Desde la Historia de Una Mujer que Sobrevivio A UNS SECUESTRO Y SE Convirtió en la Primera Colombiana en Ser Sacerdotisa Anglicana en El Reino Unido (Ana Victoria Bastidas) Hasta la de Una Cantante Cartagenta, que Fusiona Ritmos Afnmosmombianos con Pop y Rock, caigan Vocalista en Los Latin UK Awards (Angélica López), Memorias Poético de la Diáspora Colombiana ES Un testimonio Colectivo de Más de una decena de Mujeres que Han Migrado, Resistido y Reconstruido Sus Vidas en el Exterior.
Bajo la Curaduría de la Periodista y Fotógrafa María Victoria Cristancho –También directora externa (administrador) de la organización Mujer Diáspora–,,, ESTA Obra Reúne Poemas, Relatos y Fotografías Nacidos de Encuentros en los que los participantes Transformaron sus Experiencias en expresiones artísticas y sanadoras.
Esta es la Portada de ‘Memorias Poético de la Diáspora Colombiana’. Foto:Mujer Diáspora
“Emigrar había sido una decisión nacida del desespero, no salto al vacío por un futuro que prometía lo que mi país me negaba”, Escrito Vicky, como prefiere ser Llamada ana Victoria. El Idioma, El Desarraigo y El Miedo Marcaron Su Llegada A Londres.
Pero en compañía de otras Migeres migrantes encontró refugio en la fe y la comunidad. Algunas de Ellas, Diez Años Después, DiCen: “Me siento más Fuerte que nunca”, Como señala amparo reintepo, líder sindicalista refugiada en el reino unido Tras Sobrevivir al exilio y la perseguranonon.
El Libro es un tejido de Memorias Vivas: Mujeres que Dejaron A Sus Hijos, Que Enfurtaron Violencia y Precariedad, Pero que Han Construido Redes de Apoyo.
La Primera Edición, Lanzada en 2019, Fue También un Reconocimiento Íntimo: Al Entregar ESe Ejemplar A Su Padre, María Victoria Cristancho Comprendió Que Su Propia Historia También Era parte de Esa Diálaspora. Ahora cuenta en Entrevista Con El Tiempo los Detless de la Segunda Edición, Que se publica en El Décimo Aniversario de Mujer Diáspora y Fue Lanzada El Día de Las Víctimas. El Libro Busca Honrar Las Experiencias de Las Comunidades Desplazadas.
María Victoria Cristancho en la presente del Libro el Día de Las Víctimas (9 de Abril). Foto:Mujer Diáspora
Emigrar había sido una decisión nacida del desespero, un salto al vacío por un futuro que prometía lo que mi país me negaba.
Ana Victoria BastidaSacerdotisa Anglicana y parte de Mujer Diáspora
¿Cómo se construye los relatos?
Lo Hicimos Con la Metodología de Memoria Activa, Que Fue Creada por la Fundador de Mujer Diáspora, Helga Flamtermesky. Ningún solo consiste en recoger los testimonios, sino en traerlos al presente. Entonces, Seleccioné A Un Grupo de Mujeres y Les Pedí Una Pequeña Biografía. LAS Relatamos en Primera Persona y También Seleccionamos los Textos que se Han Hecho en los Encuentros.
Heno cuatro casos especies de segunda generaciónis: dos chicas y dos chicos hijos de colombianas que narran cÓMO Han Negociado su relación con la migración y con colombia, Muchos sen heber vívido nunca allá. Fue un Trabajo Hecho Con Amor. No esperen Encontrario Literatura Pura, lo que Van A Encontrario Aquí es Amor Puro.
Como Mujer parte de la diáspora y cuyo relato está en el libro, ¿cuál es su histia?
Mi Papá era sindicalista Petrolero en Colombia. A Finales de Los 70 SE Metió en una Huelga. Duro Seis Meses. Durante ESe Tiempo la Empresa empezó a Llamar a Los Trabajadores Uno por Uno Hasta Rompper El Paro, Pero mi Papá y Otrro Compañero No Ataron. LUEGO LE LLEGÓ UNA CARTA ADVIRTIÉNDOLE QUE SABÍAN DONDE VIVIA LA FAMILIA … ESE Año Lo Ayudo un salir del País. SE FUE Para Venezuela, Pero Remurresó, Creyendo que todo Estaba Tranquilo, Pero no. Así que tuvimos que irnos.
Celebracia del Día de Las Velitas en Londres por el Grupo Mujer Diáspora. Foto:María Victoria Cristancho
¿CÓMO ASUMERON ESE CAMBIO ABROPTO?
Mi Hermana y Yo, Gemelas, Teníamos Siete Años. Y Nos Fuimos Felices, Pero Dispués Entendimos que la era Viaje una una huida. Pasamos de tener Toda una niada. Ser Colombiana en Venezuela Fue Durísimo. La Xenofobia la Vivimos Desde Niñas. Estuve en Venezuela Hasta El 2001, Luego me fui a Londres por Primera Vez. Ahora, cuando me preguntan si soy colombiana o venezolana, o cuando me dicen que no sé Sobre mi país, me duele.
¿CÓMO ENTIENTE ESA Colombianidad Ahora?
En mi Casa no se hababa de Colombia. Yo Nunca Aprendí A Cocinar Comida Colombiana, Ni Siquiera Sabía Identificarla. Para mí era solo comida. Mi mamá hacía fríjoles con patas … y fue años desespués, en colombia, cuando supe que e eSo era tígico colombiano. La Música que Sonaba en mi Casa era la de Pastor López, Salsa, Música de Diciembre. Pero no sabíamos que era colombiana. Era de la simplementa “La Música de Casa”.
Entonces, ESA Colombianidad me fue negada. Y LUEGO VI QU MUYAS MUJERES EN LONDRES HAN PASADO LO MISMO.
Reunión del Colectivo Mujer Diáspora en Londres. Foto:María Victoria Cristancho
¿Desde cuándo empezó su vínculo con la organización de la organización Mujer diáspora?
El Trabajo con Mujeres lo Venía Haciendo Desde Hace Rato. Estuve Cinco Años en ácrica Occidental Como Correponsal. En Nigeria, Conocí Un Grupo de Mujeres Hispanohablantes, Éramos como 25, y Se Creó un Grupo Llamado el Grupo Iberoamericano de Mujeres.
¿Qé Descubrio Con Esa Experimencia?
Encontré Historias Icreíbles. Muchas de Ellas Había DeJado Sus Profesiones Al Migrar. Una Chica mexicana, por Ejemplo, Había Hecho Teatro, y Logramos Montar Una Obra. Mi meta era que las Mujeres pudieran reconectarse con lo que había sido. LUEGO DE UN TIempO Me Convertí en la Documentalista de Diáspora en Londres. De Ahí Surgió la Idea de Poner TODO es que hace diáspora en un libro. Me convierte en promotora de que esas Historias No se SE Pierdan, de Que El Silencio No Siga Ganando.
Conteatro, Poesía y Otras Actividades Exteriorizan Sus Experiencias. Foto:María Victoria Cristancho
¿Qé es lo más Difícil de Ser una Mujer Migrante?
En el Tema Migratorio, Las Mujeres hijo Las Más Afectadas por muchas maíz. Primero, en Países Como Este (Reino Unido), La Barrera Idiomática es Inmensa. Segundo, Muchas Veces Viajan Solas, Dejan A Los Hijos Atrás, Con la Familia … Y Eso Genera Esa Dicotomía del Contrano. En otros casos no logran escalar Posiciones ni mejorar muy situación socioeconómica porque se dedican solo a trabajar.
¿Qué otra Problemática se Visibiliza?
Aquí también hay problema con huujeres que se haan casado con ingleses … y han vívido violencia. Hay al Menos dos Casos que yo He Seguido de Colombianas A las que se sus parejas las golpeeban. Y es que Muchas Vienen Con Visa ‘de Pareja’, Entonces Quedan ALGUNA porque su estatus migratorio depende del esposo.
¿Han Pensado Traer El Libro A Colombia?
En Junio Iré A Colombia y Quisiera Hacer la presente del Libro. TODO Ha Sido Autogestionado Con El apoyo de organizaciones de recursos de conciliación, que nos ha apoyado en procesos de memoria e incidencia. Pero el Libro lo Hicimos Nosotras desde la Raíz.
Paula Valentina Rodríguez
Redacción El Tió Enrollo
X: @paulaavarm
paurod@eltiempo.com