Un Nuevo Frente de Tensión Comercial SE Abre Para Colombia, Luego de Que El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Anunció Este Miércoles la Imposición de Un Arancel del 10 por Ciento A Las Exportaciones Colombianas.
ESTA MEDIDA GENERA INCERTIDUM impacto potencial en la economía nacional y las relaces bilaterales, Pues Estados Unidos es el principal Socio Comercial de Colombia.
El Presidente Donald Trump Justificó ESTA MEDIDA EN QUE Colombia, algual que otros países latinoamericanos como argentina, brasil y chile, contempla impemos para productos estadounidenses.
“ESTO PODRIA AFECTAR CERCA DEL 30 POR CIENTO DE NURESTRAS Exportaciones. UNA Guerra Comercial es perjudicial para la economía global, con consecias negacivas como una reducción del comercio, alcalde inflamación y menor crecimiento “, Aseguró el Presidente Ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.
Foto:Ministerio de Transporte
En ise Sentido, Cálculos Iniciales de Daniel Velandia, Director Ejecutivo de Research de Credicorp Capital, Indican Que este arancel podría tener un impacto directo SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ENTRO 0,1 Y 0,3 por cientO.
Este sería el impacto teniendo en cuenta que EN 2024 Colombia Exportó A Estados Unidos 14.337 Millones de Dólares O Alrededor del 3,4 por ciento del producto interno Bruto (PIB).
“Si Asumimos que se implementa un arancel del 10 por ciento a todo lo que se exporta a estados unidos, Habría una caída de las exportaciones Cercana a Los 1.400 Millones de Dólares al Año. ESo es equivalente un aproximadamento 0,3 por ciento del pib ”, argumento.
PERO ESTE IMPACTO TAMBIÉN INVENUCRA VARIOS SUPUESTOS. Por Ejemplo, Si el Peso Colombiano se Llega a Depeciar a Raíz de Este Arancel, el impacto total se amortiguaría en la medida en que el peso colombiano se vaelva más barato frente al dólar.
Este haría que las Exportaciones A Estados Unidos Sean Más Baratas Y, Por Lo Tanto, El ImpactO Podría Ser Inferior a eSe 0,3 Por Ciento del Pib.
De Hecho, Daniel Velanda Manifiesta que Si El Dólar Sube Un 5 Por Ciento, Se Podría Hablar de Un Impacto Agregado Sobre El Crecimiento Económico De Alrededor de Dos Décimas, y No de Tres.
“También Hay Que Considerar Que Puede Haber efectos indirectos que podría hacer un poco más fuerte el impacto total de esta medida Sobre La Actividad Económica en Colombia. Ense Orden de Ideas es Muy Difícil El ImpactO Total, Pero Entre Dos y Tres Décimas Tiene Bastante Sentido ”, Agrega.
https://www.youtube.com/watch?v=eiqz39a-6m4
Al Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, También Le Preocupa El Efecto negativo que tenderrá este Arancel Sobre El Empleso Que Genera El Sector en el Vínculo Estrecho que tie con las exportaciones a Estados Unidos, y que el Año Pasado Sumaron Más de 3.642 Millones de Dólares.
No obstante, LA Presidente de la Cámara Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, Aseguró que en Este Momento es importante Mantener la Perspectiva.
Según Explica, Al Tratarse de Una Medida Universal, Todos los Países pruebas Enrentan el Mismo aumento, por lo que Los productos Colombianos Siguen Sido Competitivos en El Mercado Estadounidense.
Por eJemplo, Colombia es El Segundo País Exportador de Café A Estados Unidos, y aunque se enfrenta a un arancel del 10 por ciento, este mismo porcentaje aplica para brasil, competidor principal.
Entre Tanto, Vietnam, Otrro Gran Provedor de Café, Enfrenta Un Arancel Mucho más Alto del 90 por ciento. ESTA DIFERENCIA ABRE UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA ESE Mercado.
“Incluso en este escenario de gran incertidumbre, y de choque comercial a nivel global, Podría Haber Unas Oportunidadas Interesantes para El País ”, Comenta José Ignacio López, Presidente de Anif.
Presidente Donald Trump. Foto:Archivo particular
¿Cuál Debe Ser la Respuesta de Colombia?
El Anuncio que Hizo El Presidente Donald Trump Fue Superficial Y Todavía es necesario conocer la “letra menuda” de estaja decisión Para Saber SI, Efectivamete, El Arancel del 10 por ciento aplicará para Todos los productos que se exportan o si habá excepciones.
Por Eso, El Presidente de Analdex, Javier Díaz, Asegura Que ES “Saludable” Que El Gobierno Nacional no reaccione al Calor de los Hechos Y Que, por El Contrario, Analice Detaladampe la Situación para respondedor adecuadamento.
“Habrá que Mirar CÓMO DEARROLLAR UNA Estrategia Diplomática Frente A Estados Unidos para ver Posibilidades de Eliminar Este Arancel. Creo que Donald Trump, que es un presidente transaccional, está disputón un negociar Estos aranceles y Obtener un Cambio Ventajas en Tempías Especios para Estados Unidos “, Dice.
Foto:Suministrada
Adicionalmente, Jorge Bedoya Recomienda “Tener Mucho Cuidado” Porque Si el Gobierno Colombiano decide el respondedor con aranceles un Insumos que hijo IMPORTANTE DE IMPORTANTES para la Producció de Alimentos Básicos, “La Situacióción Escalaría y Sería Más Preocupante”.
Entre Tanto, LA Presidente de Amcham Colombia Afirma que el Este Momento de Fortalecer la Productividad, La Promoción y La Diversificación de Mercados. “Con Inteligencia Comercial y Unidad, Se Puede Enfrentar y Salir Fortalecidos”, añade.
Embargo de pecado, Colombia Receb este Arancel del 10 por ciento en Medio de Una Interinidad en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Pues Hace un mes el Presidente Gustavo Petro Le Aceptó la Renuncia Protocolaria A Luis Carlos Reyes y Aún no Ha Hecho un nombramiento en propiedad.
Durante Este Tiempo, La Superintendencia Real de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, Se Ha Venido Desempeñando COMO Ministra Encargada, Pero Hasta el Momento no ha Hecho un Pronunciamiento Oficial Sobre El Tema.
Foto:Vanexa Romero. El Tiempo / Gobernacia del Huila / Invíaas
¿Qué productos exporta Colombia a Estados Unidos?
Casi una tercera parte (29 por ciento) de Todo lo colombia le ha ha vendido al mundo durante los primeros meses de 2025 ha lllegado un territorio estadounidense.
En total, Entre enero y febrero se exportaron 2.180 MILLONES DE DOLARES A ESTE PAÍ, Un incremento del 9,8 por ciento frente A Los 1.985 Millones de Dólares Registros en el Mismo periodo del Año Pasado.
Este aumento estuvo jalonado por las Mayores Exportaciones de Café Sin Tostar Descafeinado o No (91,5 por ciento) y Extractos esencias y Concentros de Café (149,6 por ciento).
Los productos que más se exportan a estados unidos hijo:
- Aceites Crudos de Petróleo
- ORO para Uso no Monetario
- Cafés sin tostar
- Flores y Capullos Frescos
- Puertas, Ventanas y Marcos
- Gastroils
- Fresas frescas
- Combustible
- Carburorreactores
- Plátanos o plátanos frescos
SE estima que Cada Año en Promedio Más de 3.000 Empresas exportan productos a Estados Unidos, lo que representación el 35 por ciento de las que lo hacen al Mundo, Según Información de la Dian.
La Empresa que más exporta en Estos Momentos A Estados Unidos es ecopetrol, Seguida de Tecnoglass, Trafigura Petroleum Colombia, La Refinería de Cartagena y La Empresa Dedicada Al Cultivo y Exportación de Flores Sunshine Bouquet.