Home Economia Auge de las Startups Latinoamericanas EN 2024 Crecio 30 % Respeto Al...

Auge de las Startups Latinoamericanas EN 2024 Crecio 30 % Respeto Al Año Anterior

0



En el más reciente reporte del Banco Mundial sobre “perspectivas económicas mundiales”, la institución prevé un crecimiento económico de solo 2,5 por ciento para la región este año, destacando a Colombia con un aumento proyectado del 3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).

Si Bien, Este Ritmo de Crecimento es Más Moderado Comparado Con Años Anteriores, La Región Sigue Mostrando Áreas de Expansió, Especialmental en sectoros como las nuevas empresas Tecnológicas, que continúa su auge.

EN 2024, LAS Startups Latinoamericanas Levantaron Más de Tres Billones de Dólares, lo que representa a un crecimiento del 30 por ciento respeto al año anterior. El Modelo de Negocio que Siguen Estas Empresas Ha Sido Clave en Su Expansioón y Resiliencia, Así lo destaca María Dolores Macías Mañas, directora del Máster Universitario en Derecho de Los Negocios y la Contratación Internacionales de la Universidad Internacional de Valencia – Viu.

Para la Experta, las nuevas empresas latinoamericanas Están Adoptando un enfoque Diferente Al Modelo Tradicional de Internacionalalización, como el propuesta por el Modelo de Uppsala.

Según Macías, “LA Mayoría de Estas Startups Desarrolla Estategias de Internacionalización Desde Etapas Templas y Muchas Nacen Directamées Globales (‘Nacidos Globals‘) “. ESTE Enfoque, Dice, Les Permite Acelerar Su Presencia en Mercados Internacionales y Competir A Nivel Desde sus Primeros Años.

LAS Startups Son Empresas Emergentes Cuyo Principal Empuje Es La Tecnología Foto:istock

Para la Directiva, El Panorama de Crecimiento para las Startups no Está Exento de Desafíos.

“Para Mantenerse relevantes y competitivas, Las Empresas en la región Deben Abordar una transformación Tecnológica Clave, Centrada en la Sostenibilidad. Este Cambio es Cada Vez Más Necesario, Ya La La Proteccióse del Medioambiente y la acción climática se ha convertido en prioridades globales “, Agregó.

Macías Destaca que las Empresas Latinoamericanas Podrías APROVECHAR EL Contexto Real de Regionalismo y Reducir Su Dependencia de Socios Comerciales Tradicionales, Que Enfentan El Riesgo de ProtecCionismo, especial Conf. “La Llegada de Donald Trump a la Presidencia altera el Panorama de la Política Internacional, Generando Incertidumbre Ante la Amenaza de Un incremento de Aranceles”, Explica la Experta. Embargo de pecado, también hen Oportunidadas: “El Acuerdo Alcanzado Entre la Unión Europea y Mercosur, Así El Acuerdo Comercial Interino Con ChileOfRecen Excelentes Oportunidades para Las Empresas Latinoamericanas “, Apunta.

Las Barreras y Oportunidades

OTRO SECTOR QE SIGUE EXPERIMIENTONO UN CRECIMIENTO ACELERADO EN LA REGION ES EL COMERCIO Electónico. Este Mercado Ha Permitido que las Empresas Amplíen sus audiencias Con Inversiones Relativamme Moderadas, Diversificando sus fuentes de Ingeso, Especialmental Entre las Pequeñas y Medianas Empresas, y Acelerando Su Presencia en Nivos Mercados.

Embargo de pecado, El Camino Hacia el éxito en el Comercio Electónico no Está Exento de Obstáculos. “A Pesar de Las Grandes Oportunidadas, Las Empresas Deben Enfrentarse A Desafíos IMPORTANTES En ÁREAS COMO LA SEGURIDAD, ATENCIÓN AL USUARIO, LOGÍSTICA, MARKETING Y CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES LOCANES“, Destaca.

Macías advierte Sobre la Necesidad de Contar Con Soluciones Tecnológicas Avanzadas y Estrategias Logínsticas bien Estructuradas Para Superar Barreras en la Protecioón de Datos, Derechos del Consumidor y Gestión de Pedidos Internacales.

“El Comercio Electrónico Abre Nueva Oportunidadas, Pero las Empresas Deben Estar Preparadas Para Enfentarse A Complejidades Con Soluciones Tecnológicas y Logínicas Avanzadas, Además de Estategias de Marketing Qe deRezcan Propuestas de Valor únicas”, Señane.

Aunque El Panorama Económico de América Latina y El Caribe para 2025 Pueda Ser Desafiante, El Dinamismo y la Capacidad de Adaptación de las Startups Tecnológicas, Así El Crecimiento del Creco del Creco, Oportan Oportunidades INFORMAS INFORMAS DE LA REGION. Conse Adopción de Modelos de Negocio Innovadores y Sostenibles, y la capacidad de internacionalizara de manera más ágil, américa latina tiene el potencia de superar obstáculos y manantenerse competitiva en la economía global.

Más noticias



NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version