Mary Grueso es la Primera Mujer Negra Nombrada Oficialmento Como Miembro Correspondiente por la Academia de la Lengua Colombiana. Se Ganó Su PUESTO por escrito Sobre las tradiciones y vivencias de los pueblos que recorre en el pacígico. LLEVA 50 Años HaciDo Este Trabajo y Solo Hasta Hace Pocos Días, Con Su Acento golpiaoSe Pudo Sentar Un diálogo con prestigiosos Académicos en una corporación existe desde hace 154 Años.
Por su parte, Bárbara Muelas También Ganó una Silla en la Mesa de la Academia. Ella es la Primera Indígena en Ingresar a la Academia (También como miembro correspondiente) Por Cear Cartillas en Namtrik (Lengua del Pueblo Misak) para que los estudiantes de primaria aprendieran un recipiente de leer. En El Pasado, También Fue la Primera Indígena en Ser APlaudida por traducir la Constitución Política de Colombia de 1991 Al Lenguaje de Su Comunidad.
Ambas Son, Precisamente, El Ejemplo de Cómo los Académicos Están Ampliándo Su Visión del Lenguaje. “Nos hemos visto obligaciones a Ubicarnos en el contexto histórico real, tanto en colombia como en el Mundo. El Auge de Las Redes, La Universalización Del Lenguaje y la Gran Producción Literaria RECENTE nos HiCieron ver la Necesidad de Abrir Las Puertas de la Academia, Que Durante Mucho Tiempo Fue Muy Cerrada. Hay un Esfuerzo Conciente por incluir voces representaciones. Lo que Buscamos Son Miembros con una obra y un aporte significativo al idioma“, Explicó A El Tiempo César Armando Navarrete, Vicedirector de la Academia Colombiana de la Lengua.
Un representante de Pesar de Lo que, Grueso y Molas, no Ingresan Oficialmente a la Corporia Solo por ser una cuota de diversidad. “A Ellas Las Consideramos desde que comenzamos a Abrir Un Poco más el Espacio para Nueva Académicos, Como hace dos o Tres Años. ESTO ES UN PROCISO LIMITADO PORQUE NO PODEMOS AMPLIAR INDEFINIDAMES EL NÚMERO DE Miembros, Pero Como no Somos Eternos, Los Académicos van Muriendo y Dejando sus puestos, Así Que se Hacen Necesarias Nuevas Incorporaciones ”, Agregó.
Mary Grueso Foto:Facebook Mary Grueso
Aun Así, Para Daniel Samper Pizano, Periodista, Escritor y Miembro de la Academia, ES Notable Que Su Presencia También se Deba A Un Cambio de Pensamiento en El Statu quo. “La Academia Ha Hecho Una Gran Labor, Tiene Un enorme prestigio, en el exterior es reconocida Como la madre de Todas las academias. Pero es Sobre TODO Andina, Blanca y Masculina; Es Decir, una Mayoría Son O de Antioquia, Bogotá, Tunja O del Interior Andino. Hay una minoría de Mujeres desde hace Mucho rato ”, Contó Samper Pizano a El Tiempo y Explicó que este se Debe a Que la Educación y la cultura Han Estado reservadas para Grupos de Poder.
Por ello, en su discurso de aceptación, Mary Comentó: “Hoy, Cuando una Mujer Negra Colombiana Ocupa por Primera Vez Esta Silla, No solo Honra A Sus Ancestros Africanos y Los Herederos de la Diástora en Colombia. ACTO, PUES ESTA DISTINCIÓN NO SOLO COMO UN PRIVILEGIO PERSONAL, SINO COMO UN Llamado A Trabajar Junto a Ustedes por la Defensa y la Evolución del Español en Colombia y en el Mundo ”.
Asimismo, Conun Discurso Que Apela a la inclusión, Muelas dijo al Atceptar Su Diploma: “Conciente de soja de que Reconocimiento Va más Allá de Lo Personal: Simboliza la Apertura, la inclusión y la Valoración de Nuestras culturas ancestrales Dentro DelejiDo Vivoc Nacia. Este día no es simplemento un PUNTO DE LLEGADA; Lo Percibo Más Bien Como un Punto de Partida, Un Nuevo Inicio en el Diálogo Profundo y respetuoso que Debe existir entre Todas las culturas y Lenguas que cohabitan este país diverso. Mi presencia Aquí Representación la Esperanza de Un Futuro Donde Nuestras Voces INDÍFENAS SEAN SEAN
Para Ellas, COMO FUNCIONA Para Todos Los Miembros correspondientes (Que no Tienen Poder de Veto), La Academia SE Convertirá en una plataforma para Amplifar Su Voz. ESTA Corporación, parte de sus Responsabilidades consisten en Investigar, Ercribir y Socializar Su Obra. Como la falta de recursos de la academia hace compleja la publicación de los escritos que proponga, ESTA SERÁ UNA INTERMEDIARIA QUE PODRIA CONSEGUIR PATROCINADORES, COMO SE HA HECHO CON LA PROCCIÓN LITERARIA Y POÉTICA DE LOS ESCRITORES PERTENECENTES, Según lo que cuenta el viceepresidente Navarrete.
Bárbara Muelas Foto:Desajusticia
“Estoy Esperando que la Academia Aporte Algo A Comunidadades Indímenas en cuanto una escrita y las Lenguas, Porque Estamos Estructurando un diccionario de Namtrik a Español. Podemos Plantear Con Ellos un Trabajo Mutuo, Pero la Idea es Que Los Académicos Aporten Con Recursos para Publicaciones ”, Dice Molas a El Tiempo, Porque para Ella se Ha Abierto una Ventana para Todas Las Comunidades que se Debe Mantener a Lo Largo del Tiómpo.
Ingresar a la Academia Colombiana de la Lengua se convierta en un logro, porque para lllegar allí lo que se vene tiene que resonar por su calidad, en especial los mimbros ya pertenecientes. También se Debe Ser Integral, Porque una comisión SE Encarga de Valorar Todos los Aspectos de la Obra y lo que gira en torno a Ella. Y se Debe Pasar por una votación en la que participan Los Grandes Del Español en Colombia.
Sin embargo, para Ellas, También es triunfo como Mujeres, Porque Figurarán en la Lista de 30 Mujeres –Entre Vivas y Muertas– Que Integran La Academia de 92 Miembros. También Porque Ellas le Dan Su Lugar A Grupos étnicos que Han Sido Poco Reconocidos en El País.
UNA PUERTA PARA LAS NEGRITURAS
El Diploma Que Hoy Tiene Mary Grueso, A SUS 78 Años, Es El Resultado de Sus Caminatas Interminibles en El Chocó y en El Valle del Cauca, en Las Que “Iba de Pueblo en Pueblo, Como los Griegos, Hablando de la Cultura, de la Identidad y La Esencia de Ser Negra“. Pero, Sobre TODO, De ReconcreSe como negra. Y de ahí salió su poema negra soy:
¿Por qué me me dicen morena?
Si Moreno no es color,
yo tengo una raza que es negra
Y Negra me Hizo Dios.
ESTA ESCRITORA Y POETA, Que Nació en Guapi (Cauca) y Vive en Buenaventura, Se Vio Motivada A Plasmar el Mundo desde una perspectiva Negra, LUEGO DE QUE SU ESPOSO MURIERA, ELLA EMPARARA A DICTAR CLASES EN UNA ESCUELA Y NOTARA que no había Historias de Niños Negros para Niños Negros. Ahí, Se Enamoró de su Identidad y Vio la Necesidad de Endar Al Mundo de la Literatura para Contar sus vivencias, un Partir de la DiFerencia.
En 1997, con la publicidad de el otoño yo que sí soy yo, poemas de amor y mar donde muaestra una radiografía de su entorno, sus sentimientos y El Estilo de Vida de la Región en Donde Vive, Empieza Oficialmente El Recorrido Literario de Mary Grueso Romero.
Desde Entonces, ha escrito ocho biblioteca y fue designada por la directina del encuentro de poetas colombianas, águeda pizarro rayo, como ‘alma de negra’. Entre El 2014 y 2016, La Poeta Incursiona en lo que Hasta ESE Momento hijo Sus Campos Favoritos, Los Poemas Románicos, Pero también Sorprende con los eróticos en el libro tómame antes que la noche llegue, y su llamado a la ancestralidad ya la reivindica de delgro no solamato en colombia, sino un nivel Menio, se refleja en el liBro cuanto ancestres llaman, colomba, sino un nivel. Través de la Poesía de la Realidad Que Vive Su Comunidad.
En el Discurso Que Dio al Recibir El Diploma de los Académicos, Grueso se Tomó la Palabra por Una Hora para Mención A TODOS LOS ESCRITORES Y DESCRITORAS NEGRAS QUE LABRARON EL CAMINO ANTES DE QUELA PASARA PORL. “Desde que me nominaron, Creyeron que yo yo podía estar acá porque leyera mi obra. SE TARDARON 154 Años para que una Mujer Negra viniera a Ocupar Este Espacio. No creo que este fuera porque nieie hiciera algo que valiera la Pena Antes. Por Eso, en mi intervención mencioné a Todos los negros de atrás. Un Esos que, Desde Hace Mucho Tiempo, Vienen Contando Sobre Nuestra Cultura. La gente no lee y me paluse en el trabajo de hablarles de Cada uno. Son la Base ”, Cuenta la Escrorta Oriunda de Guapi, Cauca.
Diploma de Mary Grueso Foto:Sebastián Bolaños – Dirección Fomento Regional – Mincultura
La Voz de los Misak
Muelas Fue Convocada en 1991, Junto a Representantes de OTros Siete Pueblos Indígenas, Entre Ellos Nasas, Huitotos, Arhuacos y Wayú, para Convertir Conceptos Tcnicos, Jurídicos y Burócos en UniBro QUELA DELEROS DEL PUIS Un Las Lenguas Oficiales en sus territorios y sus formas de resistencia para conservar su autenticidad.
SIN Embargo, Antes de Ello, La Lucha que Emprendió la Profesora Oriunda de Silvia, Cauca, Fue Extensa. Inicialme, fue en contra de la Cosmogonía de su Comunidad, Sin Abandonar SUS Costumbres y Tradiciones, Pues en lo entorno rara Vez las Mujeres se formaban profesional. Así, Terminó Estudiando Lingüística en la Universidad del Valle y empezó un buscar espacios de participación para que los misk Pudieran Autodenominarse Como pueblo y adelantar las actividades agrícolas que les permitieran una vida digna.
Por ello, en su discurso, Muelas dijo: “Nací en Silvia, Cauca, Hace Ya Casi Ochenta Años. Crecí Inmersa en Una Cosmovisión Donde el Mundo no es Simplemente Algo Exto ArosoTros, deshidrata una una Red Compleja de Relaciones de la Relaciones de la Relacena Vida Tiene.
Para Loss Misak, Nombrar es un Acto íntimo con la Naturaleza que implica la respuesta de la abuela y conciencia, Pues al Nombrar No solo DescribeMos El Mundo, Sino Que Lo Creamos, Lo Sostenemos y lo Comprometemos con nuestro propio Destino. Embargo de pecado, Este Camino Hacia la Palabra no siempre fue sencillo para mí ”, Leyó Durante su Acto de Oficialización.
Y continúa: “En mi Familia Crecimos en un entorno Marcado Profundamento por una tradicional en la Cual el Silencio Era Especialmento Valorado, Sobre TODO EN LAS MUJERES. Mi Padre, Un hombre Querido y respetado por Osotros, Solya Didirme Con Firmaza: ‘Bujer, no respetado. Hablar Mucho, sin notar de Debe Hacerse ‘. Aquellas Palabras Quedaron Grabadas Profundamento en Mí y, por grano tiempo, condicionaron mi manera de expresarme y relantearme con el Mundo. Sin embargo, con los Años, Aprendí, una transformación en Silencio Impesto en una Herramienta poderosa de Reflexión, Observación y Paciencia. POCO A POCO, El Silencio Inicial SE Convirtió en Escucha Atenta, sensible, y Finalmente, en una Voz y Madura y Clara que comprendió que hablar Conlleva una Responsabilidad Enorme, Porque Derrás de Cada Palabra Pronunciada Había Un Largo Proceso de Reflexión Silenciosa ”.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de cultura
@Mariajimena_delgadod