Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de México por la coalición opositora PRI-PAN-PRD, se define como “la mujer más valiente que enfrentará el crimen”, según publicaciones en X.
Como parte de su agenda de cara a las elecciones presidenciales de México en 2024, ha reiterado su compromiso con la seguridad: “Actuaremos con toda la fuerza y capacidad del Estado para que puedas vivir en un #MxSinMiedo”.
Gálvez asegura en su página web que es “una mujer de libertades, respetuosa de las instituciones, que será valiente para enfrentar al crimen organizado”. Para sus simpatizantes, su candidatura representa una alternativa comprometida con la protección ciudadana. Propone implementar estrategias de seguridad en México para “modernizar las fuerzas policiales de Puebla y de todo México para que puedan proteger a la población y enviar a la cárcel a los delincuentes”.
Gálvez promete acabar con el robo de combustible y aboga por un aumento salarial de 20.000 pesos (unos 1.200 dólares), créditos de vivienda y becas para policías municipales, enfatizando en la importancia de “cuidar a quienes nos cuidan”.
Comprometida con el acceso universal a la atención médica y a los medicamentos a través de la Tarjeta “Mi Salud”, Gálvez pretende fortalecer el sistema sanitario y garantizar el bienestar de todas las familias, tal y como recoge en publicaciones en X.
Su camino hacia la candidatura: Gálvez nació el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo, en el seno de una familia de escasos recursos, de madre mestiza y padre indígena. Su historia personal la ha llevado a ser una defensora de los derechos indígenas y la igualdad de género.
Pese a los desafíos económicos, Gálvez accedió a la educación universitaria a través de una beca, estudiando en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde conoció a su actual pareja, Rubén Sánchez, un empresario mexicano que podría convertirse en el primer caballero de México si Gálvez gana.
Su trayectoria en el mundo de los negocios comenzó en 1992 cuando fundó High Tech Services Consulting, una empresa pionera en los campos de los edificios inteligentes, la eficiencia energética, la automatización de procesos y las telecomunicaciones. En el año 2000 se convirtió en la primera mujer mexicana incluida en la lista de los 100 Líderes Globales del Futuro del Foro Económico Mundial de Davos.
Se desempeñó como titular y directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de 2003 a 2006. En las elecciones locales de 2015 en la Ciudad de México, Gálvez se postuló como candidata a la jefatura de la delegación Miguel Hidalgo por el Partido Acción Nacional (PAN), ganando con el 32% de los votos y en el cargo hasta el 15 de marzo de 2018. En 2018, se postuló para el Senado en representación de la Ciudad de México por la coalición “Por México al Frente” (PAN, MC y PRD) y también fue candidata en la lista de representación proporcional del PRD, asegurando un escaño en el Senado.
Traducido por Karol Suárez. Rey Rodríguez, Krupskaia Alís y Aitana Ocaña de CNN colaboraron con este artículo.