El Premio es de Más de 60 Millones

    0



    Doce novela Han Obtenido el Premio Revista de Libros en Sus Más de Tres Décadas de EXITENCIA, En Las Que También se Han Premiado Poemario, Volúmenes de Cuentos, Crónicas, Memorias y Biografías.

    En su Trigésima Tercera Edición, El Concurso Literario Organizado por “El Mercurio”, CMPC y la Pontificia Universidad Católica de Chile Invita Nueva Esta Vez de Chile y de Colombia, El País Invitado, Como Antes lo Fueron Bolivia, México, Perú y Argentina.

    Los Trabajos se Recibirán Desde Este Lunes y Hasta El Viernes 31 de Octubre en la Platlaforma www.premiorevistadelibros. Y el resultado se Dará A Conocer la Segunda Quincena de Marzo de 2026.

    Antes de eso, la escritora colombiana Pilar Quintana (Cali, 1972) y los chilenos Rodrigo Atria —ganador de la vigésima novena edición de este premio— y Sebastián Schoennenbeck, investigador y académico de la Facultad de Letras de la Universidad Católica, deberán llegar a un Acuerdo para Elegir la Obra Ganadora.

    El Premio Único Está Cerca Los 64 Millones de Pesos Colombianos y El Libro, Además, Será Publicado por Ediciones El Mercurio.

    De Esta Manera, Un Autor O Autora de Chile O de Colombia se su sumará a la destacada lista de Galardonados desde la Primera Versión del Certamen, EN 1991, Cuando Estuvo Dedicado Precisamente a la novela. ESE Año SE Impuso “La Ciudad anterior”, de Gonzalo Contreras, Que en los años Siguientes Llegó un vendedor de vender a 40 mil eJemplares Y TUVO NUMEROSAS REEDICIONES.

    La Tertulia literaria de Gloria Luz Gutiérrez apoya A Escritorios que nunca Han Publicado Sus Obras. Foto:Cortesía Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez

    En 1993, El Premio Fue para la novela Policial de Roberto Ampuero, ¿Quién mató a Cristián Kustermann?Con la Que Su Autor Dio Inicio a la Saga Progonizada por el detective Cubano Afincado en Valparaíso, Cayetano Brulé.

    Le Siguió, EN 1995, Un Curioso Ejercio Narrativa de Tito Matamala, Periodista y Dibujante de Concepción, Titulado Hoy Recuerdo la Tarde en que le vendí mi alma al Diablo (era miércoles y lllovía Elefantes).

    LUEGO VINIERON JUAN PABLO URIBE-ETXEVERRIA CON Unas de Muerto (1997) Y Herman Schwember Con Yo, pecador (2000), Ambos Autores YA Fallecidos.

    Un Joven Carlos tromben se Impuso en 2003 Con Poderos y dos años despues, el premio reconoció por prpremera vez a una novelista, Claudia Poblete, Autora de Marcha atrás. En su decimooctava versión, El Jurado También se inclinó por la obra de una Mujer: Ignacio Valente, José Miguel Varas y El Mexicano Jorge Volpi Eligierón No Llevados ni traídosde Siret Torres.

    En 2011 SE Premió Fotos de LauraDe Marcelo Leonart, Y en 2014, Jinete en la nieblade Cristián Barros. En su vigesimoséptima edicio, el premio revista de biblioteca reconoció la perfecta coherencia entre la crudeza y Violencia del Lenguaje y Los Temas que Trataba la novela BuganviliaDel Escritor y Abogado Rodrigo Muñoz.

    UNA NUEVA ETAPA del Premio Revista de Libros se INICIÓ EN LA VIGÉSIMA NOVENA VERSIÓN, CUANDO LA PONTificia Universidad Católica de Chile Se Sumó a El Mercurio y CMPC en La Organización del Certmine y Se Instituyó la Modalidad de Un País Invitado.

    De Esta Manera, La Convocatoria se Amplió A Participantes DeS PAÍS. El Primero Fue Argentina y en é resulteó Ganador un Chileno, El Periodista, Escritor y Politólogo Rodrigo Atria, Autor de Clara de Noche, Muriel en la AuroraUNA HISTORIA DE AMOR ADUENTO CRUZADA POR DUROS ESPISODIOS DEL SIGLO XX CHILENO, UNA MIRADA SOBRE EL DETERO DE LA ARQUITECTURA DEL SANTIAGO ANTIGUO Y LA PREOCUPACIÓN PORA PORBOLES Y parques.

    Así Escrito la letra a Las Personas Egocéntricas, Según la Grafología Foto:istock

    El Propio Rodrigo Atria, Que al Momento de Ganar El Premio Ya Contaba Con Las Novelas La Hja del Mercader de Venecia Y COPLAS DE SANGREAsí como biblioteca de poesía y memorias– y desespués publicó No REINE EL MAL EN EL CORAZÓN DE LA BALLENA Y Las Ataduras del SilencioSerá Uno de los Jurados de Esta Nueva Versión.

    Junto a Enl Estarán la Exitosa Escritora Colombiana Pilar Quintana, Autora de Los Abismos (Premio Alfaguara, 2021) Y La PerraEntre Otras Novelas, y Sebastián Schoennenbeck, Doctor en Literatura y Autor de José Donoso: Paisajes, Rutas y Fugas. Ellos tendrán la Tarea de Elegir a un Nuevo Ganador o Ganadora del Premio Revista de Librars.

    Las Bases SE Publicarán A Partir de Mañana en el Cuerpo Artes y Letras de Este Diario y Disponibles de Estarán en la Página www.premiorevistadelibros.cl.

    Bases del certamen

    1. Durante Más de Cinco Años en Alguno de Estos dos Países, con una novela original e inédita de una extensión mínima de 90 carillas.

    2. No Podrán participar Empleados o Colaboradores Permanentes del Diario “El Mercurio”, de CMPC Ni de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    3. No Podrán participar Quienes Hayan Obtenido el Premio Revista de Biblioteca en Cualquiera de los Géneros Convocados EN Versiones anteriores.

    4. La Inscripción y Participación de los Concursantes Será Gratuita.

    5. Las Obras Deberán Ser Ingresadas en formato digital, Palabra o pdf —escritas Con Fuente Arial 12 y 1,5 de Interlineado—, en la plataforma www.premiorevistadelibros.cl.

    6. Aparte de la obra en formato digital, que seberá estar firma con seudónimo, Los participantes seberán Ingresar a la Plataforma: a) Un documento en el Que se consignan los datos completas del concursante: nombre, dirción, teléfono y corro electórico. B) Cédula de IdentiDad o Pasaporte Fotografiado o Escanados. c) Una Carta en la que dejen constancia de que la obra es rigurosamenta inédita y que no está presentada a ningún otro concurso pendiente de resolución ni ha sido premiado anterior en forma total o parcial en concurso alguno. “El Mercurio” SE Reserva El Derecho de Iniciar Acciones legaliza Contra Quienes Violen La Exigencia de Originalidad.

    7. La recepción de los trabajos se realizará desde el Lunes 7 de Julio Hasta El Viernes 31 de Octubre de 2025.

    8. Habrá un Premio Único Consistente en $ 15,000,000 (Minazo Millones de Pesos Chilenos). Equivalente A Cerca de 64 Millones de Pesos Colombianos.

    9. El Jurado, Cuyo Fallo Será Inapelable, Estará Compuesto por la Escritora Colombiana Pilar Quintana y Los Chilenos Rodrigo Atria, Escritor, y Sebastián Schoennenbeck, Doctor en Litero Saño y Académico de la Facultada de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    10. La Obra Ganadora Será Publica por Ediciones El Mercurio y Su Autor/A Deberá Estar Disponible para la DiFusión de la Misma.

    11. Los Derechos de Autor Pertenecerán Y Quedarán en Poder del Ganador.

    12. LOS Resultados del Concurso se Darán A Conocer en Marzo de 2026.

    13. Los Trabajos Serán Eliminados de la Platlaforma una Vez Finalizado El Concurso.

    14. La Sola Circunstancia de la Presentación de los Trabajos implicará la Aceptación Total y Plena de las Bases del Concurso.

    GDA

    El Mercurio



    NO COMMENTS

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Exit mobile version