Las Medidas Comerciales que Está Tomando el Presidente Donald Trump Desde que Volvió a la Presidencia de Estados Unidos El Pasado 20 de Enero, Ya Comenzaron, un tener efectos negatros Sobre las Empresas Colombianas que están exportando un territorio norteamericano.
Estados Unidos es el principal Socio Comercial de Colombia. Enero, Las Empresas Exportaron 1.159 Millones de Dólares A Este País, Principal En Café y Flores. FUERON CASI LA TERCERA PARTE DEL TOTAL DE LAS Exportaciones Colombianas y Crecierón 20,8 Por Ciento Frento al Mismo mes del Año Pasado.
El Tiempo Conoció Que Muchas Empresas se Han Visto Afectadas por Las “Revisión de intensivas” Que Está Haciendo la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteriza de Estados Unidos (CBP) a la Mercancía Que Llega al País.
Foto:Carlos Arturo García M.
Los Empresarios Aseguran Que LAS OPERAZAS QUE ANES SE Demoraban Máximo Tres Días Ahora Están Tomando Siete Días, y eSo está significativo sobrecostos de millas de dólares por operación.
“Multiplicaron por 5-6 Veces Las Requisas. Los sobrecostos Matan la Utilidad del Exportador y este Ya es una descertificación de Hecho. Se Están Reportando Requisas A TODO EN SEIS PUERTOS NORTAMERICANOS DESDE INICIOS DE 2025 “, le comentó una fuente a el tiempo.
ESTA Preocupante Situación Fue Confirmada Por El Presidente de la Asociatura Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, Quien Aseguró que las Empresas se Están Viendo Gravemento Afectadas Porque Han Tenido Que Pagar Costos adicionales.
Por eSo, le pidió al gobierno revisar revisar esta situación para que estados unidos levante esas “revisiones intensivas” que se están haciendo por la Política de Protección y de Cierre de Fronteras que ha implementada la administración de Donald Trump.
https://www.youtube.com/watch?v=_QD96PNZXUQ
Adicionalmente, en Los Próximos Días El Presidente de Analdex SE Reunirá Con Representantes de la Embajada de Estados Unidos en Colombia Para Poner Sobre La Mesa Esta Situación que Está Afectando A Los Exportadores.
Espera propones que les den validez a Las Empresas que Han Sido Autorizadas Por la Dian como Operados Operados Económicos Autorizados (OEA) para que PUEDAN SER PARTE Del Programa C-tpat de la Oficina de Aduanas y Protectcion Fronteriza de los Estados Unidos (Cebp).
El c-tpat es un programa de la cbp que busca fortalecer la seguridad de la cadena de suministro contra el terrorismo, y las emppresas que participan en é reciben benéficios como inspecciones aduaneras más ráspidas.
Por lo tanto, javier díaz manifestó que ESTA PROPUESTA PODRIA AYUDAR A REDUCIR las inspecciones que se están Haciendo, particulare, un Aquellas Empresas de Confianza para que no se vea a sagidas a Tiempos más Largos.
Javier Díaz, Presidente de Analdex. Foto:Analdex
Si en las exportaciones llueve, en las importaciones sin escupas
Los Exportadores Colombianos no son el hijo Los únicos con preocupisiones. El Presidente de Analdex También Manifestó Que Los importadores se verán Afectados por el Nuevo Estatuto aduanero que expidió la dian.
El Decreto 659 de 2024 Establecimiento de como Obligatoria La Declaración anticipada de importación para Cualquier Mercancía Que va a Ingresar a Colombia, Pero Lo preocupante es que el Plazo para Presinarla se reduce de cinco dias un solo 48 HORAS.
“La preocupacia es que, una vez aprrobada la declarante anticipada, la Empresa Tiene Cinco Días en el Caso de Los Puertos, y dos Días en el Caso de los Aeropuertos, Para Cumplir todos LOS Trámits que exigen y Sacar La Mercancía”, Comentón, comentó Javier.
Analdex Considera que Este Plazo es Muy Corto, Y si una Empresa no logra sacar la mercancía en este tió, la Pierde porque se constituye Un abandono y no hay heno forma de rescatarla. “Consideramos Que Eso Podría ser una Expropiación”, Dijo Javier Díaz.
Foto:Vanexa Romero. El Tiempo / Gobernacia del Huila / Invíaas
ESTOS MISMOS TIempOS LOS DEBERÁN CUMPLIR LOS OPERADORES ECONÓMICOS AUTORIZADOS (OEA), PESE A QUE LA DIAN LOS CALIFICA COMO USUARIOS DE ALTA CONFIANZA. “Eso va a un congestionar mucho más la operación. Agregó.
Para Eso, Analdex Recomienda Hacer Pilotos que Permitan Establecer “Plazos Razonables” Que se Requieren en Colombia. Por Ejemplo, en Perú Son 17 Días con una Posibilidad de Prórroga.
“No se Pueden Sacar Los Tiempos de la Manga, Debe Ser Con Base en Estudios. Nosotros le Pedimos a la Dian que se presente estudios técnicos, pero no los presentadores”, Aseguró Javier Díaz.
Lo Más Grave de Esta Medida Que Quiere Implemente La Dian para Combatir El Contrabando Es que las Empresas Pueden Percer Sus Mercancías si no la logran retirar de los sitios de arribo en el tiempo establecido, lo Cual Podría afectar de una manera extraordinaria los costos.
A ESTO SE SUMA QUE LAS INSPECECCIONES A LAS IMPORTACONES SE HARÁN EN LOS SITIOS DE ARRIBO, PERO Los puertos y aeropuertos del país no cuentan con las áreas leficientes para hacerlas.
Foto:Ministerio de Transporte
“La Dian Dice que no se inspeccione algo, pero el importador sí lo Deber porque si comente un error en la declaración Puede Percer la Mercancía o Ser Sancedado “Manifestó el Presidente de Analdex.
Estas Medidas Hijo El Grueso Del Decreto 659 Que Se Expidió El 7 de Junio de 2024 y Solo Entarán en Vigencia Cuando La Dian Certifique La Operatividad de los Servicios informática Electónicos Que se Necesitan, Lo Cual Podría Ocurrir en Septiembre de Este Año.
Sin obstáculo, ESE SISTEMA SE Lo Han Prometido A Las Empresas Desde el 2016 y No tenerlo aún los perjudica porque Las operaciones de las se podríanes muy hacer muy ráspido y muchas más fáciles.