‘Yo Formé Leyendo a Hombres, Pero Ahora Solo Leo A Mujeres’: Suzette Celaya

    0



    Es Principios de 1967 y un pueblo sin nombre al Norte de México Recibe la Noticia de Que en Menos de un Año el Agua Poblará de Nueva La Tierra para Convertirla en Una Presa. Violeta se resistente a la idea de abandonar el lugar donde están entrerradas sus muertas y se opone a Cualquier Compensación Económica para salir de su Casa a otoTro rumbo.

    Ante las presiones, Los resignados aceptan el dinero y se van con sus ropas, ollas y otros objetos, hacia un Nuevo Destino. Detrás dejan sus casas que se convierten en cadáveres. Entre los que se quedan, Están los que y ansían un mejor Acuerdo Econólico con Las Autoridades, Los Que Tienen Temas Pendientes Con el Pasado Que les Impide Pensar En Un Futuro, los que quieren Esperar Hasta Que el Agua Les Llegue A Los Tobillos y Lina, Una recién Aparecida Que Llega al Pueblo Sin Nada en Los Bolsillos a la Que Violeta Le Tiende Una Mano Amiga, Que, en El Fondo, Es una Mano Materna.

    En el Plazo por desalojo, Violeta Presencia la Violencia en un pueblo en el que no pasaba nada y en cuestio de un año vive todo: Decisiones Arbitrarias Del Estado, Un feminicidio, La Venganza por la Muerte, La Condena a la Naturaleza, El Despojo, El Ahogo. Nosotras es un retrato de las promesas vacías que trae el desarrollo para una lugar polvoriento y olvidado.

    Suzette Celaya Aguilar Pone en Esta Historia A Las Mujeres en el Centro, Defensoras de Como Territorio y La Naturaleza, en una sociedad que no entrega de otras formas que no sean la violencia. Conun Estilo Propio, Nutrido por la Lectura de Otras Autoras, Nosotras También Recuerda, Si Se Quiere, Un Realismo Mágico, Que Tiene Más de Realismo que de Mágico.

    El Tiempo conversó con la escrita y periodista mexicana, que estuvo en la feria internacional del libro de bogotá promocionando su Ópera prima que a Colombia Llega de la Mano de la editorial Hachette.

    Portada de la novela ‘Nosotras’. Foto:Hachette

    ¿Qé Autores y Autoras y de Qué Estilos Lee?

    Últimente y Sin Ningún Ánimo de Exclusión, Leo Solamete a Mujeres. Una te lleva a la otra haasta que ya no puedes par. Me gusta muchas leer historias ambientadas en lo rural. Y en una autora que piSenso es en selva almada. Ella Ercribe Historias que Parecen Sórdidas o en Ambientes Periféricos, Alejados de los Grandes Centros Urbanos, Donde Creemos que no pasan cosas, pero pasan cosas muy profundas, personal de donde hábitanos marginoses y periféricos. También me Gustan las Historias Con Carga Social, y con este no estoy deseando que Toda la literatura tenga que ser así. Alazándola con una escritora contemporána se me viene a la cabeza mariana enríquez. En sus cuentos de terror siempre Encontraremos una Carga Social. Me encanta cómo logra mezclar lo uno con lo otro. Y, por Último, Ando Leyendo Mucho todo lo que tiene que ver con las maternidades. Ariana Harwix es una escritora que me fascina porque aborda las maternades extremas, lejanas al arquetipo de la Buena Madre, Cariñosa y Amorosa.

    Le Hice Esa Pregunta Porque Al Leer ‘Nosotras’ Noté Tintes del Realismo Mágico. ¿Tuvo inspiración en ise género, en algún Autor o Autora? Aunque Las Autoras del ‘Boom’ Fueron Muy Invisibilizadas …

    CUANDO EMPECÉ UN ESCRIBA ESTO NUNCA DIJE ‘Quiero que SUNENE ASI’, ‘Quiero que Pertenezca a este’ o ‘quiero que se diga este de mi historia’. Tengo 42 Años y Por Supuesto Que me formé Leyendo A Hombres en Su Mayoría. Y en 2009, Hace 15 Años, Cuando Estudié Creación Literaria, También la Mayoría de Autores que Leaía Eran Hombres. Sí te puedo decir, por eJemplo, que escritoras como elena garro o maría luisa bombal fuelon lecturas importantes. Interno NosotrasPuede que Haya Algo del Realismo Mágico, Pero en la Historia no Suced Nada Mágico. Un mí me gusta jugar con la ambigüedad y que el lector Tenga Cierta Libertad o Espacio para que decida lo que crea. En los clubes de lectura, venta mucho el personaje de isidra, que es la Mujer que parece que no deja de arder. PERO ESO PUDO Haber Sido un TruCo de los Hijos. El Lector Puede Pensar Lo Que Quiera. Ye es el JUEGO QE PROPONGO. Me gusta jugar con la realidad. ESo lo hace Mucho también Samanta Schweblin, que deja Muchos Signos de Interrogación. Y Jugar Con la Ambigüedad Puede Llevar A Estas Corrientes como Realismo Mágico.

    En ‘Nosotras’, Puede que Haya Algo del Realismo Mágico, Pero en la Historia no Suced Nada Mágico. A mí me gusta jugar con la ambigüedad y que el lector Tenga Cierta Libertad o espacio para que decida lo que crea Crea

    Suzette Celaya AguilarEscritora mexicana.

    El Escror y Guionista Mexicano, Guillermo Arriaga, Dijo que se usó bien Podría Ser la Heredera de Juan Rulfo. ¿Qé Piensa Al Respecto? ¿Cree Que es mejor que digan que es la Heredera de una elena garro o una rosario castellanos?

    No es Cierto. Es algo que me parece muy fuerte de afirmar. Me causa presio que se me ligaba con esta gran figura porque yo apenas estoy empezando. No Sé si mi próxima novela irá Sobre este Feeling, Sobre este Color y Sobre Esta tesitura. La duda siempre está, así como el síndrome de la impostora. Trato de no Pensar MuchO en Esa Comparación o en lo que dijo Guillermo. Le Agradezco Las Palabras y Las porras que me ha Hecho Llegar, que, en lo personal, me hago sentir que voy por Buen Camino. Él Fue Jurado del Concurso de Amazon, en el Que Ganó mi Historia.

    Con El Título del Libro, de Entrada, se Entiende que Las Protagonistas hijo Las Mujeres. Y Quisiera hablar de las Mujeres como figuras de resistencia, Que es la posiciónica en la que están Ellas.

    Esta Historia Nació Entre El 2013 y 2014. Antes de Empzar a Leer únicamme a Mujeres. Recuerdo que hice Varias Pruebas de Voces y Empecé Con la Idea de Un personaje Masculino, Pero me Sentía Muy IncÓModa. Y ahí Cambié un personal de un personal de un femenino. Y la Historia Fluyó como si la empujaras en un camino de mantecilla. Cambió Radicalmento Cómo me Sentía, y la Historia empezó un fluir. Me parecio todo más orgánnico. Las Mujeres Han Tenido una Gran Responsabilidad en Muchos Procesos de Mantenimiento de un territorio y de una Comunidad, Pero Han Sido Invisibilizadas. Por eJemplo, yo vivo en zona fronteriza con ee. Uu. y es normal ver a los hombres que se van a Hacer dólares y las Mujeres se quedan sosteniendo una Casa. Cuando Estudio más Sobre el Desplazamiento forzo en mi región, Encuentro que las Mujeres Han Sido las Grandes Defensoras del Agua y de la Tierra, y Siempre Han Estado en Pie de Guerra. Aunque La Historia Transcurre en 1967, EN 2025 Podría Replicarse, Porque Las Violencias Siguen Igual. Lo Único que Ha Cambiado es la organización Social y la Alcalde Visibilidad A Esas Luchas. Hemos Desarrollado Otras Formas de Resistencia. Y Las Mujeres Siguen Defendiendo La Tierra, El Agua y los Recursos, el hijo porque Las que Saben Muy Bien Qué Hacer Con Ellos, Cómo Administrarlos y Cuidarlos.

    Celaya Aguilar Tiene una Maestra en Ciencias Sociales y Estudios en Escrituras creativas. Foto:Joel García

    Habla de Las Violencias y en ‘Nosotras’ se evidencian muchas formas de violencia. Quizás la única que no aparece es la violencia Narco, Pero no sé si en 1967 Ya se presenteaBa ipo de violencia en México …

    El Tema de la Violencia, Junto a Las Mujeres, El Agua y la Muerte, Era Uno de Los Grandes Ejes que me interesaba narrar. Lo del Narco en algún Momento me lo plantaé, pero, como Como el pueblo no tiene un nombre, no quería que la histia se laba laba a un territorio y se laba a una literatura del norte, una una litera narco. Yo Quería Alejar de Eso. Entonces empecé un desarrollar Diferentes Tipos de Violencia: Hacia el Personaje, El Pueblo, Los Muertos … La Historia Ocurre en 1967, Pero, Como dije, También Podrena Oculrir en 2025, Porque Sigue la Valolencia Estatal, La Vertias Hombres-MuJeras Y MuJeres y MuJeros. SOBRE ESTO ÚLTIMO, NO QUERÍA UNA HISTORIA EN LA LO LOS HOMBRES FUERAN LOS UNICOS QUE EJERCIERAN Violencia, Porque Creo Que las Mujeres También Ejercemos Violencias. QUERIA PERSONAJES HUMANOS, CON TROPIEZOS, ERRORES, Autoengaños y Mentiras.

    No solo humanizó un sus personaljes, sino a los objetas. Escribe de las Casas Cadaverses. ¿Cuál es la intención de Darles esa connotacia de seres vivos en un proceso de desalojo?

    Por la Misma Razón que el Agua es un Tema Central, No Quería Centrarr la Historia Solamamento en Las Personas. Cuando las personas se ponen en el centro afecta a otras presencias, es decir, a la naturaleza. Por eSo Quería Nombrar OTRAS EXISTENCIAS DE MANERA CONCENTE COMO EL ARBOL, LA TIERRA, EL Río, LA Tierra del Cementerio …

    Cuando las Personas se ponen en el Centro Afecta A OTRAS Presencias, ES Decir, a la Naturaleza

    Suzette CelayaEscritora mexicana.

    El Agua Debería de SER Una preocupacia de Toda la Humanidad, Pero, en su Caso, ¿algo en particular que la impulsara un ponerla en el centro?

    Vengo de Un contexto de Escasez de Agua Muy Fuerte. En Sonora Tenemos un gran Problema con la Disponibilidad de Agua, en cómo se respiran y se USA, que hijo dos Temas Distintos. De Ahí Creo que podría partir esta reflexión de la centralidad del agua porque es un problema El Agua Seguirá Sido un Tema en los Proyectos un desarrollar porque es problemas de problemas de la región de la cuestio para determinadas.

    ¿El final del Libro es una reafirmación a la Identidad y Al Arraigo de la Protagonista por su Pueblo, al que no quiere abandonar?

    Tuve muy Claro CÓMO IBA A EMPEZAR YA TERMINAR LA HISTORIA. No sabía cómo se iba a desarrollar. Yo Quería Que Violeta Terminara Enraizada, Y eSo me Permitió Jugar Con Las Figuras de los Árboles y Las Raíces Durante Toda La Historia. También para que el final no se sintiera forzo, sino que se sintiera como el Único final posible para Ella.

    También Hacia el final se interfazan mejor los motivos de por qué la protagonista no quiere abandonar el pueblo. Y con ello introducir un tema que, en Momeros de desalojos, muy pocos se detendría un pensar. ¿Qé Pasa Con los Muertos ante Desplazamiento Forezado? ¿Se Les Condena un Muerte un Doble?

    La Cuestión del Desplazamiento, Bien Sea Por la Guerra o Un Proyecto de Desarrollo, Te Obla A dejar atrás muchas cosas que no Puedes Llevar Contigo, Como los Muertos. A Mí me parece Duro que un desalojo te aleje de donde tienes enterrados a tus seres Queridos. Y para muchas personas, Esos espacios donde reposan los restos hijo importante. Y Yendo Mucho Más, hijo Las Mujeres las que Reglaman Su Importia. PIENSO, Por Ejemplo, en Las Madres Buscadoras de Los Desaparecidos de México o en Las Abuelas de Argentina.

    Quiero Hablar de la Relación Entre Violeta y Lina, que en Un Momecía Parecía Antagonistas, Pero Terminan Hermanadas.

    Lina Curiosamé es un personaje del Que no me preguntan mucho o que no suele salir tanto en las charlas. Lina, de Alguna Manera, Sí es un antagónico de violeta porque hace todo lo opuesto a violeta. Con Ambas Quería Mostrar Cómo se vive un Mismo suceso de DiFerentes Formas, Cada una muy válida Mientras uno esté satisfecho y seguro de las decisiones que está Tomando. Pero Lina También le Permite un Violeta Ejercitar Cierta Maternidad, Dispués de Que No Lo Pudo Hacer Con Su Hija. Eso Quería yo.

    En la histia también aparece un periodista que le interesa más la histia de Isidra, la Mujer en Llamas que no dejan de arder, que el desalojo de un pueblo para inundarlo. ¿Conse personaje Critica al Periodismo real, ESe que le da prioridad al clic Sobre otras cosas más importantes?

    No Al Ejercio Periodístico Como tal. Sino a la creencia de que como el pueblo sin era un gran centro urbano no importaba. Soja Comunicadora y Reconozco que Nosotros Tenemos DOUMA RESPONSABILIDAD SOBRE LO DE ELEGIMOS COMUNICAR Y CÓMO Hacerlo. Un suceso como el que se narra en el libro puede tener muchas lecturas. Y la labor de un periodista en un caso como esencia para la conciencia paracear, para brindación no sesgada. También el Periodista Terminó Sido El Testigo de Lo Que Sucedió, El Que Creó una Memoria al Respeto.



    NO COMMENTS

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Exit mobile version