El Festival de Música de Cartagena finalizó tras 23 conciertos en los que se compartió música inspirada en el pasado de la ciudad, la herencia musical ibérica, la ópera e, incluso, el tango.
El evento, realizado del 4 al 12 de enero, reunió a 14.000 espectadores en conciertos y talleres hechos en el Teatro Adolfo Mejía, el Palacio de la Proclamación, el Hotel Sofitel Santa Clara, la plaza de la Aduana y el Museo de Arte Moderno Cartagena.
Antonio Miscená, director general y artístico del festival, dijo que el éxito de la XIX edición del evento iba más allá de la venta de boletería. Ya que, la satisfacción estuvo en cerrar el recorrido de música (que había iniciado hace tres años clásica) con artistas de la península Ibérica, tras haber invitado en años pasados a músicos del este y norte de Europa.
El programa de esta edición, denominado ‘El canto del mar’, propuso un repaso por compositores del nacionalismo español como Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla y Joaquín Turina.
“Estoy muy contento por la comprensión que tuvo el público con el festival, también por la calidad de los músicos que vinieron hasta aquí. Y estoy feliz con el repertorio, porque no trajimos una España demasiado intelectual ni popular”, concluyó Miscená.
El concierto inaugural estuvo a cargo de la Orquesta de Castilla y León y el pianista Javier Perianes, quienes interpretaron a los grandes compositores del nacionalismo español, además de una pieza de la ópera Carmen, del francés Georges Bizet.
La orquesta española fue protagonista tras interpretar seis programas diferentes durante tres días seguidos. “Para entregar la calidad artística que trajimos al festival, separamos los ensayos en tres proyectos que iniciamos en septiembre”, aseguró Lucrecia Colominas, directora artística de la orquesta.
Perianes volvió a tocar al día siguiente de la inauguración, el 5 de enero, las ‘Goyescas’. La obra compuesta por Enrique Granados expresa en seis piezas de piano las escenas descriptivas del pintor español Francisco Goya.
Por otro lado, Rafael Aguirre, el prolífico guitarrista malagueño, se presentó por primera vez el martes 7 de enero en la Capilla del Hotel Sofitel Santa Clara.
En su primer concierto estuvo a cargo de las piezas ‘Gran Jota de concierto’ y ‘Recuerdos de La Alhambra’, compuestas por Francisco Tárrega. En el mismo concierto, se presentó la cantaora granadina Marina Heredia, con un programa de flamenco similar al que ofreció en la Alhambra, en 2023.
La tradición popular portuguesa, que incluye el fado, un lamento que combina música con poesía, fue protagonista de la siguiente jornada cuando se presentó al violonchelista Santiago Cañón, el pianista Stefano Malferrari y la violinista Sofía Manvati.
Asimismo, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Marina Heredia interpretaron la obra más conocida de Manuel de Falla, ‘El amor brujo’, cargada de carácter popular y literario.
El 9 de enero se presentó el trío de guitarra colombiano Trip Trip Trip en el Palacio de la Proclamación, con piezas propias y algunos arreglos del compositor de tango Astor Piazzolla.
“El festival tiene dos almas, sustancialmente, una parte europea y otra latinoamericana, que es principalmente colombiana por los artistas y algunas de sus obras. Ahí encajaba perfectamente este arreglo”, explicó Miscená, quién escogió los programas como director artístico del evento.
En la noche, el Teatro Adolfo Mejía se llenó para escuchar lo que presentó como el “sueño de todo guitarrista”: el Concierto de Aranjuez, compuesto por Joaquín Rodrigo para guitarra y orquesta, esta vez interpretado por Rafael Aguirre y la Orquesta Sinfónica de Castilla. y León.
Después apareció Marina Heredia para su cuarto y último concierto en el festival, con el que mostró la herencia flamenca del poeta Federico García Lorca. El lamento gitano no se dejó eclipsar por lo que había interpretado Aguirre minutos atrás.
“Este es el principio para reflexionar sobre el valor del pasado en el presente.. Es la pregunta de lo que conocemos de la música española. Abrimos el espacio para que vengan las personas y conozcan ese repertorio”, dijo Julia Salvi, fundadora y presidenta del festival.
Uno de los eventos más esperados era la ópera El barbero de Sevilla, con la cual se conmemoraron los 160 años de relación entre Italia y Colombia, el 11 de enero en el Centro de Convenciones de Cartagena, con la puesta en escena de la Orquesta Sinfónica. Nacional de Colombia.
En la noche del domingo, la Orquesta Sinfónica de Cartagena cerró el evento en la Plaza de la Aduana. El programa incluyó clásicos colombianos como ‘Mi Buenaventura’, ‘Fiesta de negritos’ y ‘Cali pachanguero’.
Después de nueve días de programación con artistas internacionales, la ciudad acogió el talento de los jóvenes cartageneros que se han educado musicalmente gracias al proyecto que inició en 2016 la Fundación Salvi y desde el 2020 apoya el Ministerio de Cultura.
*Con invitación del Festival de Música y Fontur de Cartagena