Home Economia ¿Seguirá Sido parte del Nuevo Sistema Tras la LEY 2381 de 2024?

¿Seguirá Sido parte del Nuevo Sistema Tras la LEY 2381 de 2024?

0



El Papel del Seguro Previsual en el Nuevo Sistema Pensional Ha Generado debate Tras la Expediciónica de la Ley 2381 de 2024 y la publicacióna del Borrador del Decreto Único ReglamentariS Que Definir su implementación.

Aunque La Ley Reconocimiento Expresamento El Valor del Seguro Previsual, El Proyecto Reglamentario Plantea un Esquema alternativo que Pone en Duda Su Continuidad como mecanismo principal para Cubrir Los Riesgos de Invalidez y Sobrevivencia.

La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) expresó Su Inquietud Sobre Esta Propuesta Normativa. “Hemos manifestado al gobierno nacional nacional preocupación frente al proyecto de decreto Único reglamentario que pone en entredicho la participante del seguro previsual en el anevo sistema pensionalmente, A Pesar de Que la Ley 2381 de 2024 Recogimiento Su Valor y Relevancia“, Señaló la Agremiacia.

El Proyecto Reglamentario PROPONE UN MODELO BASADO INICIALMENTO EN UN PATRIMONIO AUTONOMO Administrado Por Colpensiones para la Cobertura de Estos Riesgos. LUEGO DE UNO Año, ESTA ENTIDAD DEBERÁ definir el Mecanismo más Adecuado Con Base en un Estudio Técnico Cuya Metodología y Condiciones aún no Están Claramento Establecidas. “ESTA dispositiva introduce un Alto Grado de Incertidumbre Sobre El Futuro del Seguro Previsional”, Advirtió fasecolda.

Realmente, El Seguro Previsional Ha Demostrado Su Eficacia y Utilidad para Garantizar Una Pensión Digna A Quienes Pierden Su Capacidad Laboral Laboral Y para otorgar Pensiones de Sobrevivencia A Las Familias de Trabajados Fallecidos Antes de Jubilarse. Según Datos del Sector Asegurador, Más de 154 Mil Hogares en Colombia Reciben una Mesada Gracias de pensiones A Este Mecanismo.

El Nuevo Cálculo para semanas Cotizadas Debe Hacerse Con Días Calendario y No Con Meses de 30 Días. Foto:istock

Así funciona el seguro

Durante la Pandemia del Covid-19, El Seguro Jugó un Papel Detetinante. “Las Aseguradoras Desembolsaron Cerca de 1.5 Billones de pesos para atender siniestros derivados de fallecimientos y OTRAS Contingencias Asociadas Al Covid-19 ”, Indó Fasecolda.

Uno de los Temas técnicos que ganaa preocupación es la falta de Claridad en la reglamentación Sobre la Cobertura del Riesgo del Deslizamiento del salario mínimo, es decir, la difperencia entre el el incremento del salario mínimo y la variaciónel del ipc. ESTA COBERTURA ESENCIAL, YA LAS LAS RENTAS TEMPORALES EXPUESTAS A ESTE RIESGO Representan un costo significativo para el Seguro. “Sin Cobertura, El Costo de Las Renta Aummaría, lo que podría hacer insostenible El Seguro”, Advirtió la Agremiacia.

Desde el Punto de Vista Fiscal, El Seguro Representación previsual un Alivio para Las Finanzas Públicas al Distribuir el Riesgo Entre Múltiples Aseguradoras. “La Eliminación o Limitacia del Seguro Generar Podría Generar efectos fiscales negativosS, concentendo el riesgo en un úico mecanismo que podría no contar con el respaldo patrimonial y la capacidad necesaria para afrontar eventualidades como desvíos en la siniestralidad, pandemias, aumento de las las córicas córicas cáticas catastres “, Explaydad.

El Valor de Las Pensiones dependen del salario que se devenga. Foto:istock

El Mecanismo También real contribuye a Mantener Principios Fundamentalos del Sistema Económico Colombiano. “La participación de La Participación del Seguro es la Los Principios de Pluralidad de Oferentes y El Derecho Constitutional a la Libre CompetenciA. En Contraste, Su Eliminación vulnera este Derecho“, Manifestó El Gremio Asegururador.

Las Aseguradoras que participan en este esquema Cuentan Con Reservas Técnicas, Dispersión del Riesgo, Reaseguro y Un Régimen de Supervision por por parte de La Superintendencia Financiera de Colombia. Estas Condiciones Fortalecen La Capacidad del Sistema Pensional para enfrentarios escenarios adversos.

“El Seguro previsual de recursos benéficos importantes como la constitución de las reservas técnicas, la dispersión del riesgo entrelazada aseguradoras y un régimen respaldado por la vigilancia de la superintendencia financiera”, dijo fasecolda.

El Gremio También Reiteró su voluntario de participar en el proceso de construcción de una reglamentació adecuada. “Desde El Sector Asegurador Reiteramos Nuestra Disposición Para Seguir Aportando Al Proceso de Reglamentación para definir un Mecanismo Técnico, plural y Sostenible Que Garantice la Protección de los Afiliados, La Eficiencia del Sistema y El Equilibrio Fiscal del País“, Manifestó.

El debate Sobre El Futuro del Seguro previsual en el Marco del Nuevo Sistema Pensional Continúa Abierto. Mientras Avanza el Proceso de ReglamentAción, Distintos actores insisten en que Cualquier Cambio Debe Considerar la Experimencia Técnica y la Sostenibilidad de Largo Plazo del Modelo.

“Colombia necesita solucionados pensionales robustas, con criterios técnicos y participación de expertos en la administración de riesgos. El Seguro Puede Puede Seguir Sido Parte de la Solución“, Concluyó El Gremio

Más noticias



NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version