Ante la Hipótesis de Una Colombia que se Aleje Definitivamente de Taiwán, Tras su incorporación a la Iniciativa China de la Franja y la Ruta, La Canciller Laura Sarabia Insistió desde China en que no existe una obligación impuesta desde pekín en ese sentido.
“Este es un acuerdo que está establecido Bajo un Principio, Que es la Libre Detetinación de los Pueblos y El Libre RelacionAmiento Diplomático Diplomático Internacional, y Así Seguirá Siendo. Así Como Colon Coly Tinee la LiberTad de Poder Desarrollarse, En Ninggúnsen. CÓMO DEBEN SER LAS RELANZAS Diplomáticos de Colombia Conotros Países ”, Señaló la Ministra el Miércoles, en Diálogo con la emisora blu Radio.
Sin embargo, la idea de la ruptura con taipéi está latente, Especialmenta porque en 2023, Con el Cambio de Gobierno en Honduras, La Presidente Xiomara Castro Rompio Relaciones Con la Isla, Las Cuales Había -Sido establecidas en 1941. Castro dio Paso A Enterablar.
América Latina y El Caribe es Donde Taiwán Tiene Más Presencia, Y Haber Perdido Honduras Fue Un Golpe que Puede Replicarse en el Resto de Los Aliados. Belice, Guatemala, Haití, Paraguay, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas aún Mantienen Relaciones con la Isla.
Este es acuerdo que está establecido Bajo un Principio, Que es la libre determinación de los pueblos y el libre relacionamiento diplomático internacional, y así seguirá sienvo.
Laura SarabiaCaciller de Colombia
Helicópero de la Armada Taiwanesa Durante Desfile del 11 de octubre. Foto:AFP
Por Su parte, Colombia Mantiene Relaciones Con China Desde 1980, Año en el Que se Adhirió al Principio de “Una Sola China”. Desde 1993, Taiwán estableció una Oficina Comercial en Bogotá, Que Funciona de Facto Como Una Emjorjada.
ESTA Relación se ha intensificado en su mayoría en el ámito Comercial y EN 2023, Colombia exportó Bienes por un valor de 223 Millones de Dólares A Taipéi, Según Datos del Observatorio de Complexidad Económica.
El Presidente Xi Jinping se Reunió con el Presidente Gustavo Petro Foto:Mauricio Moreno – El TIempo
Los Principales Productos Exportados Fueron Briquetas de Carbón (175 Millones de Dólares), Café (27,4 millones) y Ferroaleaciones (7,18 millones). ES ÚLTIMOS CINCO Años, Estas Exportaciones Han Crecido A UNA Tasa Anualizada del 14,4 Por Ciento, Es Decir, Pasaron de 114 Millones de Dólares en 2018 A LOS 223 Millones Inados.
Estas CIFRAS resultan marginales si se comparan con el volumen del intercambio Comercial que Colombia Mantiena Con China, Que Hoy Supera Los 2.000 Millones de Dólares.
Pero una eventual ruptura aún no está en el escenario de los analistas, pero cí un riesgo grande, así lo considera carlos zambano, experto en relatos de taiwán en américa latina.
Para Zambrano, Existe la Posibilidad de Que Colombia Avance en Reorientar Sus Exportaciones y, A Su Vez, Dar Más Facilidadadas y Aceso Al Mercado Chino.
“Las compras desde Taiwán representan un mercado más pequeño y menos estratégico en términos de volumen. Además de lo comercial, podríamos hablar de la cancelación de acuerdos de cooperación tecnológica o industrial si estos contradicen intereses chinos, por ejemplo, en sectores como semiconductoros o telecomunicacionas ”, Dice Zambrano a El TIempo.
Para Zambrano, La Pérdida de Acceso a Nichos Tecnológicos Taiwaneses en Sectores como Electónica, Automatizacyn Industrial y Maquinaria de Alta Precisiónica Serena Lamentable para Colombia.
Ana María Rodríguez Brazón
Correponsal El TIempo
CARACAS