En la era real, la omnipresencia de los dispositivos móviles ha transformado la manera en la que las personas interactúa con el Mundo y entre sí. Sin embargo, esta conectividad constante, si bien derece benicios innegables, también Plantea Interrogantes Sobre Su Impacto en el Bienestar mental.
Un informe de la universidad manuela beltrán reveló que EL 50 Por Ciento de los Colombianos No PODRÍA PASAR 24 HORAS SIN SU CELULAR. Existen Varios Estudios que Han Encontrado una relación directa entre el Uso Excesivo del celular con desórdenes relacionarados con la ansiedad, el estrés y problema de sueño.
Celular Y Ansiedad Foto:istock
El Fenómeno de la AnsiDad digital se ha convertido en una preocupacia para individuos para muchos muchos individuos. ESTA Se Manifiesta como una Sensación Persistente de Sobreestimulación Mental y una Dificultad Para Mantener la Atención en el Presenteun menudo exacerbada por el Uso prolongo y desmedido de los teléfonos Inteligentes. El Acceso Continuo A Notificaciones, La Necesidad de Estar al Tanto de la Información y la Dinámica del Scroll Infinito, En Donde se Pueden Pasar Horas y Horas Desplazando la Pantalla Con el Termine Termine Nuna El Contenido, Puereden Derivar en Agotamient Mental.
ESAS Microdosis de Dopamina Que Redes Como Facebook, Instagram y tiktok tienen perfectamé Identificadas para sostener la atencia de sus usuarios y así monetizarlos al vendedor sus patrones de comportamiento hijo parte de la problema.
Celular, en la Noche y El Día
Un Ejemplo ilustratuivo de Esta Realidad es el Caso de Un individuo que, aleño, Inmediateo revisa Sus Redes Sociales, Correo Electónico y Noticias Antes de Iniciar SUS Actividades Diarias. Este Patrón de Comportamiento, común en la actualidad, Generar de Puede una saturación de Información y una sensación de irritabilidad a lo largo del díasin que la persona identifique de inmediato la causa subyacente de su malestar.
Diversos Estudios Científicos Han Explorado La Correlación Entre el Tiempo de Pantalla y La Salud Mental. Una investigación publicada en bmj abierta que analizó a Estudiantes universitarios reveló una conexión entré el uso prolongo de apositivos electrónónicos y la apariciótica de sintomas de ansiedad y depresión.
Celular Y Ansiedad Foto:istock
Estos Hallazgos Sugieren Que El Incremento en el Tiempo Dedicado A Las Pantallas No es factor uniforme neutral en el Bienestar Epocional de los individuos. Es Japón, El Estudio de Tamura et al. (2017) Investigó La Relación Entre el Uso del Teléfono Móvil, El Insomnio y la depresión en adolescentes. LOS resultados indicaron QE El Uso de Móviles Durante Más de Cinco Horas Al Día se Asocia Con una menor duración del sueño y con insomnio.
Adicionalmente, El Estudio Reveló que dos horas diarias de Uso de Redes Sociales y Chats en Línea Se Vinculan Con Un alcalde Riesgo de depresión, Destacando la Influencia del Contenido y El Propósito del Uso en la Salud Mental.
La Adolescencia, Uniesto de Especial Vulnerabilidad para la Salud Mental, See particular Afectada por el Uso de Dispositivos. Lemola et al. (2015), en su estudio realizado en suiza, Expusieron Que el Uso de Teléfonos Ineligentes se Relaciona Negativamento con la Duración del Sueño y Positivamamento con las DiFicultades para Conciliarlo, Las Cuales, A Su Vez, Se Vinculan Con Síntomas Depresivos. ESTOS resultados Enfatizan la Importia de la Higiene del Sueño y la Educación Sobre Los Riesgos del Uso Nocturno de Los Medios Electónicos.
El Presidente de la Epa, Geert Dom, Destacó que Casi EL 100 por ciento de la generación z utiliza Smartphones, Y MÚLTIPLES ESTUDIOS YA HAN VINCULADO ESTE USO CON UNO AUNTO DE LA ANGUSTIA MENTAL Y COMPORTAMIENTOS AUTOLEIS EN LA JUVENVERUD.
Si Bien el Teléfono Móvil es una Herramienta esencial para Trabajo, La Comunicacia y El Aprendizaje, EL Problema Surge Cuando Su utilización excede Los Límites Saludables, Especialmente en el consumo de contenido Lús. La Poblacia Joven, Al Ser la Más ExpuntaS y Vulnerable, Requisere de una atencia en particular.
ES Fundamental Promover el Uso responsable del móvil y educar SOBRE las Potenciales Alteraciones Mentales que Pueden Derivarse de su Uso Excesivo y Sen Gestión.
José Carlos García