La Agencia Nacional de Infraestructura (ani) adjudicó a Estructura plural Línea férrea la Concesión del Corredor la Dorada – Chiriguaná, por un período de 10 años. SE TRATA DE LA PRIMERA ASOCIONON PUBLICO-Privada (APP) Ferroviaria de Colombia.
La Estructura Plural Línea Férrea OBSUVO LA MÁS ALTA CALIFIONO EN LA EVALUACIA TECNICA Y FINANCIERA, ASÍ COMO LA Mayor Calificación en la Oficina Económica, Que Fue por 2,27 Billones de Pesos.
El Consorcio Ganador Está Conformada Por Construcciones de Ortiz y proyectos (75 por ciento), Transporte Ferroportuario de Colombia (15 por ciento) y recursos naturales colombianos I (10 por ciento).
Audiencia de Adjudicacia de la Licitacia la Dorada-Chiriguaná. Foto:Ani
“El Gobierno Logró la Reactivación del Tren en Colombia. Fue un proceso transparente que permitirá impulsar la intermodalidad en el país, generando Empleo y riqueza para los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar “, Aseguró Óscar Javier Torres, Presidente de la Ani.
Dentro del Contrato de Concesión, El Consorcio Debe Realizar El Cambio de 210 Kilómanos de Riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, Cambio de Traviesas de Concreto, Mejoramiento de Balasto, puesta un Punto de material Rodante y la construcción de un edificio administración.
Además, el contrato incluye un centro de control operativo, dos talleres para el Mantenimiento de Trenos y Un Centro de Transferencia de Carga, El Cual estará Ubicado en el Municipio de la Dorada, y se implementá el Sistema de Señalización, Comunicacia y Control de Trenes de Alta Tecnología.
La Dorada-Chiriguaná Foto:Ani
Con la App la Dorada – Chiriguaná, Que Tinee Una Inversión Prevista de 3,4 Billones de Pesos (A Precios de Diciembre de 2023), SE Generarán 32.000 Empleos Directos e Indirectos.
Igualmento, Permitirá Disminuir 37,000 Toneladas de CO2 Al Año Y beneficiario a 400,000 personajes de 25 municipios En Los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y César, que comparte el Corredor.
La App También Tiene Prevista la Construccióner de Un puente Vehicular y Peatonal Sobre El Río Sogamoso en El Municipio de Puerto Wilches, y Adelantará LA REUBICACIÓN DE DOS Instituciones Educativas: Santo Domingo y San José, en Cimitarra (Santander), Que se Encuentran Dentro de la Franja Operacional del Proyecto.
Audiencia de Adjudicacia de la Licitacia la Dorada-Chiriguaná. Foto:Ani
Todas Estas Obras de Infraestructura Permitirán Que El Gobierno Impulso Nacional la Estrategia Intermodal de Aprovechar Al Máximo Los Modos Carretero, Aeroportuario, Fluvial Y Portuario, en Complementiedad Con la Red Férrea, Para Unae Eficiencia Logíststica Que Implicl Reduciones Hasta del 20 Por Ciento en Los Costos de Transporte de Carga y Condiciones Óptimas en la operación.
“Es un día Histórico para Colombia. Este proyecto conectará alrededor de 25 municipios de cinco departamentos, El Centro del País con la Región Caribe y Potenciará la Intermodalidad con Los Puertos ”, Destacó la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
En 2024, El Corredor Férreo la Dorada – Chiriguaná Movilizó Más de 225.000 Toneladas, La Carga Más Grande en los Últimos Cinco Años. En el Largo Plazo se Espera la Movilizació de 2,8 MILONAS DE TONELADAS ANUALES EN EL CORREDOR.