Home Economia Sector Finicero Inició El 2025 Con Nuevo Impulso, Esto Crecieron sus Ganancias...

Sector Finicero Inició El 2025 Con Nuevo Impulso, Esto Crecieron sus Ganancias en el Primer Mes del Presente Año

0



El Sector Financero Colombiano, Del Que Hacen Parte los Establecidos de Crédito, Las Fiduciarias, La Industria Aseguradora, Las Comisionistas de Bolsa, Las Administradoras de Pensadas (AFP) y Algunas Instituciones de Ciciales (OVIEN año. No Solo Las Ganancias en conjunto de Dichas Entidadas Registro un Fuerte Impulso Sino Que, Además, Menos SECTECICIMIENTOS CERRARON EL PRIMER MES Del 2025 Con Saldo Rojo en Sus Balances, Frente A Diciembre y Enero del Año Anterior.

El MÁS RECENTE Reporte Entregado por la Superintendencia Financiera Financiera indica que enero las ganancias en conjunto del sector Sumaron Mas de 1,91 Billones de pesos, este, 29,5 más que lo informa un informe año año.

Solo Las Utilidades de los establecimientos de Crédito Sumaron 834.824 Millones de Pesos, que comparados con los resultantes conseguidos un año atrás, reflejan un crecimiento del 60,1 por cano.

SI Bien Algunas Entidadas de la presente Números Rojos en su equilibrio, lo que aviete el Informe Official es que paraero Pasado Siete Bancos Presentaron Pérdidas Frente A Los 11 de Diciembre y 10 de Enero Del 2024.

Al Mirar El Conjunto de Todos los establecimientos que Hacen Parte del Sistema Financiero, la recuperación de muchos MÁS notables, Pues En Enero Pasado 18 Registro Pérdidas, Mientras que en Diciembre del 2024 y enero de mes Mismo año los Números Rojos Estuvieron presenta en 27 y 24 Entidas, Respectivamento, Según el Informe de la Superfinancera.

Dentro de Las Ganancias del Total Del Sistema, Los Bancos Aportaron 696.723 Millones de Pesos, 43,1 por Ciento más de lo reportaron un año ATRÁS; Las Aseguradoras 337.55 Millones Y Las Entidadas Estatales Especiales 388.518 Millones, Las Terceras Más Altas de Toda La Industria.

El Mismo Informe Oficial Señala Que los Recursos del Público Administrados por Algunas Entidadas del sector, Entre Estos el Ahorro de Las Pensiones de Más de 20 Millones de Colombianos, Arrojó enero Pasado una rentabilidad Cercana A LOS 11,3 Billones de pesos, inferior en 4,2 por ciento a la obtenida un año atrás de 11,8 billones.

LEVE DESCENSO EN RENDIMIENTOS DE LOS RECURSOS DEL PUBLICO MANEJADO POR Las Entidadas Finidieras. Foto:istock

La rentabilidad Alcanzada por los recursos de los colombianos que manejan las afp fue de más de 4,9 billones de pesos en el cebe mes del 2025, no obstante, la Misma Fue Inferior en 37,2 porciento, el respeto a la conseguida en Mes Del Delw Pasado, Cuando A -Los 7. Billones. A Su Vez, Los Rendimientos de los Fondos de Inversión Colectiva (FIC), Administrados por Las Fiduciarias, Totalizaron Más de 4,2 Billones, Cifra Que Comparada Con la Obtenida en Enero del 2024, Arroja un Crecimiento del 201,1 por ciento anual.

Deudas de los Colombianos

Según lo informado por el ente de vigilancia y control del sistema financiero colombiano, al cierre de enero pasado la plata que las entidades tenían prestada en el mercado ascendio ascendió a 707,3 billones de Pesos, lo que marca uncundato de Profundización del crédito Proporción del Producto Interno Bruto (PIB).

Anuales negacivas, Con una caída de 1,53 por ciento en el saldo bruto en enero, lo que refleja, según la superfinanciera la variación real anual negativa de la modalidad de consumo, que no Pudo ser neutralizada por el el crecimiento de lasdalidades de Microcrédito, vivildita, vivildita, vivildite, yes Comercial; la corrección del efecto de la inferior, en la medida en que la tasa de variáción 86,8 y 8,4 por ciento, respectivo.

Los Colombianos se Están Ponido Cada Vez Más Al Día Con Sus Présstamos Atrasados. Foto:istock

Según el Reporte del Entre Oficial, Lun Registro Comercial Cartera por Segunda Vez una varíada Real Anual Positiva, LUEGO DE 18 MESES CON REGISTROS NEGATIVOS; La de consumo una varíada negativa nominal de 2,8 por ciento real anual, también, negaciva de 7,7 por ciento enero.

Por su parte, la cartera de vivienda en términos nominales aumentó 8,9 por ciento anual y en términos anuales reales su variacon fue de 3,5 por ciento enero de 2025, siendo el décimo tercer mes consecutivo con variaco positiva, mientraS El Microcrédito completo 47 Meses en Serie de Registros Positivos, Al Reportar una variatura Real Anual de 3,1 por ciento.

En cuanto a la Morosidad, Las Deudas Con RetRaso de Pagos de Más de 30 Días Alcanzó los 33,5 Billones de pesos, El Cual Frente A Enero del Año Pasado, Tuvo una Caída de 9,6 Por Ciento Real Anual, Impulsad Por la de la Modalida de, de consumo, flojo, unfador. Anual.

Por ootro -lado, la morosidad en la cartera de vivienda registró una varíadora real anual de 14 por ciento, la comercial de 3,1 por ciento, y el microcédito una caída de 6,3 por ciento real anual. Así, El Indicador de Calidad de Cartera por Mora para el Total del portafolio, Calculado como la relación de la relación entre el saldo y el bruto fue de 4,7 por ciento para cebador de la para cebador del 2025.



NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version