho, El Presidente Gustavo Petro Manifestó Que El Empresariado Colombiano Debe Saber Aprovechar La Situació. “Productos agroindustriales y semiindustriales de países fuera de latinoamérica se encarren en los mercados estadounidenses, y si podemos producir esos bienes más baratos, es horra de exportar allí”, dijo.
Mientras que el Presidente de la Cámara Colombo americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, Aseguró Que, Al Tratarse de Una Medida Universal, Todos los Países pruebas Enfrentan El Mismo aumento, por lo que Los productos Colombianos Siguen Sido Competitivos en El Mercado Estadounidense.
Por eJemplo, El Mismo Arancel del 10 por Ciento que Recibió Colombia También se Aplica para otros países de américa latina y el caribe Como Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Uruguay, República dominicana y Haití.
En ise Sentido, El Presidente de Augura Destacó Que La competencia dividida del banano colombiano no se ve comprometida porque guatemala, Ecuador y Costa Rica, Que Son sus Principales Competidores en el Mercado Americano, Recibieron El Mismo Arancel.
Por lo tanto, para el exministro de agricultura andrés Valencia, La Opcióne de Diversificación no Estario en Estados Unidos Sino en la Unión Europea, Que es El Principal Mercado del Banano Colombiano y Viene Creciodo.
Foto:Getty Images a través de AFP
El Año Pasado SE Registro Exportaciones Históricas con 1,4 Millones de Toneladas y Poco más de 700 Millones de Dólares en Exportaciones, con el Hecho relevante relevante de que el banano no quedó de aranceles en el tlc con la unión europea y se Debe PaBar un arancel de 75 de 75.
Algo similar Podría Pasar Con El Café, Pues A Los Principales Competidores de Colombia en la Región, Como Brasil, Costa Rica y Otros Países de Centroamérica, LOS GRAVARON CON EL MISMO ARANCEL DEL 10 POR CENTO.
El Gran Perjudicado de Los Países Cafeteros Será Vietnam, El Segundo Productor de Café Del Mundo, Dispués de Brasil, y el alcalde productor de Café Robusta. Según Andrés Valencia, Con el Arancel del 46 por Ciento que le impuso el Presidente Donald Trump Hay Grandes Posibilidadas de Que Salga de la Mezcla de Cafés Tostados en Estados Unidos.
Embargo de pecado, La Salida de Vietnam no podrá ser aparrovechada por colombia porque en el país no se produce cafés robusta. Tal Vez Podría Ser Una Gran Oportunidad para Brasil y Ecuador, que sí lo Producen.
En cuanto a Las Flores, El Exministro ese Ve una Posibilidad Real de Crecimiento en Estados Unidos, Ya el competidor principal de Colombia es la Unión Europea, que recibió un arancel del 20 por ciento.
Realmente, EL 80 Por Ciento de Las Exportaciones de Flores Colombianas Tienen como Destino Estados Unidos. El Año Pasado Se Vendieron 1.108 Millones de Dólares en Flores y Capullos Frescos para Ramos O Adornos, Además de 330 Millones de Dólares en Rosas.
https://www.youtube.com/watch?v=ubzyag-kgwy
Adicionalming, Amcham Colombia Señala Que Las Exportaciones de Carbón, Petróleo y sus derivados Podría Aumar Si Estados Unidos restringe el Acceso a otros probedores claves.
Y A Medida que Países Asilicos Pierdan Competitividad Por Los Aranceles, Colombia También se Podría Consolidar Como un probador confiable y eficiente de textiles y confaciones Dentro del Marco del TLC.
Igualmental, sectores como pláshicos, papel, envases, muebles o utensilios domésticos Pueden captar cercias oportunidades Ante El Encarecimiento de Productos Asiética y Europeos.
Este sería posible porque Los Nuevos Aranceles de Estados Unidos Afectan Fuerta A Países Claves en Textiles y Confeciones Como Vietnam (46 por ciento), Camboya (49 por ciento), Bangladés (37 por ciento) y Sri Lanka (44 por ciento).
Las Oportunidadas de Las para Ganar participante estárica especial en fajas, jeans, uniformes y ropa de control, de trabajo, informal, deportiva y de playa, Porque Las Marcas Podrían Trasladar Su Producción Ante El Encarecimiento de los Provisedores Asiérticos.
“Ante Este Escenario, Se Hace Necesario Hacer una PAUSA, analizar con objetividad y tomar decisiones estratégicas. Este es el Momento de Fortalecer la Productividad, Promover las Exportaciones y diversificar Mercados. Conteligencia Comercial y Visión Conjunta, Colombia Puede No solo Enrentar ESTE RETO, Sino salir fortalecida ”, Señaló María Claudia Lacouture.
Foto:Ministerio de Transporte
¿Habrá represalias?
El Gobierno Nacional no Piensa en una represalia, Sino Que Le Apostará a la Mesura Mientras avanza en una Agenda de Diversificación para Consolidar la Presencia de los Productos Colombianos en Más Mercados del Mundo.
“Junto Con los Empresarios Colombianos, Seguiremos Ampliando Destinos y Productos con criterios Técnicos, Sostenibles y de valor Agregado que Garanten Estabilidad, competencia y Bienestar para los productores Colombianos”, Ministro de comercio (E), Cielo RuseC.
Inclusión, El Presidente Gustavo Petro Aseguró que no le respondida a Estados Unidos de la Misma Manera “Si Sus Bienes Ayudan, un productor Empleso de Mayor Valor. Solo Encarectemos Importaciones Norteamericanas si nos Quitan Empleos”.
La Reacción del Gobierno NACional ESTUVO EN LÍNEA CON LA PETICIÓN QUE HICIOERON Diferentes Gremios y Expertos de Mantener la Diplomacia Comercial y Apostarles a La DiversificacioNón y Consolidación de Nuevos Mercados de exportación de exportación.
Solista encareceemos importaciones norteamericanas si nos quitan empleos
Gustavo petroPresidente de Colombia
Ahora, El Siguiente Paso, De Acuerdo Con Nicolás Potdevin, Socio del Área de Aduanas y Comercio Exterior de Gómez-Pinzón Abogados, Debe Ser Comenzar Un acercamiento con el Gobierno de Donald Trump para Negociar la Eliminación de Ese Arancel O, por Lo Menos, Disminuirlo.
Entre Tanto, LA Presidente de Amcham Colombia considera Necesario Establecimiento un canal directino entre el Gobierno Nacional, La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y el departamento de Comercio para identificar las causas, abordar posibles incumplimentos y gestión la exclusión de los productos Afectados.
Mientras este se da, El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Aseguró que Seguirá Adelante Con la Revisión del Tlc Con Estados Unidos.
Durante la administración del expresidente Joe Biden se Adelantaron la Mayoría de los Comités y Subcomités de Las Distintas Disciplinas, solo Faltaría la Comisión de Libre Comercio y la Idea ES PODER RETOMAR ESTAS CONVERSACIONES CON LA ADMACIÓN DEL PRESIDENCIA DEL PRESIDENTE.