Home Nacionales Preocupacia en la región caribe por Nueva

Preocupacia en la región caribe por Nueva

0


El Gobierno Avanza Nacional en la Socialización Borrador del Proyecto de Ley Que Busca Transformar El Régimen Tarifario del Servicio de Energía Eléctrica en Colombia, UNA PROPUESTA QUE HA GENERADO ALTERTA, Especialmental en la Región Caribe, Donde los Niveles de Consumo Son Altos y la dependencia del subsidio amplia.

Lea También

A Través del Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulacia de Energía y Gas (Creg), El Ejecutivo Busca Reformar Los Mecanismos de Cobro, Focalizar Los Subsidios para Los Estratos 1, 2 y 3, e Introducir Cambios Estructurales al Sistema de Prestacia del Servicio. El Ministro Edwin Palma Lidera Una Serie de Jornadas en Distintas Regions Del País, en las que expone el Alcance del Proyecto Antes de su eventual radicacia en el Congreso.

La Propuesta Preocupa Al Caribe Colombiano

La Empresa Air-E Continuará Con Los Trabajos Este Domingo. Foto:Prensa Air-E

La Iniciativa Ha Sido Presentada Como UNA FÓRMULA para Garantizar la Sostenibilidad Financiera del Sistema Eléctrico, Aliviar El ImpactO Tarifario en los Sectores Más Vulnerables Y DePurar El Modelo de Subsidios. No Obstante, El Contenido del Borrador Ha Generado Cryticas por parte de Líderes de Usuarios, Mandatarios Localios y Gremios del Caribe, Quienes Advierten Que el ImpactO Podría Ser Devastador para Millones de Familias.

Uno de los aspectos que más controversia ha generado es la propuesta de Focalizar Los Subsidios Con Base en el Consumo, lo que implicaría que si un hogar de estrato 1, 2 o 3 SuperA el Doble del consumo de subsistencia, Podría Percer el Benéficio Y, en Algunos Casos, incluso ser reclasificado como contribuyente, con una tarifa propia de estrato 5 o 6.

ESTO ES UNA MEDIDA INSÓLITA. No se puede Puede Penalizar A UNA Familia Pobre por tener Un Consumo Elevado Cuando Sabemos que en la Costa el Uso de Ventiladores o Aires Acondicionados No es Lujo, Sino una Necesidad Básica

Javier GaviriaPresidente de la Liga Nacional de Usuarios

El Riesgo para Los Hogares Que Reciben El Subsidio

Servicio Energía. Foto:Prensa Air-E

Según Cifras Reveladas por El Propio Gobierno en la exposiciónica de motivos, Entre el 40 % y El 60 % de los Hogares subsidiosdios Podríos Percer Ese Benicio, lo que equivale a más de 7 milones de colombianos, en un país Donde Alrededor de 14 Millones de Familias Perctenecen A los Estratos 1, 2 y 3.

En La Región Caribe, El Golpe Sería Más Profundo. Norman Alarcón, Coordinador Regional de la Liga de Usuarios, estima que solo en la Zona de Cobertura de Air-E, UNOS 460.000 Hogares Percerían El Subsidio, lo que representa el 45 % del total real. “Eso implicaría alzas dramábticas en las tarifas, aún cuando otros estratos asuman la deuda de la opción tarifaria”, Señaló.

Lea También

El Proyecto También establecia que en la Factura del Servicio de Energía no podrán tasas o impuestos distintos al consumo. ESTA MEDIDA Busca Evitar Cobros Integrados Con Servicios Como el Aseo o el Alcantarillado, Aunque Algunos Municipios Seguirán Haciéndolo de Forma Excepcional. Asimismo, se contempla una reforma a la creg para incluir representantes de la academia, sindicatos y usuarios, Con El Fin de Democratizar LAS Decisiones Regulatorias.

Alcaldes También se Preocupan

No paran los reclamos en el Atlánnico por Los Altos Costos del Servicio de Energía. Foto:Vanexa Romero El Tiómpo

Sin embargo, Las Involududes Van Más Allá del Borrador. Varios Alcaldes del Caribe Expresaron su frustración por la Desconexión Entre El Gobierno Central Y Las Regions, Y RECLAMARON Mayor Respondo Institucional Frente a la Crisis Energética.

Nos Han DeJado Solos. Cartagena ha Tenido que Luchar por su cuenta para garantizar lo básico en servicios públicos“, Reclamó Dumek Turbay, Alcalde de la Capital de Bolívar.

El debate También Pone Bajo la Lupa El Estado Financiero del Sector. El Contralor delegado de Minas y Energía, Germán Castro, Alertó Sobre El Déficit del Fondo Empresarial de la SuperserviciosEl Cual se pretenda Robustecer con los recursos que se ahorraría al reducir subsidios. “Si no hay heno dinero. No podemos intervenir emppresas sin recursos. Estamos en alerta máxima”dijo.

Sectores y Gremios Hacen Advertias

La Tarifa de Energía de Air-e No Presentará incrementos para el mes de Mayo. Foto:Air-E

En Esa Línea, Camilo Sánchez, Presidente de Andesco, Reiteró El Riesgo de Un apagón Financiero, Especialme por Las Deudas de las Comercializadoras con los generadores. En el Caso de Air-E, SE Estima una Cartera Superior A LOS $ 1,5 Billones.

Para Sánchez, El País Necesita una Política Energética Basada en Consensos Reales y No En Discursos.

Tenemos que Dejar de Lado lasas ideológicas. Lo que necesidad el hijo de los país resultados concretos, no más promesas ni reformas desconectadas de la realidad territorial

Camilo sánchezPresidente de Andesco

El Ministerio de Minas ha anunciado que en las próximas semanas continuará el proceso de socialización en otras regiones del país. Mientras tanto, La incertidumbre crece entre Millones de Usuarios Que Temen que esta Nueva Ley, en Lugar de Aliviar Sus Bolsillos, Termine Profundizando la Crisis Tarifaria en Zonas como de la región.

ESTE VIDEO LE PUEDE INTESAR:

https://www.youtube.com/watch?v=tb9ktukeuno



NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version