Home Latinoamerica El Rol de Lo Público y El del Sector Productivo

El Rol de Lo Público y El del Sector Productivo

0



Existe un viejo y sabio razonamiento muy utilizado por los países y también por los sectores productivos privados: habla de las virtudes de ganar espacios económicos externos, y de la obvia conveniencia de no depender solo de un solo socio, o de un solo mercado, o de un solo proveedor para materias primas, Fabricales, O Productos de Alta Tecnología. La Diversificación, Una Palabra Sagrada Para Muchos Empresarios, Plantea Ventajes evidentes.

Depender Solo de Un Mercado O Solo de Un probador, Puede Ser Fatalen especial en eventualios procesos de contracciónconómica, o cuando las decisiones de alguno de ellos pueden imponernos condiciones inesperadas o unilaterales, en el curso de una relación económica. Lo anterior Vale También para los recursos Financieros, o Los Medios de Transporte, o Los Procesos Educativos y Los Intercambios en General.

El Tema es de la Mayor Actualidad, Cuando Examinamos los resultantes de la Visita del Presidente Colombiano (Y del Brasileño y El Chileno) una China, en el Curso de la Semana Pasada. Un análisis objetivo tiene que comenzar por reconocer que, en la Primera Mitad de la Semana Pasada, Existió una muy IMPORTACIÓN ACTIVIDAD DE TRES Presidentes Suramericanos, en Beijing (Petro, Lula y Boriç)Y Que El Asunto Tiene Importancia, inclusión en la medida en que ha causado debate en colombia (no así en chile o brasil, y hemos de ver por qué).

Los Tres Mandatarios Asisteron al Foro China-Celac 2025. Foto:Mauricio Moreno. El TIempo

El Caso de Brasil

Brasil, como sabemos es un país especial: no solo es la primera economía de américa latina, sino que representa por por sí solo, la mitad de la poBlación, la superficie y la economía de Toda suramérica. Pero también es un país importante en tecnología, con una vocación marcada por contribución al equilibrio global. Y en su Búsqueda de Socios Diversificados para la importación de las exportaciones, ha encontrado fuentes de intercambio muy importantes con china, al Punto de que ele país es ahora su imprimación sociofocial.

Los Intercambios PolÍticos Han Sido IMPORTANTES, Y Brasil Tiene Excelentes Relaciones Con China, Pero También las Tiene Con Eeuu, Los Países Europeos, o Los de Asia y áfrica. Es El País de América Latina Que Tiene en El Exterior La Mayor Cantidad de Representaciones Diplomáticos y Comerciales, Y Las Más Numerosas Además. Nieie en brasil plantearía un debate un público para preguntarle al gobierno por que se tiende al equilibrio en su relationamiento con el Mundo. Por eso es Brasil, y por Eso Sus Empresaria, Con Los de México, hijo Los Más IMPORTANTES DE AMÉRICA LATINA.

ES notable que el Presidente Lula Estuvo en China en Esta Ocasión, Acompañando a la Presidencia Colombiana de la Celac, Pero además Tenía una Visita de Estado (especialización especial). Y Fue Acompañado de 200 Empresarios Brasileños, Que Sostuvieron Ruedas de Negocios con Aproximadamete 1000 Empresarios Chinos. ESTA ACTIVIDAD MACRO, ENVISTA NO SE improvelo. Es el Producto de Una Agenda Exterior Activa, No Solo del Gobierno, y de Esfuerzos MANCOMUNADOS DE MUCHAS ADMINICIONES DE VARIAS.

Chile, Perú y Ecuador

El Otro Cano es El de Chile: El País SE Percibe A Si Mismo (Comenzando por Los Empresario que Son Proactivos y Muy Creativos), Como una plataforma de importexport que aspira un ser un eje en el relacionamiento de suramérica con el pacífico oriental en su conjuntor, incluida China. Además, El Comercio Exterior de Chile Tiene un Equilibro que es intencional admirable: VA por Partes máS o Menos IGuales en sus relaciones con eeuu, con el PacificO y China, Cons Países Europeos, y Con otros Países del Mondo. Es Decir, una economía que, en Casa de Crisis Globales O Regales, Puede Sobreguar en Mejores Condicatos Que Sus Vecinos. Equilibrio y diversificación, como puede Sobreguar en Mejores Condiciones que sus Vecinos. Equilibrio y Diversificación, Como en el Caso de Brasil.

Un antecedente es extraordinario: Chile Ya Ha celebrado dos Macro-Eventos Empresariales, Con la Presencia de Un Millar de Empresarios Entre Suramericanos y Chinos. El Autor de Estas Línas Tuvo Ocasión de Asistir A Uno de Estos Eventos Gigantescos, en Santiago de Chile. ¿Cuántos Empresarios Colombianos Había? No Llegaba a la Decena, y Ninguno representan a las Grandes Empresas.

El Presidente Chileno Puede Tener una Ventaja Semejante a la de Brasil: Sus Empresarios Tienen Vocacia También Internacional, y Ven A Los Países del Gran Pacifico como una Fuente de Oportunidades. Ello no ha implicado de ninguna manera que chile Haya Menguado su relación

¿Y Colombia?

Cuando se Habla del Décit Colombiano en Los Intercambios Con China, Hemos de Pues de analizar lo que pasa con algunos de los vecinos: en efecto, el comercio entre colombia y china ha crecido en las Útimas dos décadas, pero el -déficit se mantiene, ya crecido en las eúltimas dos décadas, pero el -déficit se mantiene, ya crecido en las eúltimas dos décadas, pero el -ficit se Mantiene, ya decir al alto alto alto y alto y al décado de sí. preocupante. Si un país como brasil tiene superávit con china, por algo será. Cuando observamos que otros países como chile y perú, e incluso Ecuador tienen una relación bastante bastante equilibrada con dicho país, Debemos por supuesto preocupnos, pero Sobre ocuparnos de vener huber puede puede puede en colus en laombos de los temas de los temas de los áreas de los áreas de los áreas de los áreas de los áreas de los áreas, los. para que el -déficit mar persistente.

Veamos para ilustració Otrro Caso, El del perú: en el Barrio de Miraflores en Lima, Existen Más de 10 Escuelas de Idiomas que enseñan Cada una 4 o 5 Idiomas Extranjeros. Siempre Está El Inglés (Como se Debe), y siempre está también el chino mandarín. También Hay Otros Idiomas. ES Un factor fundamental de preparación Real para la globalización.

Avanzando un Poco Más, Vemos que nuestros tres Vecinos del Pacifico Suramericano (Chile, Perú y Ecuador), Tienen incluso Acuerdos de Libre Comercio con China, y un Comercio Muy IMPORTANE CON EL PACIFICO ASIÁTO, al MISMO TIMPO QUEMPO RELANIONES. No se vale desgarrarse las vestiduras porque un presidente de colombiano ha hecho lo que ya hicieron otros 21 países latinoamericanos y del carribe, comenzando por el elgo de suramérica: Incorporación de un Mecanismo-Marco Al Cual Pertenecen Cerca de 80 Países del Mundo. Además, en isexto, Cadada País Tiene la Posibilidad de Negociar (Bien o Mal) Programas Específicos que involucran una China, en especial en los sectores de infraestructura y OTROS.

La Canciller Laura Sarabia, SE Reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores de China. Foto:Mauricio Moreno. El TIempo

Métal

¿Se pretendería que nos saliéramos de naciones unidas porque allí Hay Países que Piensan Diferente A Nosotros? ¿Tenderro que salirnos de la omc porque china es allí el país más activo? ¿Y que pasa con los otros más de 160 que también pertenecen? ¿Estamos Llamados un tener siempre un deficit con china, por razones estructuras? El Ejemplo de Brasil o el de Chile y Ecuador Muestran que no es así, y que exite es Quizás Otra Cosa:

En Efecto, Vivimos de Espaldas al Gran Espacio del Pacífico y Hemos Privilegiado Solamamento la Vocacia Transatlánica; No Conocemos los Idiomas de la Región, y Tenemos Poco interés en apenderlos; No Conocemos Aun las Reglas de Juego de los Intercambios Comerciales con Asia, y Casi nieie en nuestro medio mudra interés por estudios de las culturas, las sociedades y los mercados de esa inmensa región; Tampoco Tenemos la Menor Idea Sobre las Regulaciones Jurídicas de la Vida Económica de Dichos Países. Finalme, Asia Oriental (China incluida) No Entra en la Agenda de Ninguna de Las Grandes Empresas Colombianas, A Diferencia de sus Hermanas Mayores del Resto del Continente. Creemos Ser Globales, Pero Seguimos Sido Montañeros.

Valga, Pues, Esta Consideración como Un Llamado Al sector productivoA las universíadas (que operan a más largo plazo) sectores gubernamnaminales Supuestón Debe Continuar. Un Gobierno ha DADO un Paso Adelante: le corresponde a los sectores de productos de otros a Ahora al. Estar a la Altura. Pero Diversificación y equilibrio, hijo dos palabras que nuestros Hermanos del continente nos pueden ensenar. Dejar de Hacerlo, Puede Anclarnos en el Pasado.

Diego Cardona Cardona

Profesor, Analista Internacional, Exviceministro de Relaciones exteriores.

Correo Electrónico: dcardonac@gmail.com



NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version