Con el Documental ‘Alma del desierto’, Sobre la Dramática y Difícil Vida de Una Mujer Indígena Lgbti en El Desierto en La Guajira Colombiana, Inició en Cartagena de Indias la Versión 64 del festival Internacional de Cine de Cartagena, Ficci.
Después de la Primera Alfombra Roja del Ficci, y Con El Teatro Adolfo Mejía Lleno de Asistentes, Fue Presentado El Drama de Georgina Que Lucha por la Reivindicacia de su Identidad y Su Reconocimiento Como Mujer. El filme un viaje por el desierto y las tradiciones indéngenas. El Documental, Dirigido por Mónica Taboada, Rinde Homeneze A Georgina Epiayu, Mujer Transgénnero Wayuu Que Enfrenta los Obstáculos de la Burocracia Colombiana para Obtener Documentos Que Reflejen Su Verdadera Idadad.
Así, Cartagena, La Ciudad Donde Las Historias Parecen Cobrar Vida en Cada Rincón, Vuelve A Ser El El Epicentro del Cine Mundial Con la EDICION NUMERO 64 del ficci.
“La Ciudad no Está Abrazando a la Gente, La Está Expulsando Porque Ha Puesto TODO El Foco en El Turismo. Es importante Impulsar Un Turismo Cultural”, Señaló Mónica Taboada en Su Discurso de Apertura.
El Evento Promete Sumergirse a la Ciudad en una experiencia cinematográfica injusto, en la que se conjugan Arte, IdentiDad y Crítica Social.
Invitados especiales
Entre Las Estrellas del Séptimo Arte Invitadas Este Año A Cartagena Están El Director, Guionista y Actor Canadiense Xavier Dolan, Por Primera Vez en Colombia, El Cineasta Canadiense, Ganador del Gran Premio Jurado en Cannes Por Mommy) para recibir un tributo en el icónico teatro adolfo mejía.
También Visitan La Ciudad, Pablo Larraín, director Chileno Destacado. Raoul Peck, Cineasta Haitiano Nominado al Óscar en 2017 Con una Obra Crítica, y Ángela Molina, Icónica Actriz Española.
Ficci 64 en el teatro adolfo mejía Foto:César alandeto
La inauguracia del ficci se lllevó a Cabo la Noche del Martes 1 de Abril en el Teatro Adolfo Mejía, Donde se Destacó la Importia del festival como una plataforma para el cine nácional e internacional.
Hernán Guillermo Piñeres, Miembro de la Junta Directiva del Ficci, Resalto El Papel Fundamental Que Juega Cartagena en la Proyección de la cultura Cinematográfica:
“Cartagena, Con Su Embrujo, Será Siempre El Punto de Encuentro Para El Arte en América Latina”, Señaló El Directivo.
Ficci 64 en el teatro adolfo mejía Foto:César alandeto
Por su parte, Margarita Díaz, directora del festival, subrayó la importancia de que este evento regremo a sus raíces, consolidándago como una celebración de la ciencia entera, sin distinciones.
“Cartagena Tiene Alma de Contadora de Relatos”, Afirmó Díaz, Resaltando El Esfuerzo de Colaboradores y Alios para Hacer Posible La Edicio de Este Año.
El Evento inaugural también contó con la participación de Diana Díaz, representante dele Ministerio de Las CulturasQuien Enfatizó la Necesidad de Fortalecer El Cine Comunitario como Herramienta de Transformació Social.
En la Misma Línea, Lucy Espinosa, Director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, Reiteró El Compromiso Institucional Para Posicionar Al Ficci Como una de las Citas Culturales más relevantes del país, e invitó a los asistentes, además, a la sección ‘cine’s’.
“Cartagena es Arte, Cultura, Pero Cine por Excelencia”, Aseguró espinosa.
El Cine Como Espejo de la Sociedad
Alfombra Roja en el Ficci, Ingeso al Teatro Adolfo Mejía Foto:John Montaño/ El TIempo
El Ficci 64 No Solo Celebra El Cine Como Arte, Sino que También Abre El Debate Sobre El Papel de Cartagena como un Espacio Cultural Diverso y Accessible Para Sus habitantes.
Un Cartel de Lujo para la Ediciónis 64 Del Ficci
LA Programación del festival incluye una selección de nueve Largometrajes y Veinte Cortometrajes Colombianos, que se proyectarán Hasta El Cierre del Evento el Domingo 6 de Abril. Entre Las Películas más esperadas está “Gente de Bien”, del director Colombiano-Italiano Franco Lolli, y “El Paraíso”, Progonizada por Margarita Rosa de Francisco.
Sin embargo, el ficci no es el Único Evento Cinematográfica que Marca Abril como Mes crucial para el cine Colombiano. En Paralelo, SE Celebrará El Mes del Cine Colombiano, Impulsion por la Empresa thegseven, Con el Objetivo de Fortalecer La Industria Nacional y Acercar Al Público A produce de Alta Calidad.
“El Mes del Cine Colombiano es Más que una Maja, Cinematográfica: es un Llamado, un Redescubrir y Valorar El Talento Nacional”, Señala un Comunicado de TheGseven.
Dentro de Esta Iniciativa, Cuatro Estranos Llegarán a Las Salas de Cine del País:
• ‘Alma del Desierto’
• ‘Astronauta’
• ‘El paraíso’
• ‘La Sombra del Juez’
Asimismo, Se Reestrenarán Tres Películas icónicas del Cine Colombiano:
• ‘Gente de Bien’
• ‘El Páramo’
• ‘El Bolero de Rubén’
En el evento también rendirán homenaje a actores que han dejado huella en la industria cinematográfica nacional: Majida Issa y Juan Pablo Barragán serán los embajadores del evento, y se reconocerá la trayectoria de figuras como Alejandra Borrero, Angie Cepeda, María del Rosario, Alejandro Aguilar, Marlon Moreno, Diego Cadavid y Salvador del Solar.
Cartagena, Un Escenario de Cine
Más Allá de las Proyeciones y Homenajes, El Ficci 64 REAFIRSA EL LUGAR DE CARTAGENA COPITY DE CAPITAL DE CINE EN COLOMBIA. Durante los Próxicos Días, la ciadir se convvertirá en un escenario vivo Donde Directores, Actores, Productores y Eppectadores Dialogarán Sobre el Presente y Futuro del Cine en América Latina.
“No se trata solo de proyectar películas, sino de creAR un espacio donde el cine dialoga con la sociedad, con la cultura y con la identidad de los pueblos”, expresó margarita díaz.
Conse Cartel Diverso, UNA Mirada Crítica Sobre la Industria y un homenaje al talento colombiano, el festival internacional de cine de cartagena de indias continúúa escretto su histia como eviento el cinematográfica míbe del país importante.
Durante la Entrega de los Premios India Catalina, El Ficci Reconcerá la Trayectoria de Margarita Rosa de Francisco, Una de Las Figuras Más Icónicas de la Televisión y El Cine Colombiano.
Cartagena no solo Brilla por su histia y su turismo, sino también por su capacidad de contar histias a Través del cine. El Ficci 64 es una prueBa de ello.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘explotación sexual en cartagena: voces silencias’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
John Montaño
Correponsal de el Tiómpo
Cartagena
En x: @pilotodecometas