En los Últimos Años, Asistimos al Afianzamiento de Poderes Autocrafos Que, Aunque Llegan por Vías demócratas establecidas, Pronto Rompen los Principios del Estado de Derecho, Coartan La Libertad de Prensa y Posturas silenciadas Ideológicas contrarias. Sus Líderes, con narracivas centradas en la grandeza nacional, no dudan en establecimiento alianas pragmáticas con otros regímenes autoritarios, aunque disten ideológica, política cultural en entre sí.
Lo paradójico es que estas Autoritarias de Tendencias parecen tener eco positivo en gran parte de la opinión pública, que, ante el desencanto con las democracias liberales y la promesa de un orden, seguridad, prosperidad o identidad nácional, acepta incluso con entusiasmo, su pérdida de desechas y libertades.
Líderes de los 32 Miembros de la Otan en Washington DC. Foto:Getty Images
En este contexto, China se presenta como alcalde defensor del libre mercado global, PromoviDO una narraciva de apertura económica y estabilidad política, sin comprometerse tanto con los derechos humanos ni con las libertades civiles. Su Creciente Influencia se Extiende A Través de Inversiones Estratégicas, Megaproyectos de Infraestructura, Acuerdos Bilaterales y Desarrollos Tecnológicos.
Mientras tanto, Rusia Busca Reposicionarsarse como Potencia GlobalYa no desde el Legado del Ideario Soviético, Sino Evocando la Rusia Zarista, Autoritaria y Expansionista. Estados Unidos, Por Su parte, Parece Replegarse Bajo Banderas Nacionalistas, Perdido Su Rol Tradicional de Garante del Orden Internacional liberal, Construido Tras la Segunda Guerra Mundial.
A ESTO SE SUMAN MÚLTIPLES CRISIS ABIERTAS: La Guerra en Ucrania, El Conflmo en Gaza, La Persistente Tensión en Cachemira, La Descomposición en Yemen, La Guerra no resuelta en Siria, Y Fenómenos Más DiCusos, Pero Igualment Disruptivos Como el Fortalecimiento de los Carteles en México o El Recudecimiento del Conflma Armado y Su Pugna Contra El Narcotráfico en Colombia.
Quizás, Nos Encontramos Frente A UNA Era de Post – Libertad en la Que lo relevante no se precisane de mar la defensa de esta Entre Apertura y Cierre de Mercados, Pluralismo Social y Exclusión Humana, Derechos Humanos en Progreso y Soberanía Absoluta, Transparencia Administrativa Y Control Algorítmico. En este contexto, Repensar El Orden Mundial es también una urgencia ética y política.
Un Palestino Llora A Las Puertas del Hospital al-Shifa de la Ciudad de Gaza. Foto:AFP
Cuatro escenarios futuros se Levantan:
1. Multipolarismo competitivo
Las Potencias Globales y Regales (China, Ee. Uu., Rusia, India, La Unión Europea como Bloque, Brasil, Entre oTras) continúán Compitiendo sen que ninguna logre establecer una hegemonía duradera. La Gobernanza Global SE Fragmenta Cada Vez Más, Dando Paso A Alianca Coyunturales, Regígenes Híbridos y UNA Diplomacia de Transacción. La Cooperacia ES Internacional Funcional, Limitada y Sectorial – Clima, Pandemias, Comercio, Drogas, Tráfico de Armas – Pero Sin Marcos Comunes de Valores o Principios Democrartos.
2. Autoritarismo Globalizado
Atraídos por la Eficiencia Tecnocrática y El Crecimiento Económico Sin Democracia, Más Países adoptan modelos autoritarios Conejte Uso de vigilancia tecnológicaControl de la Información y Restricción de Libertades. La Legitimidad se Basa en Resultados Económicos, Orden Social y Orgullo Nacional, con Baja Tolerancia al Insenso. En estecenario, Los Derechos Humanos Quedan Subordinados a la Soberanía Estatal y El Desarrollo Econólico.
175 Prisioneros de Guerra Ucranianos Tras un Intercambio en Un Lugar no Revelado. Foto:AFP
3. Renovacia demócrata resiliente
En reacción A Los Abusos Autoritarios y La Desigualdad Creciente, Pueden Emerger Nuevo Liderazgos Regionales Por Ahora, Que Evocan La Legitimidad Democrátice Desde Abajo. SE PODRÍAN FORTALECER Instituciones Multilaterales con Reformas Profundas y Desde La Sociedad Civil, REDES Transnacionales de Defensa de la Democracia, La Transparencia y la Justicia Social. Por Supuesto ESTO REQUERÁ DE UNA CIADADANIA ACTIVA, UNA Verdadera Alfabetización Digital que logre mejores desempeños de los ciudadanos ante el desborde tecnológico y por supuesto una prensa libre capaz de resistir la desinformación.
4. Colapso del Orden Internacional
En el peor de los casos, La Acumulacia de Crisis Localizadas – Guerras Regales, Colapso Clim vantico, Crisis Humanitarias, Ciberataques, Pandemias Futuras – Puede Desbordar Las Capacidades Estatales y Multilaterales. La Lógica de “Sálvise Quien Pueda” Puede Predominar lo Que Abre la Puerta a la Persistencia de Tensiones Con ConflICTOS Crecientes, migracionas masivas Y El Sentido de Un DESGOBIERNO Global. Aunque Este Escenario suena A Distópico, es probable si no se construye Mecanismos de cooperación real y prevención de crisis al alcalde nivel.
De Ahí que no hay Haya Claridad del Mundo que se avecina. Las tendencias en realidad no es un hijo inevitable, pero es urgentes de componente y confrontar. El Nueva Orden No Será Solo el resultado de las decisiones de Las Grandes Potencias, Sino También de Las Respuestas Colectivas Que Demos desde la Sociedad Civil Global, El Conocimento científico Puerdo al Servicio de Los Grandes RETOS – SE Demostró Hace Unos Años Ante la Crisis del Covid -19 – Las Tecnologías éticas y los Espacios de inclusión Real. Comprender, Resistir E incluso recomperma El Poder Global se convierte, en este Tiempo Histórico, en una Tarea de Primer Orden.
Foto:istock
Finalmento, El Reto de Una Gobernanza Efectiva Global se Vuelve Más Complejo en un Mundo Cada Vez Más Incierto, Fragmentado, Pero Paradójicamete Interdependiente si de Tecnologías Se Trata.
A Diferencia del Orden Surgido Tras la Segunda Guerra Mundial, Que se Cimentó en Gran Sobre la Lógica de la Disuasión Alcance Universal.
Por el contrario, La incertidumbre es la que Irrmo Sobre la fragilidad de las instituciones defensoras de los derechos humanos, las presiones y contradicciones que demandan los flujos migatorios y el decapias de las potencias incapaces de abanderar como en ataño, modelos idealizados o no, de viida y programas ante las inconsastables de los inconquitos de los inconquitos de los inconquitos de abanderar de. Alternativa a la crisis real, Aunque Sea Precisamente es Mercado Global, El Responsable en Gran Medida de la exclusión de una parte de la humanidad desde la que se originan las Grandes Dificultades de HOY QE Evidencian El FRACASO de unundo en inclusión y paz, coma el de las áreas de la fraza de laja de laja de laja de laja de la colina. de 1945.
Germán Ortiz Leiva,
*Catedrérico en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.