La Decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, De Imponer Aranceles A Las Importaciones Provenientes de 184 Países en el Mundo, con una tarifa mínima de 10 por ciento y una máxima de 50, está generando una gran incertidumbre en los mercados.
Un ello se suma la respuesta de Hoy de China, País que ha anunciado una tasa de 34 por ciento a los aranceles impuestos previamentos por Estados Unidos. Además, Está El Temor Cada Vez Mayor A Una Recesión Mundial. Según JP Morgan, Las Posibilidades Van de 40 A 60 Por Ciento Debido al Impacto Económico que Podría Traer Toda Esta Guerra Comercial.
En Colombia, La Tasa de Cambio Ya Está Tenirdo Sus Primeras Afectaciones. En la jornada de Hoy, El Dólar Cerró en un precio promedio de 4.273,83 pesos, lo que supuso una disparada de 143 pesos frente a la jornada anterior. Su Valor se Encuentra en Niveles de Enero.
En concreto, el arancel que tendern los productos colombianos exportados a estados unidos será de 10 por ciento. Sin embargo, Ayer se conoció un Través de los documents de la Casa de la Casa Blanca que ni el el Petróleo ni el Oro que Vende el País al Gigante Estadounidense se vería Afectados Pues Quedarían Exentos.
La Tasa de Cambio Aumentó en Colombia. Foto:Sergio Acero Yate
¿Hacia dónde iría el dólar?
Para Alejandro Guerrero, Asociado Senior de Divisas de Credicorp Capital, La Moneda Estadounidense Podría Seguir Volátil Ante lass Las “Serias” Dudas Del Mercado de que Estados Unidos Haya Comprometido Su Crecimiento Económico Este Año y Los Posibbles Rebrotes Rebrotes a Lleguere Leo Leo Leo Leo Leo Leo Leo Leo inflación.
“En El Mediano Plazo Seguimos Viendo Sesgos al Alza. Nuestra Proyeción de Cierre de Año Está Sobre Los 4.400 Pesos por Dólar “manifestó.
Germán Cristancho, Gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores, Dijo que lo más IMPORTANTE para Saber CÓMO se Moverá El Dólar Será Tener en Cuenta Si Estos Aranceles Permanecen en El Tiempo y Cuá La Respuesta de Lossesses.
“La probabilidad de recesión en Estados unidos y de que el crecimento global se afecte ha aumentado significativo. En general el entorno es de altísima volatilidad”, Opinó.
Las Bolsas se Desploman Tras anuncios de China. Foto:AFP
Además, Señaló que probablementa la reserva federal que había tenido tasas de interés más altas que elgo del mundo por la fortaleza de Estados unidos ahora tenderrá espacio para recortarlas.
“EN Colombia Tenemos Una Situación fiscal muy diferencia y no necesidadas de financiamiento muy grande en mercados internacionales, lo que puede llevar un que la percepción de riesgo aumonee. Vamos A TENER UNA Volatilidad IMPORTANTE Y LA TASA DE CAMBIO ESTARIA Entre 4.050 y 4.300 pesos. HACIA EL FINAL DEL ARO PODRIA ESTAR MUCHO MÁS CERCA DE LOS 4.250 PESOS ”, Consideró El Analista.
¿Qué Oportunidadas de Inversión hay en Estos Momentos?
Como la incertidumbre Podría seguir aumentando, Los inversionistas Buscan Activos refugio como benos soberanos. Igualmente, indican que Las Inversiones en Renta Fija y El Oro También SE Consideran Una Buena Oportunidad EN MEDIO DE ESTA Nueva era de tensiones Comerciales.
Por eJemplo, para Cristancho está Situación Favorecería a la Renta Fija. “Estas preocupaciones de crecimiento Van A elevar Las Probabilidades de Que los Bancos Centrales Tengan que Bajar Tasas de Interés para Estimular un Poco las economías y Contrarrestar Este Choque de Debilitamiento Económico. ESo quiere decir que en Colombia las inversiones en Bonos y en cdts de Corto y Mediano Plazo Siguen Sido Atractivas ”, Explicó.
Igualmento, Señaló que Podría Haber una Oportunidad en Las Acciones Fuer de Estados Unido; Sin embargo, asegura que to do ello se Irá evaluando gradualmente en las próximas semanas o meses porque por ahora el tono de los mercados y la perspectiva de la economía demanda douta cautela.
“Por Ahora es importante TENER ACTIVOS DE BAJO RIESGO EN EL PORTAFOLIO Y APROVECHAR LAS TASAS DE INTERÉS Que Todavía Están Altas en Colombia y en el Mundo ”, Sostuvo.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia. Foto:Mauricio Moreno
Entre Tanto, El Analista de Credicorp. “Se Puede empezar un revisar deuda emergente o activos refugio. Este puede ser el cano del franco suizo en monedas o incluso el Oro”, expresó Guerrero.
¿Qé Aprender de los Aranceles del 2018?
Aunque la Escala en la que Estos Aranceles Impactarán A Los Mercados es Inédita, Según un análisis del Banco Popular, El Episodio de la Guerra Comercial Inicio por la Administración de la Administración Trump en el 2018 Puede Guiarnos Sobre Los Eventos Clave que nos Depara El Futuro.
El documento Recuerda que en Marzo del 2018 El Presidente de Trump Impuso Aranceles al Aluminio y Al Cobre, Dando Inicio a la Guerra Comercial Entre Ee.uu. y China, y que la reacción Inicial del Mercado fue similar a la observada en las jornadas más recientes.
En ise Momento, El incremento del dólar un Nivel Mundial Afectó A Colombia, Al Igual Que a la Mayoría de Los Mercados emergentes. Si Bien en febrero del 2018 La Moneda se Cotizaba en 2.785 Pesos, Tras la Primera Ronda de Fortalecimiento Terminó en 2.926 Pesos, lo que representa una aumo de 5 por ciento.
“En Colombia, El Dólar Cerró 2019 EN 3.275 Pesos, lo que implica una devaluació del 17,5 por ciento. ESTO MUESTRA QE A PESAR DE QUE COLOMBIA NO ESTABA DIRECTAME INFLICFORNTO Comercial, La Devaluación Del Yuan y, en general, de Las Monedas emergentes, Provocó una Fuerte Pérdida de Valor en el Peso Colombiano. Histórico, El Peso Colombiano Tiende A Exagerar y Amplifar Los MoviMientos de Las Monedas Emergentes ”, Dice El Análisis del Banco de Bogotá.