EN MEDIO DE LAS DIFERENTES Estimaciones SOBRE EL HUECO QUE DEJA LA CRISIS PORE EL MANEO DEL GOBIERNO DE SUS FINANZAS, El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció un Través de Un Informe, Producto de un análisis realizado un partir de sus reuniones con las funciones del gobierno.
Reunión Anual Del Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto:Efusión
La Misión Técnica Señala Que “Ha Estado Colaborando Activamente Con Las Autoridades Colombianas en el contexto de la Consulta del Artículo IV de 2025, con Visitas A Bogotá A Mediados de Febero y Principios de Abril”.
En una declaración emitida por los economistas ceyda onder y ding ding, el fmi dice que “LAS Restricciones de Liquidez Contribuyon A UNA Acumulación de Grandes Rezgos Presupuestales (2,8 por Ciento del Pib)”.
Teniendo en cuenta que el produco interno bruto (pib) del año pasado registro un MONTO DE 1.700 BILLONES DE PESOS, EL ATRASO Acumulado, Que se Viene Liquidando Este Año, Llegó a Ser de 48 Billones de Pesos.
Un este se suma el Hecho de Que Esos Rezagos, Que Están en Proceso de Liquidarse Este Año “Compiten Con los Recursos Presupuestario de 2025”.
Al Hacer la Descripció de lo de Viene Ocurrido Con la Situació Fiscal, el fmi RecognEce que “los déficits y la deuda Pública Han auminado más de lo previsto. El Déficit Fiscal Global Del Gobierno Central Ascendió Al 6,7 Por Ciento del Pib EN 2024, Frente al 4,2 por Ciento del Pib en 2023 y 1,1 Puntos Porcentuales del Pib por Encima de la Meta de Déficit de Las Autoridadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo “.
Lo anterior, Como consecia de que los ingrosos fiscales estuvieron por debojo de lo proyedo, lo que se Juntó con “Gastos primarios superiores a Los Previstos, un Pesar de los Ajustas del Gasto Realizados A Finales de 2024”.
Frente a la crisis que se viene Ahondando en los resultantes Financieros del Gobierno, El FMi Dice Que Su Compromiso de Colaboración Continúa “Mientras las Autoridades Trabajan en Planes para Reducir el Déficit Fiscal Este Año y en Adelante”.
La Búlgara Kristalina Georgieva se convirtió en la segunda Mujer en tomar las riendas del fmi. Foto:AFP
Los economistas del fondo observan que “si bien el plan financiero del 2025, publicado en febrero, Prevé una mejora del deficit del gobierno Central Hasta el 5,1 por ciento del pib, Las Autoridadas de Las Están Trabajando en Las Polyticas que Sustentan el Aumento Previsto de los Ingesos, Así Como en Los Ajustes Necesarios Del Gasto para Cumplir El Objetivo General de Déficit fiscal y Reforzar la Resiliencia en un contexo Más Propenso a LAS Perturbios “.
El entorno para colombia con las tensiones comerciales
El Equipo Técnico del Fmi También se Refirió, Desde la Perspectiva de Colombia, A la Situación Mundial de incertidumbre que se viene presenteando por Las tensiones Comerciales.
Según la Declaración, El Grupo de Trabajo del Fondo “Continúa Trabajando Con Las Autoridades Sobre las LAS Implicationes de Las Crecientes Tenses Comerciales Mundiales para Lasspectivas Econólicos de Colombia”.
El fmi prevé efectos colaterales, “Incluso un Través del Canal de Precios de los Productos BásicosAsí Como los canales financieros y Comerciales “.
Los Comentarios Sobre las “tensiones Comerciales Mundiales” Los Hace el fmi en Momentos en que el Comercio Mundial Recibe Las Decisiones Sobre Aranceles del Nuevo Gobierno de Estados Unidos Encabezado por Donald Trump.
El fondo Señala que se Mantiene Comprometido para que Las Las Autoridadas Tengan Una Mejor Comprensión para Las Polyticas con las deBerán Responder un este de este Nuevo entorno.
La Visión del Momento Real de Colombia por el FMI
SOBRE LA SITUACIÓN REAL DE LA ECONOMÍA DEL PAÍ, EL FONDO MONETARIO HACE LA SIGUENTE DESCRIPCIÓN:
La economía colombiana continúa expandiénDDDDEDOSA con cierta moderacia en los desesquilibrios claves.
Tras una Marcada desaceleración en 2023, la economía se expandió un 1,7 por ciento en 2024, impulsada por el el consumo privado, lo que refleja un mercado laborales robustos y una recuperación gradual de la inversión.
La infacia del general reanudó su tendencia a la Baja en Marzo, Alcanzando El 5,1 por ciento interanual, Impulsada por una política monetaria adecuadamme restrictiva.
El Déficit en Cuenta Corriente SE Redujo A 1,8 Por Ciento del Pib EN 2024, Imptonado por Las Fuertas Entradas de Turismo y Remesas.
Este Fondo Promueve La Estabilidad Macroeconómica y Financiera Mundial. Foto:istock
También se financieran con entradas netas de inversión directa directa, un pesar de las salidas netas de cartera.
Las reservas Internacionales se Mantienen Adecuadas, Alcanzando el 130 por Ciento del Conjunto de Datos de la Evaluacia de Adecuación de Reservas Analizado Por El Fmi A Finales de Marzo. ESE resultado ha sido Gracias al Programa de Acumulacia de Reservas de Las Autoridadadas El Año Pasado.
El Sistema Bancario se Mantiena Sólido Líquido, Adecuadamme Capitalizado y Provisionado, y Sujeto a una supervisión.
Más noticias en el tiempo: