Cuarteto de Nos, Don Tetto, K93 y La Derecha Cerraron la Ediciónía 29 del Rock Al Parque en Bogotá

    0



    La Última Jornada del Rock Al Parque 2025 Fue una Mezcla Vibrante de Memoria, Energía Contenida y Reivindicación Sonora. Según Cifras de Carlos Fernando Galán, El Festival Reunió a Más 252.000 Asistentes.

    La Clausura de la Vigesimonovena edición Estuvo Marcada Con Presentaciones Contundentes de Bandas Como Cuarteto de Nos, Don Tetto, El Gran Silencio, K93 y La Derecha, icconos de Distintas Generaciones del Rock Latinoamericano.

    A Pesar de la Disminució de Público Frente A los Más de 300.000 que Asisteron en 2024, El Parque Simón Bolívar Volvió A Convertirse en Epicentro de una celebración de Colectiva Donde la Música Fue El Canal para Protestar, Recordar y Resistir.

    Como es común el público del festival esta conformado de personajes jóvenes, algunes Menores de Edad. Foto:MILTON DIAZ / EL TIempO.

    DESDE TEMPRANO, El Ambiente Presagiaba Una Jornada Memorable y con un clima Llevadero. En la Tarima Bio, Los Encargados de Abrir la Jornada Fueron Los Poteness Metal Sevicia, Cuya Fuerza Sonora AtraJo A Una Olaada de Jóvenes, Algunos Menores de Edad, Que Entre Melenas Sueltas y Puños al Aire, Marcaban El Ritmo del Headbanging Sin Tregua.

    Mientras Tanto, El Escenario Plaza iniciaba con la Energía Experimental de Hermanos Menores, Seguida por animales exótica desamparados, que prepararon el terreno para una noche cargada de potencia musical y emocional.

    Entre Concierto y Concrto, El Frailejón Ernesto Pérez, Ícono del Ecologismo Infantil Colombiano, Aparecía en Las Pantallas Recordando que este no es Solo un Evento Musical, Sino un Ecofestival Con Responsable Ambiental.

    Los EmpRendimientos Tampoco Faltaron. Camisetas de Bandas Locales, Ropa Con Estética Punk, Maquillaje y Caricaturas al Instante en la Carpa de Dibujópolis de Idartes (Instituto Districk de las Artes) de la reciénica una experiencia MÁSA DELA DEL CALOR DE LA MUUSICA Y EL POGO. Pero fue en Las Tarimas Donde El Corazón del Festival Latía Con Más Fuerza.

    K93: Resistencia Desde La Memoria

    Una de las Bandas más Aclamadas del Escenario Bio Fue K93, Que Remurnesó Al Festival Tras 15 Años de Ausencia. Su presente Fue un grito de Memoria Colectiva y Reclamo Social. Con la emblemática “Control”, El Vocalista Alex Márquez Organizó un Pogo Masivo y Dividió Al Público Entre Izquierda y Derecha, en una Metáfora combita: “Izquierda Aguanta, Derecha ataca”.

    En la Foto Alex Márquez (Vocalista y Bajista) y Kike Monroy (Guitarrista). Foto:Andrés Uribe Naranjo

    “Estamos Muy Felices Porque Cada Vez Se Genera Más Cultura y Más Rock. Ahora Vemos Peladitos que ni siquiera había nacido cuando empezamos”, Dijo kike Monroy, El Guitarrista de la Banda en Entrevista exclusiva con el Tiempo.

    K93 Ondeó la Bandera Nacional Mientras Sonaban Himnos como ‘El Hijo de Juana’ y ‘China Hijueputa’. Al DESPEDIRSE, DIJERON CON CONTENCIENCIA: “Ni un Paso Atrás, Siempre Al Frente”, Como Consigna de Un Grupo que no Olvida Su Papel en la Construcción del Rock Bogotano.

    Don Tetto: la nostalgia bogotana

    La presente de la Agrupación, También Originaria de Bogotá, Fue Otro de los Puntos Más Altos de la Jornada. ‘Mienteme, Prométeme’, ‘Ha Vuelto a Suceder’ e ‘intento fallido’ Fueron Coreadas al Unísono por Un Público Vislemento Emocedado.

    Cuando interpretaron ‘la tormenta’, la Banda Sorprendió Al Integrar Mariachis en Vivo y Hacer una versión de ‘El Rey’, Canción Popular mexicana Interpretada por Vicente Fernández.

    La Banda Fue Creada en 2003 Por Diego Pulecio (Vocalista) Y Carlos Leongómez (Guitarrista). Foto:CORTESIA IDARTES.

    A Nivel Técnico, La presente de Don Tetto Tuvo Mucha Calidad. La Mezcla de Sonido respetó la Crudeza del Rock Alternativo, Pero también dejó espacio para matices melódicos que potenciaron los cambios de ritmo caracteríssticos de la banda.

    La Sincronización Entre Luces, Efectos Visuales y Pausas Dramáticas Ayudó A Construir una atmósfera que atrrapó inclusión A quienes no eran seguidorores habituales del grupo.

    En ‘Sigamos Caminando’, Las Linternas de los Celulares Iluminaron El Parque Mientras Las Pantallas Mostraban Imágenes en Blanco y Negro, Generando una atmósfera sentimental. Cerraron con su clásico ‘no digas lo siento’, que fue Cantaba por el Público a TODO PULMÓN.

    Además, Su presente en el Cierre del festival Simboliza el Lugar que Han Conquistado Las Bandas Bogotanas Dentro del Circuito Latinoamericano. Su inclusión como una de las Agrupaciones Principales en la jornada final no solo celebró su vigencia, sino que también envió un MensAJE CLARO SOBRE LA FUERZA DEL TALENTO LOCAL EN UNO FESTIVIMIENTO CRODICACIÓN MIXTO.

    La Banda, Que Ha Logrado Mantenerse Activa Durante Más de Dos Décadas, Demostró que el Arraigo con su ciDad Natal Sigue Sido una de Sus Fortalezas Más Poderosas.

    El Gran Silencio: Cumbia y Rock

    Desde México, Trajeron su inconfundible Mezcla de Cumbia Norteña, Rap y Ska. Dos Trompetas, Un saxofón y una Energía Arrolladora Marcaron Su Regremo A Colombia Luego de dos Décadas. “Queremos Cantar Como lo hicimos hace 20 Años, Cuando vinimos por Primera Vez al Rock al Parque”, Gritó El Vocalista Tony Hernández, Antes de Iniciario un Cantar ‘Dormir Soñando’.

    Durante Su Presentación Hicieron Apología al Mariachi Tradicional de su país, improvisaron versos con tintes de rap calleJero y mantuvieron al público en constante moviMiento. Supectáculo Fue testimonio vivo de cómo el mestizaje musical latinoamericano Encuentra su lugar en festivales como este.

    La Derecha y Su Espiritu Fundador

    OTRO DE LOS MOMENOS EMOTIOS DE LA NOCHE FUE LA PRESENTACIÓN DE LA DERECHA, Liderada por Mario Duarte, Uno de los Fundadores del Rock Al Parque. Interpretaron ‘ay, que dolor’, una de sus canciones más representantes.

    ESTA BANDA ES UN RECORTATORIO DEL ESPIRITU Del Festival: CRear Un Espacio de Encuentro Gratuito, Diverso y Potente para Los Amantes del Rock en Bogotá. Tras su presente, Los Asistentes ya Coreeban Impacientes ‘Cara de Nada’, Esperando a la Última Banda de la Noche: El Cuarteto de Nos,

    Cuarteto de Nos: Cierre a Lo Grande

    Y entonces Llegó el Momento MÁSPERADO POR MUY MUCHAS DE LOS ASISTENTES. La Energía del Escenario Plaza se Concentó Mientras El Público, Fiel, Coreeba Versos de Sus Canciones.

    ‘Cara de Nada’ Fue Precisamente, La Primera Canción Que Interpretó cuarteto de nos, Banda Uruguaya que ha construyido una relación especial con el público colombiano desde sus primeras presentaciones.

    La Jornada Finalizó con la emoción por el anuncio de presente en 2026 del cuarteto en Colombia. Foto:IDARTES.

    “Qé Placer Estar de Nueva Acá en Colombia”, Dijo Roberto Musso, Su Vocalista, Tras Recordar La Granizada de 2007: “Ni a Ustedes ni a mí esta lluvia nos hace nada”.

    Siguieron Con ‘El hijo de Hernández’, ‘Este Mundo Cruel’, ‘Cortina de Humo’ y ‘Esplín’, Esta Última Canción del Disco Puertas.

    Cuando Cantaron ‘Hey Hey (Mucho Power)’ la Euforia se desbordó y en Las Pantallas se Proyectaban Visuales de Caballos Verdes Psicodélicos.

    Además, en Medio de la presente Roberto Musso Aseguró Que: “Nos Veremos el 27 de Febero en el Movistar Arena”, Dejando una promesa de Régro de Réglo

    Durante Supectáculo en la Ediciónica 29 del festival del festival, Fue evidente cómo Sus temas diálogaban con los sentimientos contemporános del público: AnsiDad, desinformación, crítica social y la búsqueda de IdentiDad. CADA CANCIÓN FUE RECIBIDA COMO MANIFIOSTO GENERACONAL, CON UNA FUERZA TAN INTROSPTIVA COMO COLECTIVA.

    La puesta en escena también fue Uno de los Puntos Altos del Cierre. Acompañados de un Juego de Luces Meticuloso, Transiciones Visuales Psicodélicas y Calidad Sonora, el espectáculo del cuarteto mantuvo un ritmo dinámico que no decayó en ningún momento.

    Roberto Musso, Siempre Elocuente, Supo Sostener un Vínculo Cercano Con El Público, incluso entre tempas de Alto voltaje emocional. El Cierre, Lejos de Ser Un Adiós, Fue una reafirmación de la vigencia y el poder de una banda que, sin fórmulas comerciales, ha sabido ganarse el público colombiano.

    Reflexiones y Futuro

    Aunque el NÚMERO DE ASISTENTES BAJÓ RESPETO A 2024, La Calidad del Cartel y la Conexión Entre Artistas y Público Fue indiscutible. Algunos Asistentes, Como Leidy Rodríguez, de 20 Años, Notaron que el Cartel Director Tuvo una Propuesta de Rock “Más Suave”: “Creo Que El Público Busca Algo Más Extrem”.

    OTROS, COMO Rodrigo Plaza, Chileno de 45 Años que visitaba por Primera Vez Un Rock Al Parque, Resaltó El Valor de la Gratuidad y El Enfoque Comunitario del Evento. “En Chile no hay nada así de Grande y Gratis”, Comentó.

    Rock al parque 2025 reafirmó que sigue Sido uno de los festivales Gratuitos más IMPORTANTES DE AMÉRICA LATINA, No solo por su Masivenad, Sino por su Capacidad de Conectar Generaciones, Dar Voz a lo diverso y Mantener el Espíritu del Rock Vivo en Una Ciudad HechO HechO HECHO HECHO HECHO HECH cultural.

    Y como gritaron Los de K93: “Ni un Paso Atrás, Siempre Al Frente”. El Rock en Bogotá no se detiene el festival Inicia Preparativos para su edicio 30.

    Ángela María Páez Rodríguez – Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo.



    NO COMMENTS

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Exit mobile version