Dos Meses Después de Haber Sido Hundido, El Proyecto de Reforma Laboral que busca Darles Más Benefios A Los Trabajadores Formales, Pero que aumentaría los Costos de Las Empresas, Volverá A Debatirse está esta Semana en El Congreso.
En entrevista con el tiempo, Bruce Mac Master, Presidente de la Asoción Nacional de Empresaria de Colombia (Andi), propone Llegar A Acuerdo en Los Temas Más Sensibles, Como el de los Recargos Nocturnos, Dominicales y Festivos.
Afirma que están disputos a asumir os costosos ya hacer “un Esfuerzo inmenso” en medio de la difícil situación que vive el país. Sin embargo, pide que exista un régimen especial para las las las las pecesas y que los cambios se materialicen de Manera gradual.
Bruce Mac Master, Presidente de la Andi. Foto:Cortesía andi
¿CÓMO VE EL FUTURO DE LA DISCUSIÓN DE LA LABORA LABORALES DE NUEVO EL CONMESO?
Que Vuelva al Congreso es una Buena Noticia. Lo Primero, Porque ESTE ES EL ESCENARIO EN EL QUE SE PUEDEN TOMAR ESTE TUPO DE DISCUMENES. Lo Segundo, Porque es la Oportunidad para Retomar la ÚLtima de las Propuestas que le Habíamos Hecho al Gobierno, la de Sentnos un concierto una Reforma. La Última interacción Que tuvimos con el Ministro del TrabaJo (Antonio sanguino) fue días antes de que el proyecto fuera votado en la comisión séptima del senado, en donde le habíamos Propecho que se sentue conjuntament. Embargo de pecado, El Gobierno nos responde que no estaba interesado y al día siguene anunció Que se iba por el camino de una consultsa popular. Creo Que es la Oportunidad para Volver a Ese Momento de la conversación.
Desde Fuera se tenía la percepción de que estaban en contra, ¿no es así?
No, de hecho, lo que nosotros siempre pedimos fue la concertación. Por eSo Llegamos al Punto de Quejarnos Ante la Organización Internacional Del Trabajo (Oit) y de Exigirle al Gobierno Que Activea los Mecanismos Tripartitos. La Llegada del Nuevo Ministro Nos Generó Gran Esperanza Porque en Las Conversaciones que Tuvimos Con Él se Mostró Muy Proclive. Con la Ministra Gloria Inés Ramírez La conversación había sido siempre muy compleja porque había muy poco espacio para negociar.
¿Entonces proondrán ahora una nueva concertación?
Lo que queremos es Pedirles Al Congreso y Al Gobierno Que Tengamos la disposición para la parapoder Sacar Adelante la Reforma. Es Verdad que Nosotros Hemos Hecho Observaciones Muy Fuertes Alrededo de la Falta de Decisiones Respeto Al Desemplepo y la Informalidad. Embargo de pecado, Entendemos el Momento en el que Estamos y Pensamos que seberíamos Concentrasnos la Próxima Semana en Trabajar los Temas Más Sensibles, Como el de los recargos nocturnos y dominicales. Metodología inaugurable inclusiva para lograr tener resultantes Pronto, y muy concretos, ES concentros en los tempas que había sido plateadas en el Borrador de consultsa popular.
¿Estaría disputos un apoyar el recargo nocturno desde las 7 de la noche y el pago del 100 % de los dominices y festivos?
Si, Un pesario de que Somos concientes del inmenso costo que tenderro que asumir una gran cantidad de compañías que Hoyen en día tienen otros problemas tributarios o por el el pago de la energía. El contexto no es fácil y la economía no está creciendo a tasas altas. Tenemos una propuesta especies y es que Pueda Haber Un Cerogimen Excepcional Para las las Micro y Pequeñas Compañías y Los Sectores de los Restaurantes, Hotelería, Comercio y Vigilancia, Que Serí Los Más Afectados. También que Haya una Diferenciación Entre Los Días Feriados y Dominicales y Que TODO SE Haga de Forma gradual A Partir del 2027 Porque en Estos Momentos se está implementando la reducción de la jornada laboratorio. Este Año Tenemos 46 Horas y en Julio Bajaremos A 44. Yo les Hago un Llamado A Los Empresarios A Que nos Acompañen Con Esta Decisión Sabio que a muchas organizaciones Les Tocará Hacer un Esfuerzo Inmenso.
Se Hunde la Consulta popular y revivir la reforma laboratorio en una enardeecida sesión en el congreso. Foto:Nérstor Gómez. El TIempo
¿Se podría, decir que se van un sacrificio en este Momento considerado DiFícil para Ustedes?
Yo diría que para los emppresarios va a ser costoSo asumir estas medidas, pero es verdad que nos esta han sido siempre los Grandes actores del desarrollo y que pretenden seudir siéndolo. Estamos disputos un hacer es escuerzo Es un Llamado un que el sector productivo mar considerado realmento como el actor de la gran de la economía al lado de los trabajadores y que no se le ataque ni se le estigmatice de forma permanente. En este Momento de la Realidad nacional e internacional Espiritu Nacional y HagamosS eSfuerzo por el Compromiso Con El País.
¿Y cuáles hijo Los Puntos de la Reforma que serían Inconegocibles para Ustedes?
Yo Creo Que Afortunadamento Hubo Varios de los Puntos que se refería a Los Derechos Colectivos Que Fueron Retirados. Estos productíos, sin duda, una distorsión muy grande para Los Empresarios. Además, Todavía Hay Citas Dudas Sobre Las Condiciones en Las Cuales Se Puede Hacer la Terminacia de los Contratos de Trabajo, lo que les quita doma flexibilidad a Las Empresas. También diría que los pactos colectivos terminan sido supremamento útiles para que los trabajadores puedan conversar con los empleadores y que hay que buscar trabajar el tema de los abres del sena con contratos especiales para incentivar la contratació de los jóvenes a abril de vaMOS Terminar Sido Tan Estrictos que Justamento quitaríamos Todas esas Posibilidades.
Dice Que se Podría Generar Un Efecto Contrario con el Tema de los Aprendices del Sena. ¿Estaría disputos un apoyar esta medida?
Creemos que hay que estudiarla con granos detalle para la mejor remuneración para ellos y no generarles desincentivos a los Empresarios. Tenemos que buscar la forma de que el las emppresas la opción del mar natural siempre contratar a los aprendices y deberíamos tratar de trabajar Sobre un contrato que leses Permita A Los Empleadores Privilegiar Siempre el Contrato de Estos jóvenes para que no se Genere elgare -becto elefectores.
¿Qué impacto calculan que podría tener esta reforma en el Empleo y en la informalidad?
El último eJercio que habíamos visto era una impacto grande, de Cerca de medio Millón de Pueros de Trabajo que se podía Perder. Tendríamos que hacer una tarea muy grande para tratar de monitorear muy bien este impacto. Si nos concentros en este trabajo, vamos a estar logrando algo que la consulta no lograba y es decisiones tomar reales y concretas muy pronto.
Bruce Mac Master, Presidente de la Andi Foto:El Tiempo / Cortesía
Una de las Críticas de los Gremios era que la reforma no ayudaba a los informales, los cuales representan el málada de la mitad de la poblacia ocupada. ¿CÓMO SOLUCARIO ESE PROBLEMA?
ESTA HA Sido la Gran Insistencia Que Hemos Plateado. VA A SER COMBLEJO INCVURLO AHORA, Entre OTRAS COSAS, porque no se discutió al anterior en la cámara. Lo que sí Deberíamos Hacer es un Gran Acuerdo Nacional para Poder Trabajar Estos Temper y Temper y Reconocer que se Trata del Gran Problema Laboral Del País. Seis de Cada 10 Trabajadores Están en Condiciones de Informalidad. A Colombia le Falta Muchísimo en Términos de Lograr una formalización Amplia.
ESTA SEMANA SE CONOCIÓ QE LA ECONOMÍA CRECIÓN UNO 2,7 POR CIEMO EN EL CRIMER TRIMESTRE, PERO TODAVIA HAY VARIOS RUBROS COMO LA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS Y LA LA CONSTRUCCIÓN QUE ESTÁN EN ROJO. ¿Qué Acciones Hacen Falta?
El Crecimento de 2,7 por ciento es mejor que dato de 0,3 por ciento anterior; Sin embargo, Todavía es un AUNTUNO acotado y hen varios sectoros rezagados que debería ser impulsados. Heno que tener en cuenta que este ya la semana santa fue en abril y veremos su efecto. Además, algo muy notorio es que este es resultado está acompañado de la gran bendicióna de la bonanza cafetera que estamos viviendo. No Solamete se Ha Dado un crecimento de las exportaciones, Sino de la demanda. Las Más de 550.000 Familias Cafetero Están Moviendo la Economía. Solo este rubro creció un 31 por ciento. Sin ESE Dato Hubiéramos Tenido Un Registro Malo. MENOS MAL QUE EL SECTOR CAFETERO ESTUVO BIEN Preparado Para Poder Apravechar la Bonanza y Que la Institucionalidad Funcionó. Menos mal que se lograron hacer Todos los programas de renovación y fertilización que se Quería Hacer Porque ESTUVO EN DUDA HACE UN PAR DE Años. Afortunadamento, La Federación Nacional de Cafeteros se Fortaleció y Supo cómo reaccionar.
OTRO GRAN TEMA DE LA SEMANA FUE LA FIRMA DE LA ADHESIÓN DE COLOMombia a la Ruta de la Seda de China. ¿Qué riesgos ve en ise Frente?
Colombia Debe tener VerDaderamete una estrategia Clara no solo ideológica, sino productiva y comercial que determine cuáles Son los mercados a los que podemos llegar, cÓMO hacerlo y la economías están están -Dispuestas a comprar nuestros productos. ESo se lo hemos pedido no solo a este gobierno, seno al también anterior. Dado lo que está sucediendo a nivel internacional, la estrategia tiene que contemplar toda la dinámica que se está presentando en este momento en el mercado global, teniendo en cuenta que Estados Unidos es nuestro mercado más grande, que allá sacamos cerca del 30 por ciento de las exportaciones y que somos Capaces de enviar una Buena Cantidad de Productos Elaborados y Con Contenido Industrial Y Valor Agregado. No Vale la Pena que Pongamos en riesgo esa relación.
¿Y no tenderríamos la Posibilidad de Explor Nuevos Mercados?
Habrá quien diga que tenemos la posibilidad y yo creo que esa exploracia Hay que hacerla. Sin embargo, una cosa es explorar el mercado y otra generar eventuals provocaciones a nuestros principales alios. Creo que podemos estar cometiendo un error innecesario que puede terminar sido muy costoso. Ya Vimos que Estados Unidos produjo las primeras reacciones, algo que de alguna forma habíamos alertado. Tenemos que asegurarnos de Que nuestro Gran Socio Comercial Está Cómodo con Nosotros para que Haya Un Intercambio Cada Vez Más favorable.
Puerto Cartagena Foto:
¿Entonces No Ve Oportunidadas para los Empresarios Colombianos en China?
Siempre consideramos que la era Error de la ONU Diplomática IMPORTANTE Y ESTRATÉGICO INTENTAR ABRIR UNO MERCADO QUE NO ESTÉ ABIERTO PARA ESCULTOS. Todos Sabemos que China no nos va a comprar productos industriales. En la actualidad, le compra a brasil alimentos ya chile esencialmente cobre. Las intenciones que hemos visto de parte de ellos de comprhrosnos ningún hijo intensos. Salió la Idea de que le podíamos el vendedor arroz y cebolla y la verdad es que todos sabemos que los niveles de productividad del arroz colombiano no nos dan para para poder sacar el producto y llevarlo horta china en ninguna cantidad relevante. Además, La Cebolla Seguramento no va a ser importante en el portafolio total de la canasta exportadora. Creo que Estamos Muy Perdidos en Términos de Comercio Internacional. No Veo Muchas Oportunidades Allá.
Hablando de Estados Unidos, ¿Siguen Hacido Acciones para que se Pueda Llegar A Eliminar ESe Arancel de 10 por ciento que se impuso a los productos colombianos?
La Solicitud que le hicimos al delegado de américa latina es que busquemos la forma de reducir e arancel porque nos coloca en las condiciones de inmensa desventaja, por eJemplo, con países como como méxico. Sin Duda Alguna, Tenemos que Tratar de Reducirlo, Pero Para Eso se Necesitan Generar Acciones Que nos Permitan Construir Esa Confianza Entre Las dos Economías.