Home Latinoamerica ‘Pepe’ Mujica, El Presidente Latinoamericano Más Famoso del Mundo que Enfentó la...

‘Pepe’ Mujica, El Presidente Latinoamericano Más Famoso del Mundo que Enfentó la Cárcel, La Tortura y La Política

0



Con un cuerpo marco por las cicatrices de una vida resiliente, José ‘Pepe’ Mujica Falleció Ayer A Los 89 Años de Un Cáncer Que Terminó Sido su Útima Batalla.

Ahora, El Cabello Blanco Despreinado y la Piel Curtida por el Sol de Este “Viejo Loco”, Como se autodenominaba, se desvanecerán en algún Lugar del Campo Uruguayo en El Que Espera, Pacientela, Lucía Topolansky (80 Años), La Mujer Con la que compartari una Vida de Lucha y CompliDad, y Con Quien ‘Pepe’ Quiere Descansar Sin Homenajes Ni Ceremonias solemnes. ESo sí, enterrado junta a su perrita de tres patas, manuela.

Pepe Mujica. Foto:Claudio Reyes / AFP

“Yo Creo Que a Nieie le Gusta Morirse. Porque Estamos Programados para Querer Vivir, Pero Sabemos que Final nos Morimos. No Le Tengo Miedo, Tampoco la Deseo”, Señaló en una Entrevista a Inicios de Año, Conciente del Del Fin de Sus Días, LuegoG de quego de decidió no a veces a más Cirugías Tras Ser Diagnosticado de Cáncer de Esófago en Abril de 2024.

El Jefe de Estado Latinoamericano Más Famoso del Mundo, El Guerrillero Devenido en Demócrata que Enfentó la Cárcel, la tortura y la política, el mismo al que había comparado con un rockstar, quien inspiró decenas de biblioteca, al que kusturica le había hecho una pelicula, el de la regulación del aborto y la marihuana y el quebanderó la aprobación del matrimonio ochigein en el aborto, Recibió a la Muerte con la Misma Calma Con la Que, Años Atrás, Tomaba Mate Sentado en La Puerta de Su Casa.

Yo Creo Que a Nieie le Gusta Morirse. Porque Estamos Programados para Querer Vivir, Pero Sabemos que Final nos Morimos.

Para titer un Mujica Hay que viajar en el tiempo.

Un Mediados del Siglo XX, Era de Uruguay un país en crisis, con una economía estancada y una sociedad dividida. Fue en ise contexto que un Joven de 30 Años, Criado en los Márgenes de Montevideo, decidió que no Bastaba Con Protestar: Había que Actuar.

Nacido el 20 de Mayo de 1935 en una familia de Pequeños Agricultores, Mujica Crecio Con la Tierra Bajo Las Unas y la Concencia de la Desigualdad. Desde Muy Joven se Sumó a la Política, Primero Como Activista Estudiantil y LUEGO COMO PARTE DEL MOVIMIENTO DE LIBERACIO NACONAL-TUPAMAROSuna guerrilla urbana inspirada en la revolución cubana y que estuvo activa en uruguay entre la Década del 1960 y Hasta 1972.

Fuga de Mujica Foto:Pantallazo de Archivo de Portada de El Medio El Diario

Allí Conoció a Lucía Topolansky, Quien LUEGO SERIA SENADORA Y VICESIDENTA (2017-2020) Y la Mujer a la que llame su “Premio” en una Entrevista Con la BBC.

“Si no Fuera por Lucía, Yo Estaba Pelado”, Dijo Con Sinceridad. “Soy Viejo Medio Isportable, Y soja conciente de Eso. Para mejor, soycible de soya de soya”, Reconcióse Mismo Entonces.

Las Armas y Los ideales lo Llevaron A Asaltar Bancos, Repartir Dinero Entre Los Pobres y Desafiar al Poder Militar. Pero, la representación de entonces fue brutal: Mujica Recibió Seis disparos y estuvo detenido varias veces, Sido Su Encierro Más Extenso de 13 Años (1972-1985), Gran parte de Ellos en aislamiente extremo y que pudieron ser más de no haberse fugado en doseases antes de su Útimo arresto.

“Soy Viejo Medio Isportable, Y soya de soya de Eso. Para Mejor, medio de soya irascible.

“Varias Veces la Muerte Estuvo Andando por Donde Yo Estaba”, diría años desespués sin dramatismo, como si su Vida Fuera Solo una sucesión de casualidad.

En 1972, Cuando la dictadura cívico-Militar Estaba por instalarse en uruguay, Mujica vivió sus peores años de encierro.

Juan María Bordaberry, El Presidente Electo, Disolvio El Parlamento con El Respaldo de Las Fuerzas Militares y Policiales.

La Doctrina de Seguridad Guio Nacional la representación de Luego se expandió el plan Cóndor, facilitando la persecución, el secuestro y la desaparición forzada de indidentes en Toda la región.

Cuando Salió de la Cárcel, EN 1985, Con la Democracia Restaurada, No Era El Mismo. Había DeJado las Armas y El Anarquismo, pero no la convicción. Así que, en Lugar de Seguir en la Clandestinidad, decidió Que la Verdadera Revolución Debía Hacerse Desde El Estado. Así Nació El Mujica Político.

Mujica, El Presidente ‘Sin corbata’

José ‘Pepe’ Mujica y su Emblemábfico Volkswagen Celeste Foto:Pablo bielli / AFP

ApegándaSis a Las Reglas de la Democracia, a la que definió como ungo uno de los Grandes “Inventos” de la humanidad, Pese un sus “imperfecciones”, Mujica Emprendió Una Exitosa Carrera Política que se Cristalizó en 1989 Cuando Fundó El Partido MPP Que lideró Hasta Su Muerte y Transformó en el Sector Más Votado del Frente Amplio, el principal Partido del País.

En 1994 Ganó las eleciones un diputado y en 1999, 2004, 2014 y 2019 SE Presentó para SER Senador y en Todas Ganó Hasta que Atceptó el Cargo de Ministro de Ganadería y Agricultura.

Subestimado por la Oposición, LOGRÓ TRIUNFAR CON AMPLIO MARGEN LAS ELECCIONES Presidenciales de 2009 y desde entonces moviós los hilos de la política uruguaya Hasta Sus Últimas Horas Con Destreza Singular, Generando más Simpatías, Pero nunca Indiferencia.

No hay soja Pobre, Pobres Son Los Que Creen Que Necesito Muchas Cosas para Ser Feliz.

No Tenía la Imagen de Un Estadista Tradicional: USABA CAMISAS HOLGADAS, JAMÁS LLEVABA CORBATA Y LLEGABA AL PALACIO EN UN VIEJO Volkswagen Beetle de 1987 que pasó un ser un símbolo de su mandato austero.

Desde el Principio dejó Claro que no Gobernaría desde los Lujos. RECRAZÓ MUDARSE A LA SENCIENCIA Presidencia y Siguió Viviendo en su “Chacra”, Donde Criaba Flores y Gallinas Junto a Su Esposa. Su sueldo lo donaba a causas sociales.

“No pobre de soja, Pobres Son Los que Creen que Necesito Muchas Cosas para Ser Feliz”, Dijo en una conversación The New York TimesSentado en su Casa de Paredes Descascaradas, con una taza de mate en la mano.

Las Ideas Progresistas de ‘Pepe’ que revolucionario a américa y el Mundo

Pepe Mujica Durante un Acto Presidencial. Foto:AFP

Pero, Su Presidencia No Fue Solo una Anécdota Pintoresca. Durante Su Mandato, Aprrobó Algunas de Las Reformas Más Progresistas de América latina.

EN 2013, Uruguay se convirtió en uno de los primeros países de la región en permitir el matrimonio entrel para personas del mismo sexo. Fue Aprobada Con el Veto de 71 de Los 92 Parlamentarios Presenta en la Sesión. MUJICA DEFENDIÓ LA MEDIDA CON Su habitual Pragmatismo: “El Matrimonio Gay es Más Viejo que el Mundo. Tuvimos A Julio César, Alejandro El Grande. Dicen Que es Moderno y es MÁS ANTIGUO QUE TODOS OSOTROS. ESE ES UNA UNA INMOLIDAD. torturar a las personas inútilmental ”, afirmó en una conferencia de prensa, apoyado en un atril desvenciJado.

TODO EL MUNDO ESTÁ ENLA DEL ABORTO. Pero si se Brinda apoyo a una mujer sola que toma esta decisión, heno quienes pensamos que muchas retocederas retocederías.

Javier Zúñiga, Asesor Especial de Amnistía Internacional, Destacó Su Valioso Papel para la Lucha por la Igualdad en la Región. “Fue un Paso Hacia la Hacia la Plena Igualdad para Las Personas Lgbtiq+ en América del Sur, Donde la Discriminación y la Violencia A Causa de la Orientación Sexual Y la Identidad de Género es de Las Más Altas”.

De Esta Forma, Uruguay se convirtió en la 12.ª NACIÓN EN APODITAR ESA MEDIDA Y EN LA SEGUNDA DE AMÉRICA LATINA, DESPUÉS DE ARGENTINA.

ESE MISMO ARO, SE aprobó una ley que permitía a las personajes Gestantes Interrumpir Su Emarazo de Manera Segura y Legal. En un continente donde el aborto Sigue Sido un Tema Tabú, Mujica Insistió en que se Trataba de un Derecho y no de una imposiciónica moral.

El expresidente uruguayo es una de las figuras polÍTICAS MÁS emblemartas de américa latina. Foto:Efusión

“TODO El Mundo Está en Conta del Aborto. PERO SI SE BRINDA APOYO A UNA MUJER SOLA QUE TOMA ESTA DECISIÓN, HAYES PENSAMOS QUE MUCHAS RETROCEDERÍA”, DIJO EXPRESIDENE AL DEFENSE DE LA DESPENALIZACIÓN PODRÍA, NO SOLO EVITURO MUELTES MUETES MUTES Manera Clandestina, Sino También Ocionarsar una reducción en el Número de Abortos.

Y, por Supuestón, Será Recordado por Abandera la medida por la que se Hizo Mundialmento Famoso: La Legalización de la Marihuana Bajo Control Estatal.

MUJICA Convirtió A Uruguay en el Primer País del Mundo en la productación regular de la venta de cannabis Bajo Del Estado. No lo hizo por gusto, sino por estrategia: Quería Arrebatarle El Negocio Al Narcotrafi y tratar el consumo como problema de salud, no de criminalidad.

Reacciones a la Muerte de ‘Pepe’ Mujica: Gustavo Petro Foto:X: @petrogustavo

“No es Bonito Legalizar la Marihuana, Pero Peor es Regalar Gente al Narco. La única Adicción Salable es la del Amor”, comentó con su tono grave y pausado.

Todas Muestras de Que, en su mandato, El Exguerrillero se Caracterizó por Rompper El Tablero, Pero Siempre Respetando las Reglas Democrático Y El Diálogo, sin Caer en Radicalismos. Así, recibió Presos de Guantánamo, en Acuerdo Con el Entonces Presidenta Estadounidense Barack Obama.

Y, como todo gran líder, no estuvo exento de cryticas. Entre Sus Grandes Pendientes Quedaron La Reforma Educativa, reducir el deficit fiscal y potenciar la infraestructura uruguaya.

¿Por Qué Mé Mujica es considerado un Filósofo en el Siglo xxi?

El expresidente Uruguayo (2010-2015) José Mujica y Su Esposa Lucía Topolansky. Foto:AFP

Tras culminar su mandato presidencial, MUJICA Retomó Su Silla en El Senado Uruguayo Hasta que la Pandemia del Covid-19 lo Oblingón A Renunciar EN 2020, Pero la Militancia, Sus Luchas Dialícicos y Negociaciones con rivalos y Alios PolÍticos se Mantuvieron Dejando un Legado Que Trascendió las Ciferras Económicos al Exponente Una INTA EÉTICA EN LA POLÍTICA Y UNA FORMA DE LINAZGO BASADA EN LA LA LA SENTURA.

Dispués de Dejar la Presidencia en 2015, Mujica Siguió Sido una Figura de Referencia. Sus Discursos, Llenos de Reflexiones Sobre La Vida y El Consumo, Se Viralizaron en Redes Sociales.

No es Bonito Legalizar la Marihuana, Pero Peor es Regalar Gente al Narco. La Única Adicción Saludable es la del Amor.

“El problema no es que se mareones de los costados, el problema que queremos vivir como ricos”, le dijo un auditorio de la unión de un répleto en madrid con su chaqueta abierta y el cado fruncido, como si la obviedad de sus palabras lo desesperara.

A Los 85 Años, Cuando El Cáncer comenzó A Debilitarlo, Todavía Asistía A Entrevistas y Hababa en Foros Internacionales. Sin embargo, ya no tenía la Misma Energía. En su Última Aparición Pública, Con Su Rostro Surcado de Arrugas y Su Voz Un Poco Más Pausada, Dejó un Mensaje: “El Odio es FUEGO como Amor, PERO EL AMOR ERREDOR Y EL ODIO NOS DESTRUYE ”, PUES, A PESAR DE QUE NUNTA FUE UN GRAN CREYENTE, Parecía tener Una fe inquebrantable en la humanidad.



NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version