La Búsqueda de Una Alcalde Autonomía Territorial y El Reconcimento de Las Regias Destidados Con Capacidad de Gestión Propina Han Tomado Fuerza en la Agenda Política Nacional.
En este contexto, Gobernadores de Varios Departamentos del PAÍ SE REUNIERON EN BARRANQUILE CON EL PROPÓSITO DE IMPUSSAR UN VOTO NACIAL POR Las Regions, una iniciativa que busca la convocatoria de un referendo el 8 de marzo de 2026 Para Transformar La Región Caribe en una región Entidad Territorial (Ret).
Uncuentro Clave para la descripción
El Gobernador del Atlánnico, Eduardo Verano, Encabezó la Jornada del Encuentro Nacional de Regiones, en el que participaron desestacadas figuras como la gobernadora del cesar, Elvia Sanjuan; La Gobernadora de Sucre, Lucy García; La Delegada de la Gobernacia de Bolívar, Juliana Solano, Y Los Presidentes de Las Asambleseas departamentos del Caribe.
El caribe está listo para dar este paso y lo vamos un promedio con determinación. Invitamos a Las Demás Regions Del País A Sumarse A Este Proceso, Porque Cadada Territorio Tiene Su Propia Dinámica y Necesita Herramientas para su desarrollo Autónomo “,,
Eduardo Verano de la RosaGobernador del Atlánico
Durante la Reunión, SE definió una Hoja de Ruta para Consolidar la Región Caribe como enté territorial con autonomía Administrativa y Financiera.
Verano Destacó que la Meta es PROMOVER UN REFERENDO NACORAL QUE PERMITA A LAS Regiones Obtenor Alcalde Independia En la Toma de Decisiones Y Garantizar Un Acceso Más Equitaturo A Los Recursos Públicos. Para que esta transformación se materialice, se necesitarán más de cuatro miles de votos.
El 14 de Marzo de 2010, Más de 2.5 Millones de Ciudadanos Alzaron Su Voz por la Autonomía del Caribe.
EN 2026, ESE CLAMOR SE Multiplicará. La Lucha por la descripción de la sigue de la Sigue Firme. pic.twitter.com/zzhzdnlnvn
– Eduardo Verano de la Rosa (@veranodelarosa) 26 de marzo de 2025
El respaldo de las regiones
El Evento Contó Con la Presencia de Representantes de las Reglas Administraciones y de Planificación (Rap) del Caribe, El Gran Santander y la Región Central, Reflejando un interés nacional en el Fortalecimiento de la Autonomía Regional.
La Gobernadora del Cesar, Elvia Sanjuan, Resaltó la Importia de Esta Iniciativa, Subrayando Que “No SE Trata Solo de Un Acto Simbólico, Sino de Una Necesidad Sentida por Las Regions para descentralizar La Gestió de Recursos Y Destinarlos a Donde Más se Requieren “. Agregó que los Gobernadores hijo Quienes EnfreNAmente las problemas de sus comunidades y, por lo tanto, el alcalde de Deben tener capacídico de accio.
Gobernadores del Caribe Foto:Gobernadores del Caribe
Por su parte, la Gobernadora de Sucre, Lucy García, Enfatizó en los Benefficios que traerá la retpar para el desarrollo de proyectos estratégicos. “Ser Parte de Una Región Entidad Territorial Permitirá Cerrar Brechas en Educación, Fortaleca la Infraestructura, Atender Problemáticas Históricas como la erosión Costera y las inversiones de la Gestionaria Necesarias para el Bienestar de Nuestras Comunidades”, Sostuvo.
Un Camino Legal y participativo
Uno de los Puntos Centrales del Encuentro Fue la Necesidad de alineal El Proceso Con lo Estipulado en Los Artículos 306 y 307 de la Constitución Política de Colombia. Para ello, se propuso que las asambleseas de departamentos inicien el trámite de ordenjas que permishon la transiciónica de las rap a ret.
En Este Sentido, Federico Ucrós, Presidente de la Asamblea del departamento del Atlánico, anunció Que se convocará una gran Reunión con las Demás Demás Asambleas de la Región.
Gobernadores del Caribe Foto:Gobernacia del Atlánnico
La Gobernacia del Atlánnico anunció Que SE establecerá una mesa de trabajo en la que participarán los gobernadores y los presidentes de las asambleas departamentalistas. En este Espacio, se Presinará un Borrador de Proyecto de Ordenanza Con el Cual se Autorizará A Las Gobernaciones A Iniciar La Transición Hacia la ret.
El Objetivo de Esta Iniciativa es No solo Asegurar Un Respaldo Mayoritario para el Referendo de Marzo de 2026, Sino También Generar Consensos que Permitan una articulacia efectiva entre los diferentes actores regionales y nacionales. Con Este Proceso, SE Busca Avanzar Hacia un Modelo de Gobernanza Territorial MÁS DESCENTRALIZADO, EFICIENTE Y EQUITATIVO, EN EL LAS LAS ROGONES TENGAN UN ROL Protagónico en su propio desarrollo.
ESTE VIDEO LE PUEDE INTESAR: