Home Latinoamerica Las elecciones presidenciales argentinas se encaminan a la segunda vuelta con Massa...

Las elecciones presidenciales argentinas se encaminan a la segunda vuelta con Massa a la cabeza

0




CNN

La batalla para decidir quién gobernará Argentina, afectada por la crisis, se encamina a una segunda vuelta el próximo mes entre el candidato de izquierda Sergio Massa y el libertario de extrema derecha Javier Milei, según datos publicados por la Cámara Nacional Electoral de Argentina después de la primera vuelta de votación el domingo.

Tras el cierre de las urnas, Massa obtuvo el mayor número de votos: 8.877.325, lo que representa el 36,33% del total, según los datos. Milei recibió 7.373.876 votos, aproximadamente el 30,18%.

La candidata en tercer lugar, Patricia Bullrich, obtuvo el 23,82% y reconoció su derrota la noche del domingo.

Cada uno de ellos compite por la confianza de la nación en un momento de desilusión generalizada con la élite del país y su gestión del mismo.

Los resultados han puesto de relieve el fuerte desempeño de la coalición gubernamental que apoya a Massa, quien actualmente es Ministro de Economía mientras Argentina se encuentra inmersa en la crisis financiera más grave de los últimos veinte años.

La participación fue superior al 75%, con más de 25 millones de argentinos emitiendo su voto y más del 90% de los votos habían sido contabilizados, dijo el organismo electoral.

“Ha sido un día modelo de la democracia argentina”, dijo Julio Vitobello, secretario general de la presidencia, en una conferencia de prensa el domingo por la noche.

La inflación en Argentina se ha disparado al 138%, según informa Reuters, aumentando la presión sobre la gente común que intenta controlar el costo de vida.

“Es muy difícil. Cada día las cosas cuestan un poco más, es como correr siempre contra el reloj, buscando y buscando”, dijo Laura Celiz a la agencia de noticias el mes pasado, mientras hacía compras en las afueras de la capital, Buenos Aires. “Compras lo que está más barato en un lugar y vas al siguiente y compras otra cosa”.

Luego de emitir su voto en Buenos Aires el domingo, el actual presidente Alberto Fernández celebró la democracia del país en la plataforma de redes sociales X.

“Llamo a todos los argentinos a defenderla y decidir el futuro del país en las urnas”, escribió.

Bullrich, ex ministra de Seguridad, dijo a CNN en Español que dejaría que los economistas dirigieran el Ministerio de Finanzas y ofrecería una mano firme y tranquila al volante en comparación con los arrebatos de Milei.

Con una amplia experiencia en la política nacional, recientemente ha trabajado para refrescar su imagen para atraer a los votantes más jóvenes, subiendo desafíos virales a YouTube y haciendo referencia en entrevistas a su relación con su prima, la cantante Fabiana Cantilo.

Massa, quien está en el actual gobierno, equilibra una pesada cartera ministerial que incluye el control de la inflación, la soja (el principal producto de exportación del país) y la relación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional.

Ha estado tratando de posicionarse como una voz más pragmática desde la izquierda, en comparación con la actual coalición gubernamental, y ha trabajado para distanciarse políticamente de la destacada vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sin alienar su base de poder.

A diferencia de sus principales rivales, el advenedizo político Milei ofrece poca experiencia gubernamental y promete cambiar radicalmente las estructuras económicas existentes en Argentina. Para sus partidarios, las promesas de Milei de reformas han sido seductoras.

Milei, un ex analista financiero y autodenominado “anarcocapitalista” que maneja una motosierra en los mítines, ha sugerido una serie de cambios radicales: dolarizar Argentina, recortar los subsidios públicos y eliminar los ministerios de cultura, educación, medio ambiente y mujeres, género y diversidad.

Para ganar en la primera vuelta de votación, un candidato presidencial debe obtener más del 45% de todos los votos o un mínimo del 40% y una ventaja de al menos 10 puntos sobre el candidato que quede en segundo lugar.

El próximo presidente de Argentina asumirá el cargo en diciembre y comenzará un mandato de cuatro años.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version