Entre El Ruido, La Multitud y El Asfalto, El Ciudadano que recorre Vías como la Carrera 7.ª, Una de las Más Emblemábrafas y Transitadas de Bogotá, Puede Sorprenderse en Cualquier Momento, Sin preferencia del Lugar, Con El Rastro de Humo y El Ácido Olor Que Proviene de Los Comúnme Llamados ‘Porros’ O ‘Cachos’ de Marihuana.
En ocasas se percibe un metros por su gruerto aroma; en otras, un Citadino Pasa y Deja una Fumarada y, en otros Casos, Se consigue como ‘feliz brownies’Gomas y OTROS Comestibles.
Pero ¿Cómo está el consumo de marihuana en la capital? Anterior, se creía Concentrado en Zonas de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito; Embargo de pecado, Hoy Tiene Presencia en Algunas Áreas del Centro, Como en la Carrera 7.ª, en la popular Plaza de la Mariposa, en San Victorino; EN LA CALLE 93 —Cerca del Parque del Virrey—, Junto A Universidades, En El Parque de Los Hippies, En El Park Way y Hasta en Algunos sitios de las Carreras 13 y 15.
Embargo de pecado, El Hecho no se trata Únicamé de la expansión o Diversificación de los espacios en los que se fuma marihuana, también se Refiere a un aumento en la Cantidad de Personas que se están Llevando un “Porro” o “Cacho” a sus bocas, según datos recopilados en el estudio de consumo de sustancias psicoactivas en bogotá 2022, Que es el Informe Official Más Recente.
Entre 2016 y 2022, El Porcentaje de Citadinos que Reportó Haber Consumido Marihuana en El Útimo Año aumentó un 39,27 por cientoMientras que los usuarios que “Fumaron en el Útimo mes” crecio un 41,52 por cientode Acuerdo con el Mismo Estudio.
OTRO DE LOS DATOS QUE PODRIA DAR CUENTA DEL ALZA EL VOLUMEN DE INCAUTACIONES QUE HA REALIZADO LA POLICÍA METROPOLITANA. De Acuerdo Con Ciferras de la Entidad, Durante 2024 SE Confiscaron 3,6 Toneladas y EN LOS Primeros dos Meses y Medio de 2025 Van 3 Toneladas Decomisadas y TODO INDICA LA CIFRA DEL Año Anterior Pronto Podro ser Superada Superada.
Pero, ¿por qué hay más consumidos? “El factor de cebador de el que es que Hay una regulacia en el Mundo del cannabis medicinal y el recrezolo que ha hecho que se disminuya la percepción de riesgo. El Segundo es Que Hay una alcalde DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO NEGRO Y ESO IMPLICA DE LAS PERSONAS PUEDEN Acceder más fácil “ASEVEO Julián Quintero, Director Sociólogo de la Corporia Acción Técnica Social, Que Hace Parte del Proyecto Échele Cabeza, El Cual Trabaja en la Generación y DiFusión de Información Sobre Sustancias Psicoactivas y En la Reducción de Redución.
A Variables de Estas, El Experto Añadió Que No hay heno campañas de prevención o reduce de riesgos y Daños por parte del gobierno, pues “solo se Castiga y no se protege”. Además, explicó que la falta de regularización del mercado es un multiplicador del consumo, pues deja el Manejo y Venta en Manos de Grupos o Sujetos clandestinos y Producción No es Medida.
Entre Pardes y Parques: El Perfil del Consumidor
Mata de Marihuana Bajo Luces Ultravioleta. Foto:Milton Díaz
Aunque Hay CiFras Oficiales que indican un aumento en el Número de consumidos de marihuana, Surge la preguarta Sobre quiénes Son Estos Usuarios. Expertos y Ciudadanos de un pastel explicaron a este diario que segmento segmento de acuerdo con el tipo de cannabis que consume.
Mucha de la Marihuana, Según los Análisis de èchele Cabeza, Proviene del Cauca y Llega por Huila y Tolima. Su Percio Varía Según El Lugar de Adquisición: en ‘Ollas’ oa Través de concesionarios, Un Gramo Puede Costar Entre 1.000 y 2.000 pesos. Estos Puntos de Venta Suelen Atraer A Consumidores con Menos Capacidad de Inversión.
“Yo le escrita a un recomendado. Nos Concontrábamos Cerca a Su Casa y me la daba (…) en ise 10 gramos me costaban como 5.000 pesos, era barato”, afirmó camila*, usuaria frecuente de marihuana desde sus 28 años.
Por ootro lado, quienes buscan un producto de alcalde calidad lo adquieren en clubes con membresía, ubicados en lugares como barberías o tiendas de accesorios para el consumo. Según Confirmó Un Usuario, en Estos Espacios La Sustancia Proviene del Autocultivo, Especialmental A Través de Sistemas Hidropónnicos, lo que garantiza un producto orgánnico.
“Hay paredes que se corren dentro de la Tienda para dar acceso a una sala adecuada para compro y fumar. Estas ya están en chapinero, la calle 85, park way y chicó, y el rango de precio pude oscilar Entre 10.000 y 20.000 Pesos por el gramo, lo que podría Ser IGual A 200,000 para el consumo de una semana ”, aseguró santiago*, un universitario que es consumidor de cannabis y que tuvo un consumo fuerte entre sus 16 a 19 yars.
La Edad en la que Santiago y Camila Tuvieron Su Consumo No ES SORPRESIVO, PUES SEGÚ LAS CIFRAS DE ESTUDIO, Las Manos Que Arman Esos Cigarrillos Pertenecen, en Su Mayoría, A Jóvenes de 18 A 24 Años, Que representan el 15,19 % de los consumidores. A Este Grupo, Le Siguen los Adolescentes, con un 7,9 %.
En contrases con Estos datos, Casa María, Un Espacio de Cultura Cannábica Que Permite El Consumo Responsable y Prohíbe la Comercialización de la Sustancia, realizó un estudio entre sus visitantes y Encontró que la Mayoría, El 63 %, Tiene Entre 25 y 35 Años. Le Siguen El 22,3 % en El Rango de 18 A 24 Años, El 12,9 % Entre 35 y 44, y El 1,8 % corresponde a Personas de 45 a 64 Años.
Bajo una Luz Ultravioleta, Con Ciclos de 12 Horas de Luz y Sombra, Entre Ventiladores y en un Germinador Con Agua Con Ph Regulado, Crecen Autocultivos, Que Pueden Tener Hasta 19 Plantas sin necesidad de permisos. ESTA ES LA FUENTE DE SUMINISTRO PARA Consumidores Con Alcalde Capacidad y Que Deben Invertir Entre 300.000 y 3 MILONES DE PESOS PARA CREAR ESTE ESPACIO.
El Proceso no es Ilegal, ya que solo se considera un delito cuando heno Comercialización. Incluso, Regalar la Sustancia no infringe la Ley, Pues no Hay una transacción Económica.
¿CÓMO VA LA REGLAMENTACION?
Flor de cannabis Proveniente de un autocultivo. Foto:Milton Díaz
Según Julián Quintero, De Échele Cabeza, Como la regulacia de la marihuana está en la Prohibiciónica, este género desconocimiento y factores de riesgo.
Entre los proyectos que la Alcaldía real prometió desarrollar Estaba la regularización de espacios de consumo. ESTA SE BASABA EN LA PROHIBICION EN LUNGARES PUBLICOS, COMO parques o entornos escolares. Embargo de pecado, 14 Meses Después se desconocen las decisiones.
En un Principio, era una estrategia que estaba liderada por la secretaría de seguridad, y el jefe de está cartera, césar reintepo, dice que ellos prestan actividad de apoyo y Que “la secretaria de salude quiena la políta pública contra las drogas drogas en la cibas de la cibas de la cibas.
También afirma que la Policía Metropolitana Aplica la Ley en el Marco de los LÍmites establecidos y que, además, Hay una contra las ‘ollas’ para incautar los estupefacientes. Y Se Tienen Resultados. Con Corte al 19 de Marzo, Iban Tres Toneladas Incautadas de Marihuana. A ESTO SE SUMAN 56.653 Gramos de Bazuco y 35.443 Gramos de Cocaína.
La Secretaría de Salud, Por Su Parte, Le Dijo A El Tiempo Que La Regulación del Uso RecreAn Del Cannabis es Competencia Del Gobierno Nacional y Está Enmarcada en El Decreto 825 de 2019. La Entidad, como tal, Dice Que Ha Realizado Aciones de Prevención y Promoción de la Salud en El Ámito Local.
Una de las Razones por Las Cuales no hay Reglamento de heno Frente al consumo de marihuana, según lo manifestó Gustavo Ortega Mora, Médico Cirujano con Maestra en Epidemiología y Formación. Existe una opinión generalizada de que los usuarios hijo “Drogadictos” y Que, Además, Podría Llegar, un consumo de ser un problema, y Dañino para terceros.
Pero, Según El Experto, No TODO EL ESUSO ES PROBLEMA -LO LO RESPALDAN LAS CIFRAS. El ‘estudio de consumo de sustancias psicoactivas en bogotá 2022’ Reveló que el 40 % de Aquellos que fuman marihuana Llegan un problema tener de abuso y el 60 % de los usuarios tiene un consumo controlado.
Debido A Este Tipo de PolÍticas, Los usuarios se ven oquados un creAR Espacios que de Cierta forma dan una regulacia, lo que brinda a los fumadores un lugo seguar seguro para consumir sin otar en contacto con la ciencia, Según Lo Afirmó Iván Bravo, Fundador de Casa María y Empresario del Sector del Cannabis Medicinal.
*Nombres Cambiados por Privacidad de Las Fuentes.
Tatiana Moreno Quintero
Redacción Bogotá
X: tmorenoq