Un Ingeniero Agroforestal Colombiano que tiene Problemas para Dormir y en Esos Ratos de Insomnio Escribe novelas. Cuanto El Colombiano Carlos Sanclemento Llegó A España, en el 2003, decidió Que a la Par de Su Trabajo en Tema de Sostenibilidad en la Universidad de Sevilla Iba A Materializar Su Pasión: Contar Historias.
Así Nacieron ‘El Gobierno de Los Bánvaros’ (2016); ‘Los Que Esperan Su Duelo’ (2021), Finalista del VI Premio Albert Jovell de Novela, Y Su Más Recente Obra, ‘Cizaña’, Ganadora del XXIV Premio de Novela Rural de la Diputacia de Córdoba (2023), Donde Está Radicado.
“Buyo, yo Creo que cuando uno es noctámbulo, un las 3 de la madana, dados, que más me pongo hacer (risas). Un mí me gusta leer dothero, y aquí en españa es donde tomé esa determinación de escriprir, el mismo a -llegure. Tiempo parapararme.
Nacido en Popayán, en 1979, Recuerda Que Sus novelas Surgen A Partir del Cordón Umbilical Que Tinee Con Colombia y de los Recuerdos Que Conserva de Su Infancia y Juventud Aquí: Los Apagones, La Violencia, El Chisme, Las Enemistades, la intolerancia y la Belleza Natural de los Del Paí. “Yo Siempre Pienso que la Patria de un Hombre Son Sus Recuerdos, ADemás del Idioma en el de Piensa Esos Recuerdos “, Explica.
Portada de la novela ‘Cizaña’. Foto:Archivo del escritor
La Historia de ‘Cizaña’ Transcurre en Guayabara, Un Pueblecito de la Colombia Meridional, Bañado por un río Indómito y una naturaleza desbordante y enigmática. Allí, El 31 de Diciembre Ocurre un Inesperado apagón, que obligue un modificador la celebración de la fina de Año. Mientras sus habitantes se Preparan Para El Agasajo, Desaparece el Telefonista del Pueblo, El Viejo Rómulo, un hostil y peligro. Un partir de ahí se empiEzan a tejer toda sute de especificaciones en las que todo el pueblo tiene algún atisbo de Culpabilidad y en el de nunca se aplicó mejor ése hice popular que dice: “pueblo quiquito, infierno infierno”. “.
“En mi Caso, siempre busco un tema universal de fondo. En el libro era anterior la genra de la guerrilla concepto universal. Y en ‘cizaña’ es el chishe que se mete dentro de la gente y género pequeño conflictos, Guerras. las cosas, porque que no hay solo del mar el hilo argumental de plateamiento y desenlace, sino Haya otras cosas que puedan influye en la novela. de Experimentación IMPORTA EN MI LEVINEAS “.
‘Cizaña’ resultante un extraordinario Viaje, no Solamete a una región muy peculiar del país, Sino al Trasfondo Psicológico de sus personalajes y en Las Formas Cómo se Relacionan.
“Creo Que en Nuestras Sociedades, y por lo Menos Las que yo Conozco, Siempre se Entretejen Todas Las Historias, ¿No? Las Pasases, Los Odios, Los Amores. Es Decir, Es Una Condición Humana; No, no colombia, Sea ASí o España Sea de Ootra Manera, O Aquel PouueBlO; OTRA Forma. EN CUALQUIL LUGAR DEL MUNDO Y EN CUALQUIER SECTOR: EN LA POLÍTICA, EN UNO COLEGIO, EN UNA OFICINA, ENDE SEA QE SE EnTretejan Relaciones Sociales “, Comenta el Autor.
Aquí y en España el Significado de Cizaña es El Mismo: “Derrás de Eso Están Los Odios, Los Amores, Las Viejas Poesías. Tú Sabes que Eso se Cocina en Todas Partes”, Dice Sanclemento que tie la Esperanza de Que Alguna Editorial SE Interese por Publicar Sus Librars A Colombia.
El Escror Colombiano Carlos Sanclemento Lleva Más de dos Décadas en España. Foto:Archivo del escritor
Por lo Pronto, Mientras Trabaja en la Transiciónica Agroecológica en Los Montes Gallegos para que la Gente no Siga Abandonando El Campo, Carlos ya Piensa en la temática que quisiera abordar en su próxima novela.
“Ahora Mismo la cuuestiónico y mi preocupación narrador es cómo se concibe el amor en nuestros dias, cÓmo lo concebíamos hace diez diez años, cómo lo concebí un combiano influyendo por tódas -laseno España.
Carlos Sanclemento tenderrá una presente de su libro ‘Cizaña’, El Próximo 24 de Abril, A las 7 pm, en la Librería el Reino de Agartha, Calle Claudio Marcelo, 7, En Córdoba (España). El Autor Conversará Con el Escror y Poeta Alejandro López y Rebeca Rueda, Editora de Berenice.
El Escror Juan Gabriel Vásquez, Nuevo Miembro de la Academia de la Lengua | El TIempo