La Junta Directiva del Banco de la República decidió por Mayoría Mantener Inalterada la Tasa de Interés de Políta Monetaria en 9,5 por ciento.
Cuatro directa a Votaron un favor de esta decisión y tres de ellos por una reducción de 50 Puntos Básicos.
ESTA ES LA SEGUNDA OCASONAN CONSECUTIVA EN LA LA LA JUNTA MANTIENE CUESTA LA Tasa de Interés. Además, SE Trata de la Primera Con Decisión de Tasas que cuenta Con la Presencia de Los Nueva Codirectores, Laura Moisá y César Giraldo. Igualmento, Estuvo Presente el Nuevo Ministro de Hacienda, Germán Ávila Plaza Quien Reemplazó A Diego Guevara.
Nueva Junta Directiva del Banco de la República Foto:Banco de la República
“La Decisión de No Modificar La Tasa de Interés Mantiene una Postura Cautelosa de la Políta Monetaria a la Espera de Allegar Nueva Información en Los Próxos Meses Que Permita Contar Con Mayores Elementos de Juicio para determinar la Posibilidad de Nuevo recortes en la Tasa de Interés “, Aseguró El Gerente del Emisor, Leonardo Villar.
Por su parte, el Ministro Ávila Contó que le presente a la Junta Directiva La Sugencia de Realizar Una reduce en la Tasa de Interés Para Poder Estimular de una Manera Más explícita el Crecimiento de la economía; Sin embargo, esta petición no fue atendida por cuatro de los miembros.
“ESTE ES ES UNO DE LOS FACLORES QUE contribuye un alcalde de lograr uncecimiento. Creemos que han que continúa con las discusiones para que en Las Próximas Reuniones podamos Avanzar en los Ajustas Sobre la Tasa de Interés”, Dijo.
Además, ávila mencionó que el Ministerio de Hacienda continuará Haciendo Todos los Ajustes de Política Necesario fiscal para Cumplir las Metas Meta establecidas.
¿Qué se tuvo en cuenta para dejar quema la tasa de interés en 9,5 %?
El Gerente Villar indicó que la Junta Sigue Viendo Riesgos en la Infacia, La Cual Tuvo en Febero un Ligero incremento a 5,3 por ciento.
“Loss Riesgos de presiones inflacionarias persisten Asociados con los retos fiscales y la incertidumbre en el Frente externo “, Sostuvo.
Respeto al Crecimiento, Villar Dijo que el Indador de Seguimiento a la economía (ise) paraero arrojó una variatura anual de 2,5 por ciento. “Data de Alta FRECUENCIA SURGIEREN QUE LA LA DISMA ANTERA HABRIA SEGUIDO FORTALECIÉNDDOSE EN EL PRIMER TRIMESTRE FOREDECIDA POR EL BUEN Comportamiento del Consumo Privado y de la Inversión”, Expresó.
Junta Directiva del Banco de la República. Foto:Banco de la República
En línea con lo anterior, Señaló que el upugo técnico aumentó su pronópico de crecimiento económico para este 2025 del 2,6 por ciento real al 2,8 por ciento.
Frente a Las Condicatos Financieras externas, Dijo que se Mantendría “restrictivas” en un entorno de una lenta normalización de la políta monetaria en los estados unidos.
“Lo anterior en un contexo de incertidumbre Sobre los efectos de las polficas migratoria y Comercial de ise país y sus consecias Sobre la economía global”, Manifestó.