Home Nacionales ¿Cuáles hijo Las Razones y El ImpactO de Esta Nueva Crisis?

¿Cuáles hijo Las Razones y El ImpactO de Esta Nueva Crisis?

0



Solo Han Pasado Cuatro Meses Desde el el Útimo Paro ArroCero, Que Durante Cinco Días Mantuvo Bloqueadas vías en Huila, Tolima, Sucre, Córdoba, Meta y Casanare y Que se Levantó por Acuerdos Entre Líderes del Sector y El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, que incluían un auxilio a la Comercialización y otros Puntos que, según Denuncian los productores, no se ha Cumplido.

Un pesar de que ya ha se venció el plazo establecido en la negociacia, la situación no ha mejorado y los Arroceros están en alerta pors los baJos precios que se están Pagando a los productores de los productos y que las 14 de la alerta de Julio.

La manifestación de Los Ángeles Fue Convocada y Acordada Por 90 Dirigentes Arroceros Inicialmente de Huila, Meta y Tolima Po La Baja considerable de los Precios del Cereal Justo Cuando EmpiZA A Recogerse la Cosecha.

Los Arroceros Aseguran que el Gobierno no ha Cumplido con los Acuerdos. Foto:Pequeños y Medianos Productores de Arroz

“La industria la que fija los precios del monopolio del arroz Padre y Verde A los Arroceros de Colombia. Rebajaron en la Última Semana de Diciembre y La Primera de Enero y Por Eso Fue el Paro de Marzo a Abril. En ise Paro se HiCieron Unos Acuerdos PERO EN TODOS LOS ACUERdos Quedó Claro que los Productores de Arroz Estaban Perdiendo Porque sus Costos de Producción Son Superiores A Los Precios A Los Cuales le Está Comprando La Industria Molinera El Arroz A Los Productores, no Solamento Llevándolos A Una Pérdida en El Sentido de Que no Recuperan Costos de la Inversión, sino que no es Tienen ninguna Ninguna Ninguna Ninguna “,”,, Mangente, Mangente, “, no? Oscar Gutiérrez DIrector Ejecutivo Nacional de Dignidad Agropecuaria Colombiana.

Lo que le piden los productores al gobierno ya la industria es que se estipule un precio que permita que ganen tondos los involutos en la cadena de producción ganen, ya que sesector del sector género de órgano del medi Con Las 600.000 hectáreas que se siembran en el País.

“El Gobierno Nacional no Cumpliós los Acuerdos que suscribe con los Arroceros en el paro que concluyó en Abril. ESTA ES LA HORA EN QUE TODAVIA NO LE HAN DADO A NINGÚN ARROCERO LOS RECURSOS QUE SE ACORDARON SE LES ENTREGARÍA COMO APOYO A LA LA COMERCIALIZA DEL ARROZ. Tampoco se Cumplió lo del faia (Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios) ArroCero Porque Simplement Tiene una Serie de MeCanismos que no se recarga a la Gran Mayorena de los productos de los productos de Arroz ”, Agregó Gutiérrez en diálogo con este.

Este es el Comunicado en donde dignidad Agropecuaria colombiana anuncia el paro. Foto:Archivo particular

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) También alertó por una Nueva Disminución en el precio del Arroz Paddy Verde que se le paga al productor y que va entre 10.000 y 15.000 pesos por carga.

“Esta situación implica una notica nastra para el sector. Golpea Directamé al Eslabón MÁS DEBIL DE LA CADENA y SUMA A UNA TENDENCIA Preocupante Que Venena DánDosa con los precios desde Comienzos de 2025”, Aseeguró elegurón de que lider rider rael rafez.

Según Los Productores, El Gobierno los Dejó A Merced de Las Grandes Industrias que compran la cosecha A Precios Bajos. Asimismo, Aseguraron Que Durante lass Mesas de Negociacia Con el Ministerio de Agricultura se plantaó la preocupacia por la compra de Arroz de Contrabando.

Hijo 600,000 hectáreas Sembras en el País. Foto:Oswaldo Rocha / Archivo El TIempo

“Nos dEjan a la Deriva Con la Industria Molinera que Establecen los Precios, Regulacia del sin, por que eJercen Su Poder Dominante en los productores para que dejemos la cosecha al precio que quieren. Simpleement Son Pocos Molinos que Pueden Absorber la Cosecha. Esperamos que el Gobierno Nacional, un Través del Ministerio de Agricultura, absorba la cosecha y nos -fé un incentivo de comercialización a los productos de los productos, que compensan los gastos en productción ”, le dijo a el tiempo stevens navarro líder social campesino del meta.

Casanare se Une al Paro y Gobernacia Anuncia Mesa Técnica

El departamento de Casanare, productor del alcalde Del País, apoyará también el paro nacional de Aroceros. LUEGO DE UNA REUNIÓN DE TRES HORAS REALIZADA EL PASADO VIERNES EN YOPAL Representantes de 1.300 Agricultores de la Región Tomaron la Decisión.

El Gremio Espera la Llegada de Delegados del Gobierno ESTE MARTES 8 de Julio en Yopal, en el Marco de Una Mesa de Trabajo Convocada por la Gobernacia de Casanare En Búsqueda de Una Pronta Solución y Evitar que se extiende la paro de los Arroceros que solo en ise departamento Generan Alredor de 40.000 Empleos Directos.

EN CASANARE SE GENERAN ALREDOR DE 40.000 Empleos Directos. Foto:Archivo / El TIempo

“El Año Pasado Nos Pagaron El Kilo A 1552 Pesos y Ahora en El Llano Están de Precio -1.248 Pesos por Kilo. Al Tiempo Que Sufrimos ESe Bajonazo se Han incrementado Los Precios de la Gasolina, Los Insumos, La Maquinaria, La Mano de Obra y Los Tributos. Es urgente que el Gobierno interceda ”, Explicó Uno de los Líderes del sector ArroCero que prefirió no ser identificado.

Argumento que pueden ser objeto de representación por parte de la industria del arroz y que el temor es que no se refiere a la cosecha.

OTRO Agricultor que También Pidió Mantener en Reserva Su Nombre por la Misma Razón, Dijo que la Situación en tolima y Huila es aún Más complada por el el precio de la tierra que se arriDa para los cultivos. “Están Cobrando Entre Millón y Medio y Dos Millones de Pesos por hectárea – Cosecha, Mientras en el Llano El Valor Promedio Oscila Entre 500.000 y 700,000 pesos por hectárea ”, Agregó.

Paro ArroCero en Casanare y Meta Foto:Suministrada por Arroceros en Paro

El SEcreto de Agricultura de Casanare, Alexis Duarte, Aseguró que se acordó la instalacia de una mesa de diálogo entre la industria y los productores.

“Nosotros esto Tema lo hemos hemos anuncios toDo este tio, la problema de los problemas arcera LOS 1.300 Pesos el Kilo ”, Manifestó.

En la Misma Línea Añadió: “Es importante desde esta mesa que convocó el Gobernador que podamos Mover a la Industria, Que Podamos Sentarla y Hablar para que PUeda TENER UNA ACTITUD DE RESPONSABILIDAD CON LOS PRODUCTORES ”.

Dentro lOS Puntos Claves del Acuerdo Entre Los Arroceros y El Gobierno Que Hoy Denuncian Que no se Han Cumplido Son la Disposición de 21.930 MILLONES DE PESOS PARA ATENDER A PEQUEROS Y PRODUCTORES MEDIANOS. Además, El Fortalecimento de Las Compras Públicas.

El Tiempo Consultó con El Ministerio y Al Cierre de la Edición no Hubo una declaración Oficial.

María Alejandra González Duarte

Redacción Nación



NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version