Estas hijo Tres rutas que no se pude perder

    0



    Viajar por cartera Sigue Sido una de las Mejores Formas de Descubrir la Diversidad Geográfica y Cultural de Colombia. Con Paisajes Cambiantes, Pueblos Coloniales y Destinos Llenos de Historia.

    Aquí Tres Recorridos Recomendados en Los departamentos de Boyacá, Santander y Huila.

    Ruta por Boyacá: Pueblos y Paisajes de Montaña

    Iniciario Un recorrido por Boyacá es Encontrarse Con la Arquitectura Colonial, La tradicional Artesanal y la imponencia de los Paisajes yinos. Una ruta ideal parte desde tunja con destino a Villa de Leyva, Uno de los Pueblos Patrimoniales Más Visitados del País. Allí, Su Plaza Empedrada y Museos de la recepción una Pausa Obligada.

    Desde Allí, El Camino Hacia Paipa Permite un Descanso en Sus Aguas Termales Antes de Continuar Hacia MonguíCélebre por sus fábricas de balones y su puente calicanto. Para Cerrar El Vije, Una Parada en Guadalupe, Boyacá (sin confundir con el de Santander), OfRece Tranquilidad, Miradores y Conexión con la Naturaleza.

    Municipio Municipio Municipio de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Foto:Tripadvisor

    Santander: Barichara un pueblo lleno de Belleza

    Santander Es Sinónimo de Contrastes: de la Calma de Pueblos Coloniales a la adrenalina de Deportes Extremos. Un Buen Punto de Partida es Barichara, Conocido como uno de los pueblos más bellas del país por su arquitectura conservada y calles emedradas.

    Desde Allí, El Vije Continúa Hacia San Gil, Capital Turística del Departamento y Epicentro de Actividades como rafting, parapente y espeleología. Un POCOS Kilómetros, El Parque Nacional dele Chicamocha OfRece Vistas Panorámicas del Cañón y Opciones como Teleférico, Senderismo y Ciclomontañismo.

    El Reocrrido por Sus llama a Puede Faltar. Foto:istock

    Huila: arqueología, cascadas y la mano gigante

    El Sur del País También Guarda Rutas de Gran Valor Cultural Y Natural. En Huila, El recorrido ideal parte desde neiva Hacia El Municipio de San Agustín, Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Parque Arqueológico es una Joya para los Interesados ​​en la Historia Precolombina.

    Desde Allí, Se Puede Visitar la Zona Montañosa de Isnos, Donde se Encuentran Cascadas como de las salto de Bordones y el Salto del Mortiño. Más RECENTEME, VIAJEROS HAN LLEGADO A La Mano del Giganteunaestructura turísstica ubicada en el Cerro el Capurito, que ofRece Vistas de los Andes Centrales y Se Ha Convertido en una parada Popular para Fotografías.

    El Mirador la Mano del Gigante. Foto:Héctor Fabio Zamora – El TIempo

    Redacción ÚLTIMAS Noticias.



    NO COMMENTS

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Exit mobile version