En el Corazón del Barrio El PradoTestigo de la Opulencia y El Pensamiento Libre de la Barranquilla de Mediados del Siglo XX, Una Casa se Erige como un solitario testimonio de la arquitectura moderna.
La Casa de Roberto JaarDiseñada en 1954 por El Arquitecto José Alejandro García, Es Hoy la única de Su Tipo en Un sector Donde Más de Un centenar de Viviendas Similares Fueron Demolidas al No contar con la Proteción Patrimonial Adecuada.
Esta Vivienda, Fiel A Los Principios de Funcionalidad y SimpliCIDAD de la Modernidad, SE Caracteriza por una una Amplia Terraza y un Extenso Antejardín. Marvel Moreno, Álvaro Cepeda Samudio y Gabriel García Márquez.
Una Generación de Arquitectos. Roberto Acosta Madiedo y otros. Foto:Diego Andrés Agámez Berrío
Un Diseño Asimétrico y funcional
Con un jardín frontal de nueve metros lineales desde la calle, una escalera disceta que conduce a la entrada y una inmensa terraza que favorece la circulación del aire, la Casa de ROBERTERO JAAR PENES UNA ESTÉTICA SINGULA.
“SE Presenta Casi en Escorzo, Muy Distinta A Las Casas Republicanas que Tienen el Aceso en la parte Frontal. La Vivienda Moderna Tiene La Entrada Asimétrica y Descentralizada”, Explicó Diego Andrés Agázz Berrío, Magíster en Arquitectura de la Universidada Nacional de Colombé (Colombe) Medellín.
Un Legado ArquitectOnnico en Riesgo
La Mayoría de Las Casas Modernas de El Prado, Construidas Entre 1946 y 1965, Fueron Demolidas o Vendidas Antes de la Década de 1990, Impulsadas por el Auge Económico de la Bonanza Marimbera.
“Algunas Fueron compromisas y Postereriormental Modificadas, Deformando sus valores Estilísticos con ventanas y falsos históricos como columnas dóricos y rosetones que nada tienen que ver con la arquitectura original”, Lamentó El Investigador.
Casa Diana Aljude (1955). Foto:Cortesía: Unal Sede Medellín
Arquitectura pionera, Memoria en Papel
Las Innovadoras Obras de la Primera Generación de Arquitectos Barranquilleros, Formados en el Extranjero o en Ciudades como Medellín y Bogotá, Se conservan principalmente en Planos Antiguos y Fotografías en Blanco y Negr.
“Salieron, Pero retornaron para Hacer algo que no se había hecho en Colombia: Reinterprettar Los Valores de la Casa Moderna -Propia de Europa y Norteamérica – Teniendo en Cuenta Agámez.
Su investigación, Publica por la Unal, que analizó 100 Proyectos de Casas modernas en el Prado y rescató Material Inédito del Arquitecto Carlos Bell Lemus, Revela la alarmante Pérdida de Este Patrimonio.
“De los proyectos que revisé solo queda en pastel aproximadamento un 5 %, lo que demouestra la escasa protección que ha hes tenido la arquitectura moderna en el país. InMobiliaria y Fueron Derribados para construir edificios “, Complemento.
La presencia y las reflexiones de artistas y escritorios caribeños como garcía márquez, cepeda samudio y alejandro obregón aportaron un consolidar un espíritu y una cultura universal
Diego Andrés AgámezInvestigador de la Unal
Barranquilla: Un terreno Fértil para la modernidad
La Arquitectura Moderna en Barranquilla SE Nutrió del Espiritu de Progreso Que Dio Origen al Barrio El Prado en 1920, una visión del Empresario Estadounidense Karl Parrish De Cear Unurbio Americano en el Trópico.
Décadas Después, ESe anhelo se materializó en un contexto: Favorable: la era de Barranquilla, El Puerto MáS IMPORTANTE DE COLOMBIA, UNA CIADAD COSMOPOLITA DONDE LA INMIGRACIÓN IMPULDO UNA UNA CLASE SOCIAL ACAUDALADA QUE ABRAZÓ LOS IDELES DE LA MODERNIDAD.
“En Ciudades como Medellín, cali y bogotá Hubo Alcalde Resistencia A Los Newevos Conceptos de Progreso y Bienestar. Sin obstinación, en Barranquilla la Recepción Fue. La presencia y las Reflexiones de Artistas y Escritores CaribeNos como García Márquez APORTARON UN CONSOLIDAR UNA ESPIRITU Y UNA Cultura Universal “, Añade Agámez.
El Barrio El Prado en la Década de 1930. Foto:Diego Andrés Agámez Berrío
Terrazas y Jardines: Espacios para la Vida Social
Las Casas Modernas de El Prado, Destinadas a la Clase Media-Alta, SE Caracterizaban por Amplias Áreas Construidas y Generosos Lotes Con Jardines, Buscando Independencia y Respeto por la Privacidad.
“Había una búsqueda de la Independencia y del respeto al Vecino […] Además, Las Distancias Creeban fljos de aire muy propicios para recibir los vientos alisios del caribe “, Explicó el Maestro Roberto Acosta Madiedo Al Investigador Agámez, Como reservaciónón de publicada por la Unal.
Un Legado Fundamental de Estos Diseños Fue la Terraza, considerado el Rasgo más Distintivo de la Casa Moderna Barranquillera, equivalente al porche americano: un Espacio de Transición Donde se Desarrollaba la Vida Social.
Casas del Barrio El Prado en la actualidad. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
Pérdidas irreparables Tras la Demolición
Un Pesar de Que El Prado Fue declarado Patrimonio Nacional en 1995, para entonces gran parte de su arquitectura moderna ya había desaparecido. Hoy, Solo Siete Casas Originales Permanecen en Pie, Muchas de Ellas con modificaciones que desvirtúan su diseño Inicial.
La investigación de agámez, plasmada en la tesis “una generacióna de arquitectos, un proyecto: la casa moderna en barranquilla 1946-1965”, Laureada por su calidad, rescata la valiosa Contribución de Arquitectos como Madiedo, García, Gronzález Rip, de yreis, de yreis, de yreis, de ye Obregón, Quienes Lograron Conceptos Universales a la Identidad y El Clima de Su Ciudad, Dejando un Legado Que, Aunque en Gran Parte Perdido, Merece Ser Recordado y Valorado.
Flor Díaz Ospino
El Tiempo Barranquilla correspondista
En x: @fdiazos