Celia Ramos Falleció en 1997 como consecuencia de ser algo una una esterilización Forzada Como parte del programa nacional de salud reproductiva y planificación familiar establecido Bajo el Régimen de Alberto Fujimori en Perú (1990-2000) y en un contexto de crímenes de lesa humanidad y tumbas violaciones a los derechos humanos.
Durante la Intervención Quirúrgica, Celia sufrióc un paro respiratoria y ni el personal de salud ni el centro médico contaban con los recursos ni la capacidad para atenderla por lo que celia caída 19 dias despuérados.
Ahora, Casi 30 Años Después, Por Primera Vez en la Historia, Un Caso de Esterilizaciónón de Forzada de Perú Llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte Idh) en una audiencia de la que tuvo lugar este jueves 22 de mayo en ciuda de guatemala y de la que participaron la familia de Celia Ramos y su defensa conformada por la organización organización feminista demus – estudio para la defensa de los derechos de laujer-, eloJicO por la la organización, el dedo de la defensa, el derecha. Internacional (CEJIL) Y EL CENTRO DE DERECHOS REPRODUCTIVOS, Quienes Han Llevado El Casa Ante El Máximo Tribunal de Derechos Humanos de la Región, Buscando Justicia para Celia y Miles de Víctimas Más.
Un Caso de Esterilizació Forzada de Perú Llegó a la Corte interamericana de Derechos Humanos. Foto:Archivo particular
¿Quién es Celia Ramos y Por Qué Su Caso Puede Sentar Un precedente?
En 1997, Celia Ramos de 34 Años y Oriunda de Piura, Acudió A un puesto de Salud Buscando Atención Médica. Desde ESe Momeo, Fue Objeto de Presiones y Desinformación por parte de Personal de Salud, que inclusión la visitó varias veces en su casa dándole información incompleta e imprecisa para forzarla a a veces un procedimiento de la ligadura de trompas, vulnerando su derecho al consentimiento de la libra, informado y previo.
Celia Murió 19 Días Después COMO Consecuencia de Esa Ligadura de Trompas. Fue una de las millas de víctimas de esterilizaciones forzadas, ocurridas en un contexto de conflicto armado interno en el perú.
El Caso de Ramos Fue Presentado por demus ante la comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH) EN 2010, y EN 2021 EL INFORME DE FONDO SE Declaró la Responsable Del Estado Peruano Por la violación de SUCechos y Se Le Recomendó Adoptar Medidas de Reparació y no Repetición de Noón.
Durante el Mandato de Fujimori se Realizaron Decenas de Miles de Esterilizaciones Sen Consentimento Foto:Efusión
Sin embargo, al no se presentan avances entendidos en el Cumplimento de las Recomendaciones, La Comisión envió el Caso a la Corte Idh en Junio de 2023.
CEJIL Y EL CENTRO DE DERECHOS REPRODUCTIVOS SE SUMARON A LA Representa del Caso Ese Mismo año.
Demus, CEJIL Y EL CENTRO DE DERECHOS REPRODUCTIVOS, COMO COLITIGANOSL Objetivo de Esta Audiencia Y del litigio es que la Corte Establca la Responsabilidad del Estado Peruano por Estos Hechos, Considerados Un Crimen de Lesa Humanidad Y, por Tanto, Incriscriptible.
Queja Espera que la la Sentencia de la Corte Permita Hacer Justicia y Garantizar Reparación Para Miles de Víctimas y sus familias, Así como las las -lasvivientes que aún sufren las devastadoras consecias de los procedimientos.
El Pasado Viernes 2 de Mayo, La Corte Idh Hizo Público un Pronunciamiento en el Que le Ordena Al Estado Peruano Garantizar Que Las Representantes Representantes de la Organización de la Organización de Peruana Demus Puedan Ejercer Librementa Representante de Celia Ramos Ante Su Su Tribunal, Sen Estar Expesado de Libremento Libremento TiPoCión de Celia Ramos Ante Su Su Tribunal, Sen Estar Expesado de Libremento Libremento TiPoCión de Celia Ramos Ante Su Su Tribunal, Sen Estar Expesado de Libremento Libremento TiPoCió de Celia Ramos Ante Su Su. representación.
ESTO, DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LA RECENTE PROMULGADA “Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperacia Internacional – APCI“, Llamada desde la Defensa de los Derechos Humanos como” Ley anti justicia “, que objecania la defensa legal para juicios en los que el estado está involucado o acusado.
Un Caso de Esterilizació Forzada de Perú Llegó a la Corte interamericana de Derechos Humanos. Foto:Archivo particular
¿En Qé consistena el Polémico Programa Nacional de Salud Reproductiva de Alberto Fujimori?
Durante el Segundo Mandato de Alberto Fujimori (1995-2000), El Gobierno Peruano implementó el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, Cuyo Objetivo era official Official Reducir la Pobreza Mediante El Control de la NatalidadEspecialmental en zonas rurales y empobrecidas.
Sin obstáculo, Bajo Esta Política SE Realizaron Decenas de Miles de Esterilizaciones Sin el Consentimento Libre e informado de las Mujeres, en su Mayoría Indígenas y Quechua-Hablantes, lo que posteriore Fue Denunciado como una violación masiva de Derechos humanos.
Las Campañas se Llevaron a Cabo Con una Fuerte Presión Desde El Estado, A Través de Meta Imputas Al Personal Médico y Recompensas por Cada Mujer Esterilizada.
Muchas víctimas Han testificado que Fueron Engañadas, Amenazadas o incluso intervenidas quirúrgicamento sin haber componido el procedimientoDebido A Barreras Lingüísticas o Falta de Información. En Algunos Casos, se les hizo firmar formularios desespués de Haber Sido Operadas, o Bajo coerción.
Durante el Gobierno de Fujimori se realizó un polémico Programa de Esterilización. Foto:AFP
Según datos Oficiales, Entre 1996 y 2000 SE Realizaron Más de 270.000 Ligaduras de Trompas, y Más de 22.000 Vasectomías. De Ellas, Al Menos 2.000 Casos Han Sido Reconocidos COMO ESTERILIZACIONES FORZADAS.
En cuanto al número de muertes atribuibles directamento a estas esterilizaciones, se ha documentado al menos 18 Casos Confirmados, como el de Celia Ramos. Embargo del pecado, organizaciones como la onu y la defensoría del pueblo Han Señalado que la cifra real podría ser considerable alcalde, Aunque la falta de autopsias y registros diferidos una estimación precisa.
Estas Organizaciones Denunciaron Estas Prácticas y Exigieron Justicia para Las Víctimas, muchas de las Cuales aún sufren Secruelas físicas y Psicológas.
Pese a Las Denuncias, El Proceso Judicial ha sido lento y Complejo, por lo que el Proceso Ante de la Corte Idh Brinda Esperanza a Las VíciMas que continúa RECLANDO REPARACIO Y VERDAD.