La rumba en bogotá, además de representante un tiempo de esparcimiento y desarrollo Económico, También significativo de Quejas de Ruido, inseguridad y otros problemas de orden público, segúns expertos.
Lea También

LA SEMANA PASADA, LA Alcaldía Mayor Firmó El Decreto en el que estableciera un nuevo orden para que Operen Bares, Gastrobares, Discotecas y Los Lugares Que Tienen Actividades con la Venta y Consumo de Alcohol. Embargo de pecado, El Gremio y Algunos Colectivos Han Tenido diversas Opinidores Frente a la Norma.
Con Esta decisión se modifican los parámetros anteriormente que permitía a ciertos establecimientos funcional hasta determinada hora. En Adelante, Estos establecimientos Podrán Operar Desde las 10 de la Mañana Hasta las 3 de la Madrugada del Día Siguiente.
“Con este Decreto Ya Dejan de existir las Excepciones. TODOS VAMOS A TENER UN HORARIO UNIFORME HASTA LAS 3 DE LA Mañana”, ASEVERO El Secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.
No obstante, Habrá Algunas Zonas en las que se. Estos tenderRía Permenido Operar Desde las 10 de la Mañana Hasta las 5 de la Mañana del Día SigUiente, Pero Conte Viena un Periodo de Prueba de Tres Meses, en los que se evaluará la evaluaria este Funciona. Para determinar cuáles hijo Los Lugares, lo analizarán en este periodo por medio de un estudio de datos. Por Lo Pronto, Todos Estarán Regidos Bajo El Mismo horario.
El Horario Permitido para la Venta y El Consumo de Alcohol es entre las 10 am y las 3 am. Foto:Milton Díaz / El TIempo
La Alcaldía argumento que esta está medida busca unificar horario para facilitar el control de la rumba ilegal y reducir altercados de orden públicoComo homicidios, riñas, violencia sexual y los problemas de ruido que afectan a la ciuda.
La medida se apoyará en estudios concretos, con indicadores definidos de antemano y criterios objetivos, para evaluar durante unrueba de prueBa si citas zonas de la ciudad cumplen cons Índices de SeguriDad, convivencia, salud y movilidad necesarios. Solo así se determinará si Podrán Ampliar Oficialmente Su horario de functionAmiento Hasta las Cinco de la Mañana.
Se ha generado una gran polémica por el decreto de la Alcaldía. Foto:istock
Responde el Gremio Nocturno
Frente A Este Cambio, Asobares expresó su Inconformidad y Aseguró que Con el Nuevo Decreto “SE Pierden 12 Años de Avances en articulacia y Profesionalización del sector Nocturno con la administración de la capital”. Según El Gremio, la medida impone restricciones severas que golpean al tejido que ópera empresarial en la noche, aludido incluso que representan una retroceso similar al de la antigua ‘ley zanahoria’.
“El Decreto no establece un establecimiento una relación directa y comprobable entre los delitos en la Noche de la Ciudad y la Operación de los Establecimientosomitiendo causas estructurales como la baja presencia política, la falta de iluminación, la oferta de transporte seguro, la operación de la operación de bandas criminales estructúradas y la ausencia de una política integral de seguriDad urbana, especial de la nochhe “,”, “, Dijo Camilo Ospina, Presidente de Asobares en un Comunicado.
Lea También

Desde la Asociatura Colombiana de la Industria Gastronómica Bogotá Región (Acodres) Considere una fundamental que dicha medida esté acompañada de garantías reales de seguridad, control y convivencia en el espacio público. Si Biens Apoyan las Iniciativas que promueveven El Desarrollo Econólico del Sector Gastronólico, Aclaran Que Deben Estar Articuladas con UNA Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana.
“Nuestros Afiliados operan en zonas con dinámicas muy distintas, y si bien para algunos establecimientos la ampliacióna de horario puede representante una oportunidad, para otros podría generar riesgos Que Deben Ser Gestionados Con El Acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, La Policía Metropolitana y Otras Autoridades Distitales ”, Comentó Liliana Montaño, directora Ejecutiva de Acordes Bogotá.
Además, Desde Asobares Objetano que este Proceso Supone Un Retroceso Normacivo en Materia de Vida Nocturna y Aseguran que se desconocen Los avances y Programas Desarrollados en Los Últimos Años, Como Fiesta Sana y Segura (2015), Sello Seguro (2018) y Redes de Cúidado (2021). También cuestionan la “Zonificación Restrictiva y desactualizada” Contemplada en la Norma, argumento de que no hay reconocimiento el Progreso de la CiADad Hacia una Oferta de Vida Nocturna Descentralizada, Diversa y Equilibrada, Acorde con el Marco Normativo Rige A ESTOS A ESTOS.
Lea También

El Gremio Nocturno cuestiona que El Gobierno Distritas No Ofrezca Propuestas Ni Soluciones Reales para enfrenar los problemas de Seguridad y Convivencia, Pese A Señalarlos Reiteradamme, y LAMENA QUE NO SE ARTICULEN ESFUERZOS CON EL SECTOR PRIVADO, QUE FUE UNO DE LOS MÁS GOLPEADOS POR LAS RESTRICCIONES DEL COVID-19 Y HA INVERDIDO DURANTE LA ÚMTIMA Década en Programas, Certificaciones y Redes de Cuidado para Operar Legalmental.
Además, Advierten Que la Recente Reforma Labal, Sumada a la Reducció del Horario PermitidoAmenaza la Sostenibilidad de sus Negocios y de los Emplosos que generan – en Su Mayoría Mujeres y Jóvenes—,,,,, Mientras que el Nueva Decreto termina Aplicando el Mismo trato a Quienes Cumplen Las Normas Ya Quienes Operan Fuer de la Legalidad.
Lea También

Finalmento, Asobares Señala que Hay una Distorsión de Las Cifras y Una Estigmatización Injustificada Hacia el Sector del Entreto Relación causal. Aseguran que estudios comparartidos con la secretaría de seguridad y gobierno no fuelon tenidos en cuenta en la elaboracia del decreto.
Incluso se Ha cuestionado y Criticado la Redacción Jurídica del Decreto. Desde Asobares se afirma que este tiene vacía en su redacción legal y en su argumento técnica.
Fabio Hugar, Abogado Especializado en Derecho Penal Aseguró Frente A Esta cuestio que “ESTE DECRETO NO SIRVE DE GRAN COSA. Confunde Las Causas Con Las consecias: parte de un supuesto que eseVoCado: que si se Prohíben o Limitan Las Horas de Venta de Licor, Habrá una disminución en la comisión de delitos. Y eso no es así. Por El Contrario, Fomentará la Venta Closyestina, Y Habrá Más Lugares de Venta de Licores Disfrazados de Clubes y Fiestas Privadas ”.
Dispués de Tres Meses se definiría.
Foto:Facebook: Limatourmx
La Ciudadanía se pronuncia: ‘Dormir no es un Lujo, es un derecho’
Dentro de Esta controversia entre los bares y discotecas, Talía Osorio, Vocera del Colectivo Activosxelruido Señala que Buena parte de Lasjas Proviene de Gastrobares, Muchos de Los Cuales Operan Con Licencias de Bajo Impacto de Forma Engañosa, que se realiza funciones de realización de como Bares con música y venta de alcohol residentes.
También denuncia el problema de los extractores de cocina, Que Alcanzan Niveles de Ruido Muy Altos (72 A 76 Decibeles) y hijo Instalados Sin Control, Afectando la Tranquilidad de Los Vecinos.
Lea También

Desde Colectivos que Luchan Contra El Exceso de Ruido en Bogotá, como ActiveSxelruido, como Aseguran que este Decreto no Piensa en Los Ciudadanos ni los protegidos Frente A ESTA Problemática.
La Vocera, Critica Que El Decreto Extienda el Horario de FuncionAmiento de Bares y Gastrobares Hasta las 3 AM Todos Los Días, Sin Haber Controlado Primero la Problemática de Ruido, Riñas e Inseguridad Que Ya Existe, Especialmenté en la madrugada (entre 12 AM Y y 6 AM).
Talía Osorio Cree Que es Incoherente Extender El Horario Cuando No Se Ha Hecho Cumplir la Regulacia Real NI Han Atendido las Más de 256 Denuncias Ciudadanas que Tienen Registros en Lo Corrido de Este Año.
La Falta de Verificación Antes de Ampliar Horario Es otoTro Tema que preocupa a la ciDadanía, puesto que asegura que no hay una revisión previa Sobre si los establecimientos Cumplen con normas de insonorización, uso de suelos, licencias adecuadas, convivencia con la comunidada y sin revisar si tienen tienenen. Aseguran por parte de este grupo de vecinos que no se están aplicando filtros mínimos y que este solo profundiza el desorden.
Controla de Niveles de Ruido. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
Según Activosxel Ruido, El Decreto Busca Focalizar Citas Zonas (Como Modelia o Galerías), lo de Podría Legitimar establecimientos que Llevan Años Funcionando Sin Permisos ni adeciones. Este, según su posura, sacrifica la calidad de Vida de los residentes y convierte barrios ya mezclas en espacios caóticaAfectando un Derecho Tan Básico Como El Descanso.
Desde el Distrito Aseguraron que para Realizar está Medida se tomó en cuenta la ciencia.
“Es muy importante registro de que el habíamos hecho una propuesta de discusión a la ciancia y que los ciunces, lOS Distintos Actores de la Ciudad, Nos Depurringier y Nos Pidieron que el GESTIO FUERA HASTA LAS 3 de la Mañana en Bares y Discotecas “Comentó el Secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.
Sin embargo, Osorio le recalcó a El Tiempo que está Norma Tuvo una falta de participación de las Víctimas del Ruido. “La ley 2450 ordena que las víctimas del ruido sean consultados en la construción de polÍticas públicas Sobre el tema, y este no sucedió con el decreto”. Reclama que no se les tuvo en cuenta y que no de ferebería ser simples especificadores, sino parte activa de las decisiones ”.
Por Ello, La Vocera del Colectivo Aseguró que el 30 de Agosto Esperan Hacer Una Audios Pública Para Exponer es Problemática y Buscar Verdaderas soluciones para Los BoS Bogutanos y Las Víctimas del Ruido.
“El Ruido Desplaza, Codferma y Mata. Hasta que las Las Autoridadas no lourdan, este no se va a Detener ”, Concluyó talía.
LA Secretaría de Ambiente en Operativa Para Controlar El Ruido en Zonas Priorizadas. Foto:Secretaría de Ambiente
El consumo de alcohol y sustancias
Frente A Este Decreto, Julián Quintero, Sociólogo y Director del Colectivo Échele Cabeza, Valora que El Decreto Reconozca de Manera Explícita Que el consumo de alcohol se relaciona con problema de seguridad, riñas, lesiones personales, accidentes y afectaciones al orden urbano.
El Experto considere que sean importantes porque la industria Licorería y sectores como asobares lo han negado histórico. “ESTE DECRETO RECONOCE DE MANERA CLARA QUE EL ALOLO TIENE UN IMPACTO ESOS INDICADORES DE ALTO ALTO SOCIAL SOCIAL”, Aseguró.
Según Quintero, La Medida no es ES SOTUPTAME NUEVA, SINO QUE RECOGE EXPERIENCIAS PASADAS COMO LOS ‘HORARIOS EXTENDIDOS’ del Gobierno Petro o el ‘Sello seguro’ en la Alcaldía de Claudia López. Este le parece posito porque bogotá ya venía explorando modelos de extensión horaria, y considero que extensor el horario Hasta las 5 am Puede ser más seguro y propio de una ciuda cosmopolita, lo que podría evitar expulsar a millas de personajes ebrias a las 3 de la mañana.
Lea También

Un pesado de que el experto algunos aspectos positivos SOBRE la iniciativa, sí Cree que hace falta hacer un enfoce en reducción de riesgos y daRos, ya que leegura que esta no colategias claras de reducción de de riesgos y daños, un pesiMaar de colegia. Tiene una política pública nacional y el plan distrital de desarrollo también contempla esta perspectiva.
Para quintero resultante preocupante el hecho que se mencione de forma genérérica, pero acionos sin ciones concretas la prevención, y además sin articularse con la secretaría de salud.
“Lo que nosotros necesitamos ver es con el paso del tiempo si realmento esta estrategia va a disminuir los problemas de orden público. Yo creo que los indadores de seguridad y de convivencia están claros, Pero no Van A SER Efectivos Porque No hay indadores de Reducció de Damos. Ellos Están Actuando Sobre La ConseCuencia, Pero no Están Haciendo Nada para Evitar que Ocurra, Como con Campañas de Reducción de Riesgos y DaRos o de Prevención. Tampoco Están Exigiendo un Mínimo Vital de Agua en Los Bares, Entre Otras Acciones. Lo que le falta hace falta es regulacia ”, Aseguró Julián Quintero.
Tatiana Moreno Quintero
Redacción Bogotá