A Cuatro Años de Las Masivas Marchas del 11 de Julio de 2021 (Conocidas como Las Marchas del 11-J), Organizaciones Internacionales y Defensores de Derechos Humanos Denuncian La Continuacia de la representación por parte del régimen.
Aquel Julio de 2021 Sacó a la Luz el Descontento de los CubanosSE Connsidera que la Serie de Manifestaciones No Tienen Precedentes en Más de 60 Años de Régimen Comunista.
Millas de personajes salieron a las calles en decenas de ciudes para exigir libertades civiles y mejores condiciones de Vida. Las protestas Fueron Impulsadas por una tumba crisis económica, Escasez de Alimentos y Medicinas, Cortes de Electricidad prolongados y El Manejo Estatal de la Pandemia de Covid-19. A ESTO SE SUMÓ LA CRICIENTE Frustración Acumulada por Décadas de representación Política.
Miles de Cubanos Salieron A Las Calles en Decenas de Ciudades para Exigir Libertades Civiles. Foto:Eliana Aponte / El Tiempo
El Estallido Sorprendió Al Gobierno Cubano, Que Responder Con Una Fuerte representa. SE Reportaron Detenciones Masivas, Cortes de Internet y Juicios Sumario. Activistas, Artistas y Ciudadanos comunes Fueron Encarcelados, y Muchos Recibieron Largas Condenas por Cargos como Desorden Público, Desacato O Sedición. Según Diversas Ongs, Fueron Capturadas Uno 1.500 Personas.
Desde Entonces, Denuncian, La Fuerte representa Se Ha Mantenido e incluso Escalado Recentement. Según La Ong Preseters Defenders (PD), Al Cierre de Junio Registó Un Total de 1.158 Presos por Motivos PolÍticos en Cuba, La Misma Cifra que el Mes anterior.
La representación no ha cesado: se ha transformado y expandido. Poner Atención Sobre Cuba Hoy es Un Imperacivo para la Defensa de la Dignidad Humana y la Libertad
La organización, Con Sede en Madrid, Explicó que ocho personsas entaron en su listado menuSual y Cantidad similar salió al cumplir íntegramento la sanción o medida impuesta.
El informe Mensual de PD Identificó A 475 Personas Con “Patologías Médicas Graves” y 40 Con Problemas de Salud Mental, Todos Ellos “Sin Tratamiento Médico ni Psiquiátrico Adecuado”.
Explicó Que 32 MENORES DE EDAD SIGUEN EN LA LISTA, De Los Cuales 29 Cumplen Sentencia y Tres Están Sido Procesados Penalmento Con “Medidas Cautelares Sin Tutela Judicial Alguna”. La Edad Penal Mínima en Cuba Son Los 16 Años.
Manifestantes pro-gobierno gritan un favor del gobierno en frente del capitolio de la habana. Foto:Eliana Aponte / El Tiempo
También, en un Comunicado Firmado por 18 Organizaciones (Entre Ellas Defensores de Derechos Civiles, Conenfoue, Y 4Métrica), Se Denunció la “Escalada Representación Contra Actrivistas y Defensores de ddhh” Previo al Cuarto Aniversario del 11j.
“La representa no ha cesado: se ha transformado y expandido. Poner atenTión Sobre Cuba es un imperacivo para la defensa de la dignidad de la dignidad humana y la libertad”, denuncia los firmantes, que acuerdo que uns 361 personas que participaron en las maratas del 11j “aún permanecen private -specradeas de de de 361 personas.
“La Mayoría de las Personas Han Sido Condenadas en Juicios Sin Garantías Mínimas y Bajo Cargos Manipulados Políticamento “, Puntualizan.
Asimismo, la ong Human Rights Watch Denunció “Abusos”, “Torturas” y “Vigilancia” Contra Al Menos 17 Manifestantes Recientemento Excarcelados.
La Mayoría de las Personas Han Sido Condenadas en Juicios Sin Garantías Mínimas
En su Informe ‘Cuba: Manifestantes Relatan Abusos en Prisión’, La Organización, Con Sede en Nueva York, Recopiló los testimonios A Través de Entrevistas Telefónicas.
En Ellas, Los involucrados –Quienes Habaron Bajo la Condición de Anonimato – Denunciaron “Haber sido Golpeadas y confinados en régimen de aislamento” en su tiempo en la cárcel.
También Detallaron Las Condiciones “Insalubres” de las Cárcelas: Con Comida y Agua insuficientes o en mal estado, infeccios que no fuyon tratadas como sarna, tuberculosis y dengue o el rechazo a tener llamadas o visitas. Del Mismo Modo, Describero Haber Sido torturados por Métodos como “La Bicicleta”, que consiste en Tirar desde un Punte Elevado un sin convicto Esposado.
Los manifestantes Marcharon Frente al Capitolio de la Habana para rechazar la dictadura. Foto:Adalberto Roque. AFP
Las Entrevistas, Detalló hrw, se realizaron entrelato marzo y mayo de este año. Los expresos que decidieron hablar
TODOS FORMARON PARTE DEL PROCISO DE EXCARCELACIO ECHADO A ANDAR POR EL GOBIERNO CUBRANO DESDE ENERO TRAS ALCANZAR UN ACUERDO EN ESTADOS UNIDOS –EN LOS ULITOS DÍAS DEL PRESIDENTE JOE BIDEN – MEDIO PORELO PORELO PARA ROTRIRAR A LA ISLA DE LA LISTA DE LA LISTA DE PAIESES DEL TERRORIMO.
“El Hecho de Que Algunos Hayan Sido Liberados Tras un ‘Acuerdo’, y no por una revisión de sus casos o por el Cumplimento de una Sentencia JUTA, Refuerza la Idea de Detenciones Arbitrarias y Con Fines PolÍtics“, Criticó hrw en el documento.
Vista de la protesta en Cuba Durante Segundo Día Consecutivo. Foto:Eliana Aponte / El Tiempo
La Organización de Destacó que los Entrevistados Aseguraron Que, Una Vez Fuera de la Cárcel, Han Estado “Bajo Vigilancia Constante” de la Seguridad del Estado.
Forma de forma Alertaron que solo Pueden Trabajar en Oficios dentro de una baraja que determina el propio gobierno. “Aunque Fui Liberado de Prisión, Sigo Sido un Prisionero”, Lamentó Un Entrevistado.
HRW Recordó, Asimismo, Los Casos de los Presos de Concencia José Daniel Ferrer, Félix Navarro y Donaida Pérez Paseiro, Quienes Fueron Reingresados A Prisióni Tras Haber Sido Excarcelados A Principios de Año.
Human Rights Watch Instó A Los Gobiernos de América Latina, Canadá y la Unión Europea A Condenar la Detenencia Arbitraria y El Acoso de Manifestantes, Periodistas y activistas en Cuba.
SE TRATA DE LA LA ERRESTA MÁS Grande que se registra en la Isla desde 1994. Foto:AFP y Efe