esta sería la razón de la separación con sus hijas; ‘Las habrían matado’

    0



    El 19 de diciembre de 2024, el mundo de la televisión colombiana perdió a una de sus grandes figuras.: Margalida Castro, quien falleció a los 82 años debido a un cáncer detectado hace poco tiempo.

    La noticia de su muerte se dio a conocer a través de una publicación en redes sociales de su gerente, Claudia Serrato, quien lamentó profundamente la pérdida de la actriz y resaltó la huella que dejó en la industria del entretenimiento. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, Castro se destacó no solo por su talento en la actuación, sino también por su dedicación en otras disciplinas, como la flauta, la arquitectura y la escritura.

    A lo largo de su carrera, Margalida Castro interpretó personajes que la hicieron inolvidables para el público colombiano. Recordada principalmente por sus papeles en exitosas producciones televisivas como E.l Secretario, Chepe Fortuna, Hasta que la plata nos separe y Gallito Ramírez, La actriz conquistó corazones con su capacidad para crear personajes complejos y entrañables.

    Margalida Castro falleció a los 82 años en Bogotá. Foto:Margalida Castro

    Su trabajo no pasó desapercibido, obteniendo varios premios, entre ellos el India Catalina a Mejor Actriz de Reparto en dos ocasiones, y en 2015, el galardón Víctor Nieto por su destacada trayectoria en la televisión colombiana.

    Además de su faceta como actriz, Castro fue una escritora apasionada. En sus libros Camisa de Fuerza y ​​Del Manicomio a la Luz, Margalida compartió los tormentos personales que atravesó durante su vida, relatando las experiencias más difíciles de su salud mental.

    En estos escritos, la actriz hizo un llamado de atención sobre la importancia de cuidar la salud psicológica y expresó lo que vivió en los hospitales psiquiátricos, una etapa oscura de su vida que, pese a ser devastadora, le permitió encontrar un propósito mayor.

    Su obra no solo fue un testimonio personal, sino también una forma de orientar a otros sobre la necesidad de un tratamiento adecuado y respetuoso para quienes enfrentan problemas similares.

    Las experiencias en hospitales psiquiátricos: ¿por qué fue internada?

    Margalida Castro, actriz colombiana fallecida este 19 de diciembre. Foto:Claudia Serrato

    Margalida Castro no fue ajena a las dificultades de la salud mental y nunca lo ocultó, De hecho, en múltiples entrevistas se explicó que las padecía.

    De acuerdo con lo contado, a los 27 años su vida cambió después de un grave accidente doméstico. Margalida sufrió un trauma craneal que, aunque pudo ser tratado con una intervención quirúrgica de emergencia, le dejó como secuela un insomnio cronico. Este trastorno le provocó efectos devastadores, entre ellos alucinaciones que la llevaron a buscar tratamiento psiquiátrico.

    Fue durante esta etapa que la actriz comenzó a experimentar los horrores de los hospitales psiquiátricos. En una entrevista con EL TIEMPO en el año 2021, Castro relató las torturas a las que fue sometida: “Allí me amarraban de pies y manos, me ponían inyecciones de agua caliente en el estómago para que me calmara. Yo no podía ni llorar porque era peor. Me quedaba calladita, con las manos rotas, con lazos que rompen los tobillos”. En su relación, reconoció que, en medio de esas circunstancias extremas, aprendí a valorar las cosas más simples, como la gratitud por sus manos y pies.

    Allí me amarraban de pies y manos, me ponían inyecciones de agua caliente en el estómago para que me calmara. Yo no podía ni llorar porque era peor. Me quedaba calladita, con las manos rotas, con lazos que rompen los tobillos.

    La actriz contó, en el podcast Senderos de Éxitocómo los “manicomios” donde estuvo internada se convirtieron en una pesadilla. En sus descripciones de los hechos, Margalida detalló cómo muchos pacientes eran llevados allí contra su voluntad.a veces por sus propias familias, como ocurrió con un hombre al que ella llamaba “Sir Arthur”.

    En sus libros y entrevistas, la actriz contó que este hombre fue internado por sus hijos solo para deshacerse de él y quedarse con su herencia. “Ese señor era de una familia elegante y sus hijos lo declararon insubsistente mental para quedarse con su fortuna. Los médicos solo les importaba cobrar. Nadie visitó a ese pobre viejito, que se encontró en el dolor más profundo porque nunca pudo ver a un nieto”, expresó.

    En el mismo pódcast con Marcos Robayo, Castro argumentó que el causante de sus episodios era la falta de sueño, y que por eso terminó internada.

    “Nadie se alcanza a imaginar, por ejemplo, en un sitio que era de caridad y que ya está abandonado, tenían esos loquitos enfermitos que encuentran en la calle y cuando necesitaban las camas para otros, entonces los mataban”señaló al respecto.

    Nadie se alcanza a imaginar, por ejemplo, en un sitio que era de caridad y que ya está abandonado, tenían esos loquitos enfermitos que encuentran en la calle y cuando necesitaban las camas para otros, entonces los mataban.

    Para la actriz, este tipo de historias la inspiraron para escribir sobre estos lugares, en uno de sus libros, conforme se citó en El Colombianollegó a relatar como los internos dormían en el suelo y eran golpeados por el personal.

    “Me estaban matando a golpes y de pronto una loquita, lo más de bonita, de ojitos claros, pegó un grito y dijo: ‘Suéltenla bichos inmundos, no la ensucien más'”, escribió en su libro.

    Margalida Castro, con sus santos, en su casa de Bogotá. Foto:archivo particular

    El artista resaltó, en entrevista con EL TIEMPO, que logró salir adelante, en parte gracias a su fe. En esta misma conversación reconoció que no recordaba cuantas veces estuvo internada, pero sí sabía que la última vez fue en 1984.

    “Me salvaron los santos, la Virgen, mi fe y el amor por lo que hacía. Aunque el proceso fue doloroso, me enseñó a ver la vida de una manera diferente”, manifestó en el momento.

    La relación con sus hijas: un proceso de reparación

    Margalida Castro con su familia. Foto:redes sociales

    Uno de los aspectos más dolorosos de su enfermedad fue la afectación en la relación con sus hijas, Gina y Carla. En una entrevista con La Red, de Caracol Televisión, Margalida confesó que, debido a su inestabilidad mental, se vio obligada a separarse de ellas, lo que la llenaba de culpa y sufrimiento.

    La actriz recordó cómo, en medio de su crisis, temía poner en riesgo la vida de sus hijas. “De pronto, las habría matado”, comentó, al referirse a un episodio en el que involucró a una mujer que apoyaba a la actriz con los quehaceres domésticos y en el que llegó a pensar que podía hacerle daño a su familia debido a sus alucinaciones. .

    “Una vez que yo la agarré a ella, a mis dos hijas ya la hijita de ella, que vivían acá en el apartamento en el piso 11, les dije: ‘Vamos volando a donde mi mamá’. Yo pensé que estábamos en el año 9.221 y podíamos volar. Mi mamá vivía en La Soledad”, dijo y agregó que la tenían que hospitalizar porque “ya estaba fuera de mis cabales”.

    Este proceso de separación fue doloroso, pero Margalida reconoció que su salida de los hospitales psiquiátricos le permitió recuperar el vínculo con sus hijas.

    Después de recibir tratamiento y encontrar estabilidad, se dedicó a restaurar la relación con ellas. “Les compré apartamentos, carros, todo, a mis nietos“, explicó sobre la razón por la que se fueron para Chilemencionando también los esfuerzos que hizo para enmendar los años de separación.

    REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.



    NO COMMENTS

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Exit mobile version