Home Recetas Se espera que la industria del juego en Colombia crezca a USD...

Se espera que la industria del juego en Colombia crezca a USD $2.029 millones en 2029

0


En Colombia, la industria del juego ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, en gran medida debido al auge de los juegos de azar en línea. Desde que se regularizaron los casinos en línea, en 2015, cada vez son más los colombianos que se suman a esta forma de entretenimiento.

La industria del juego en Colombia cada día es más vibrante. Según datos del ente regulador, Coljuegos, el mercado de juegos de azar en línea ha jugado un papel importante en estos resultados, pues pasó de generar ingresos por $16 mil millones de pesos (12 ceros) en 2021 a alcanzar $34,5 mil millones de pesos (12 ceros) en 2023. De los $34,5 mil millones de pesos recaudados, el 94% fue devuelto a los usuarios en premios.

Según los expertos del sector, este crecimiento se debe a varios factores clave. Te invitamos a seguir leyendo para conocer los cuatro principales:

Mayor conectividad

La mayor cobertura de internet y dispositivos móviles en el país ha facilitado el acceso de los colombianos a sitios web de juegos en línea.

Se estima que, hoy en día, más del 65% de la población colombiana utiliza Internet regularmente, lo que ha permitido que la industria del juego en línea llegue a un público más amplio.

Fortalecimiento de la regulación

Además, las mejoras en el marco regulatorio han sido fundamentales para impulsar el desarrollo de la industria del juego.

En Colombia, los casinos en línea fueron regulados con la Ley 1753 de 2015, que modificó la Ley 643 de 2001.

Desde entonces, el número de operadores autorizados ha crecido, lo que ha abierto una amplia variedad de opciones a los usuarios.

Mayor interés de los jóvenes

Otro motor importante en el crecimiento de la industria del juego ha sido la creciente popularidad de los juegos de casino, las apuestas deportivas y los eSports entre los consumidores colombianos, especialmente en el segmento más joven.

Según un estudio de EY, una de las principales firmas mundiales de auditoría, impuestos, transacciones y servicios de asesoría, el 45% de los jugadores en línea en Colombia tienen entre 18 y 34 años, lo que refleja la creciente aceptación de estas actividades entre la población más joven.

Plataformas más robustas y seguras

Las innovaciones tecnológicas en las plataformas de juego también han contribuido a atraer y retener a los usuarios. Funcionalidades como la realidad virtual, los juegos interactivos y la transmisión en vivo han mejorado la experiencia de los jugadores, haciéndola más inmersiva y emocionante.

Asimismo, los diferentes medios de pago y el desarrollo de herramientas que brinden mayor seguridad a los usuarios han contribuido a incrementar el número de colombianos que participan en los juegos de azar en línea.

Impacto positivo en el empleo y la recaudación de impuestos

La industria del juego ha tenido un impacto social importante en Colombia. Según Coljuegos, la industria del juego generó más de 25.000 empleos directos e indirectos en 2022. Por lo tanto, representa una fuente importante de ingresos para muchas familias colombianas.

Adicionalmente, el juego es clave para la recaudación de impuestos. La Ley 1753 de 2015 clasificó a los juegos de azar en línea en la categoría de juegos novedosos y estipuló que las casas de apuestas deportivas están obligadas a aportar al Estado como mínimo el 17% de sus ingresos brutos, salvo que tengan una rentabilidad teórica del 83% de esos ingresos en premios a los usuarios. En ese caso, podrán pagar a Coljuegos el 15% de su utilidad bruta como derecho de explotación.

Los recursos obtenidos por el juego en línea se destinan principalmente al financiamiento de la salud pública, la ciencia y el desarrollo social. Tan solo en 2023, el sector del juego en línea aportó 310 mil millones de pesos al sistema de salud.

La industria del juego en el futuro

El futuro de la industria del juego en línea en Colombia tiene un enorme potencial de expansión en los próximos años, a medida que el marco regulatorio se fortalezca y se consolide la adopción de internet y la tecnología móvil.

La globalización del mercado de los juegos de azar en línea ha abierto nuevas oportunidades de colaboración y competencia entre operadores de diferentes regiones. Colombia, con su creciente mercado de juegos de azar en línea, está atrayendo la atención de empresas internacionales que buscan expandir su alcance y diversificar su oferta.

Al mismo tiempo, cada vez hay más conciencia sobre la necesidad de reforzar el juego responsable y prevenir las adicciones, especialmente entre los jóvenes. Las autoridades y los operadores deben trabajar juntos para establecer protocolos efectivos que permitan a los usuarios disfrutar de estos servicios de forma controlada y segura.

Otro aspecto importante a considerar es el impacto potencial de la legalización y regulación de nuevos juegos, nuevas formas de juego y nuevos medios de pago. Estos cambios podrían tener un impacto significativo en el crecimiento y diversificación de la industria, y seguramente te traerán más de una alegría en el futuro.

También puedes leer: Reforma tributaria: estos son los puntos que las Mipymes piden al Gobierno abordar

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version